Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Campos de datos

En Chilapa, Guerrero, el conocimiento es el abono para un nuevo esquema productivo del mezcal.
mar 20 septiembre 2011 02:55 PM

Si se habla del campo mexicano inmediatamente viene a la mente la imagen de un campesino con los pies cuarteados, sombrero de palma roto y manos maltratadas. Y aunque la gran mayoría de los campesinos cuadran con esta imagen, no todos están pasando por el mismo letargo.

- La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) es un organismo intersecretarial encabezado por el ejecutivo y compuesto por los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores, Hacienda, Energía, Economía, Agricultura, Educación, Turismo, Desarrollo Social y Medio Ambiente. Su tarea es recolectar y difundir información sobre la biodiversidad nacional y, por tanto, conocer la situación ecológica de las distintas regiones del país y la distribución de los recursos biológicos. Así como estudiar las variables que afectan su conservación, aprovechamiento sustentable y el desarrollo regional.

- La Conabio ha integrado un gran arsenal de datos de todo tipo, aunque tal vez no aprovechados en todo su potencial. Fue hace tres años cuando inició un programa denominado Recursos Biológicos Colectivos enfocado a utilizar la información disponible para mejorar la situación de las comunidades rurales y promover al mismo tiempo la conservación del patrimonio vivo.

-  “Apoyamos el desarrollo de modelos que consideramos innovadores porque aprovechan lo mejor del conocimiento y las prácticas tradicionales junto con lo que ofrece la ciencia y la tecnología para utilizar de forma sustentable sus recursos biológicos”, asegura Jorge Larson, coordinador del programa.

- La Conabio no tiene presupuesto para apoyar muchos proyectos, pero está echando mano de la tecnología para poder crear grandes repositorios de información que sirvan para que los campesinos de una región conozcan mejor sus recursos biológicos, los productos que derivan de ellos y los mercados en los que tienen que competir. Esta información y conocimientos ayudan a que den el siguiente paso: organizarse –como una empresa, con un gerente, administrador, etcétera– para controlar la calidad en toda la cadena productiva y poder ofrecer un artículo diferenciado en el mercado. Es difícil que los productos campesinos tradicionales compitan en cantidad, no obstante sí lo pueden hacer en diversidad, basándose en sus cualidades.

- En este sentido, la información es la clave de todos los proyectos y la Conabio apoya a la investigación básica para promover la diferenciación de los productos con base en su identidad biológica y regional.

Publicidad

- El dulce sabor del mezcal
En la Norma Mexicana 070, que regula la denominación de origen Mezcal, se mencionan únicamente cuatro especies de magueyes cuando son más de 20 las que se utilizan con este fin. La norma ni las excluye ni las menciona, simplemente ignora la diversidad. Mezcal es una denominación genérica para los mexicanos porque sólo quiere decir aguardiente de maguey. Sin embargo, la diversidad de mezcales que existe en México merece más diferenciación.

- La Conabio inició un proyecto para conocer mejor la identidad y distribución de los magueyes mezcaleros y así contribuir con conocimiento para remediar la situación. La recopilación de datos, su análisis e integración se hace por medio del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad, desarrollado por la comisión y un grupo de expertos. Una vez recopilada esta información en una base de datos se crea un modelo sobre la distribución potencial de cada especie de maguey.

- Además, basados en esta información se realizó un mapa sobre la identidad de 12 especies de magueyes mezcaleros, que ahora da un diferenciador al producto que agrega valor a quien lo compra. Lo que se representa en el mapa es la distribución geográfica general de la especie, y para la planeación a nivel regional se requiere una mayor escala de trabajo que se elabora con la información levantada anteriormente.

- Por ejemplo, en el Altiplano Potosino Zacatecano se utiliza una especie de maguey (Agave salmiana, su nombre científico) que aprovechan ejidatarios y pequeños propietarios, que venden su materia prima a empresas que destilan y comercializan mezcal y buscan competir con su identidad propia: mezcal potosino.

- En la región de Chilapa, Guerrero, una de las principales fuentes de ingreso proviene del mezcal. En ella la SSS Sanzekan Tinemi tiene más de 10 años trabajando en la organización y el desarrollo de las comunidades campesinas. En colaboración con el Grupo de Estudios Ambientales comenzaron a desarrollar estrategias para el manejo sustentable del maguey papalote (Agave cupreata). El programa comenzó a trabajar con esta comunidad en 2002. Se les aportó información, tomada del satélite QuickBird, del territorio de tres comunidades para desarrollar sus ordenamientos comunitarios de uso del suelo. Las comunidades campesinas no siempre conocen los productos contra los cuales compiten, por eso se les ha apoyado con catas campesinas en las que se comparan los mezcales; también han probado otras bebidas como el tequila, el vodka, el whisky y el ron. Estos conocimientos son importantes para afianzar sus conceptos de calidad de mezcal, que sean respetuosos del gusto regional y también del de los consumidores de otros lugares.

- Con el modelo de sustentabilidad que está desarrollando la Asociación de Magueyeros y Mezcaleros de Chilapa con el apoyo de la Conabio y otras organizaciones, se busca impulsar una marca colectiva que garantice un mezcal 100% papalote de la región de Chilapa. La Asociación tiene el carácter de un consejo regulador que se encarga de verificar el manejo sustentable del maguey y la leña, así como la producción de una bebida de calidad.

- Hasta ahora este programa de la Conabio no sólo apoya el trabajo de comunidades que producen maguey mezcalero, sino también brinda información a envasadoras de aguas de manantiales comunitarias en Oaxaca, a productores de copales aromáticos (resinas que se venden en los mercados), a los productores de pita de la selva (fibra que se utiliza en la artesanía piteada) y a los de maíces criollos en Oaxaca.

- Sin la tecnología que utiliza la Conabio para recopilar la información proveniente de sus redes de expertos, bases de datos y satélites; estas empresas comunitarias, que no tienen acceso a las tecnologías de información, no tendrían acceso al conocimiento que les permite no sólo subsistir, sino crecer.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad