Loco Hierofante:
la obra de arte donde convergen la genialidad, exclusividad y misticismo
Presentado por Loco Tequila

En la categoría del tequila, son pocos los que se atreven a ir más allá. Sin embargo, Loco Tequila nació con una ambición diferente, para romper con las reglas, desafiar lo establecido y trascender a través de una propuesta radical que reúne maestría, cultura, genialidad y arte. Bajo estos principios desarrolló Loco Hierofante.

La filosofía de Loco Tequila

Loco Tequila ha consolidado su filosofía en tres pilares: Locura genial, autenticidad radical y creatividad trascendente. Desde esa inspiración nació Loco Hierofante, una obra de arte tripartita.

El proyecto toma su nombre de la figura ancestral del Hierofante, guía espiritual entre lo terrenal y lo divino, elevando el destilado a una revelación y un encuentro entre lo físico y lo eterno.

El carácter disruptivo de esta versión reside en la unión de tres disciplinas artísticas y visionarias que lo convierten en una auténtica obra de arte. De este modo, Alberto Navarro, maestro tequilero y creador de Loco Tequila, dio vida a dos expresiones indómitas que dialogan como opuestos complementarios.

Los talentos artísticos detrás de Loco Hierofante: el orfebre Iker Ortiz, el artista Jan Hendrix y el maestro tequilero Alberto Navarro. (Cortesía)

“Luminis es un encuentro luminoso con la tierra y la divinidad. En cambio, Umbra habita en las sombras, en ese misticismo que, sin renunciar a la naturaleza del tequila, se abre hacia lo trascendental y lo eterno”.

Alberto Navarro, director general, creador y maestro tequilero de Loco Tequila.

Primero está Luminis, que encarna la pureza. Es un homenaje a la unión sagrada entre la tierra y el sol, por lo que revela lo esencial y conecta con la raíz misma del agave.

La segunda creación es Umbra, que se adentra en la dimensión de lo divino y el misticismo, habita en un espacio de sombras donde el tiempo se convierte en rito y la llamada participación de los ángeles sustrae parte de ese espíritu para elevarlo al cielo, dejando en tierra solo su esencia más profunda.

Avatar
Avatar
Avatar
Avatar
Un viaje sensorial

A esta obra líquida se suma el trabajo del artista visual Jan Hendrix, quien diseñó los Crisoles y Diafanes, las esculturas de luz y sombra donde se resguarda el elixir. Inspiradas en la naturaleza y en la interacción entre luz y sombra, convirtiéndose en esculturas líquidas vivas que dialogan y elevan la degustación a un viaje sensorial, introspectivo y sofisticado.

Jan Hendrix, artista neerlandés-mexicano, es el creador de los Diafanes y los Crisoles, esculturas de luz y sombra donde se resguarda el arte líquido. (Cortesía)

Por su parte, el orfebre contemporáneo, Iker Ortiz, creó el tapón y la base de acero y Corian. Lejos de ser solamente funcionales, simbolizan el equilibrio entre lo sólido y lo sutil, entre lo terrenal y lo celestial.

Cada pieza —Crisoles, Diafanes, orfebrería y arte líquido— conforma una obra integral, donde lo humano se entrelaza con lo divino y cada elemento se convierte en parte de un todo artístico.

Iker Ortiz, orfebre contemporáneo mexicano, diseñó la base y el tapón, piezas que coronan la obra. (Cortesía)

“Loco Hierofante se sostiene en la misión de producir el tequila más puro y honesto del mundo”, afirmó su creador, Alberto Navarro.

Cada edición está limitada a solo 25 piezas, lo que la convierte en una obra irrepetible destinada para quienes buscan exclusividad y belleza.

Adquirir Loco Hierofante significa también entrar a un círculo selecto llamado Eón Hierofante, reservado solo para quienes buscan una experiencia que va mucho más allá del lujo tradicional.

Los cincuenta custodios y guardiantes de la obra se hacen acreedores a un servicio de concierge personalizado, a través del cual se otorgan los beneficios de la membresía, como la recarga de crisoles en un ritual de vinculación e invitaciones a cenas privadas en Casa Loco (en la Ciudad de México), donde artistas y chefs diseñan experiencias a la medida, entre otros privilegios.

Eón Hierofante, el círculo exclusivo y guardianes de la obra Loco Hierofante. (Cortesía)

Más allá de un destilado de lujo, Loco Hierofante es una propuesta que fusiona la cultura del agave con la visión contemporánea de grandes artistas. Cada pieza es, al mismo tiempo, elixir, escultura, ritual y misticismo. De esta manera, Loco Tequila encarna esa locura genial que, desde su terruño, encuentra en el tequila un nuevo vehículo para el arte.

Máquina para el ritual de vinculación de Eón Hierofante. Reabastece los Crisoles con el arte líquido. (Cortesía)

Descubre esta dualidad en: locohierofante.mx