Publicidad
Publicidad

Firmas de EU reduce número de plataformas por caída de crudo

Las empresas de energía eliminaron 10 instalaciones activas esta semana y 13 la semana anterior; la caída en los precios estaría llevando a algunas firmas a suspender planes de volver a los campos.
vie 11 septiembre 2015 08:30 PM
El número de plataformas petroleras en operación en México es levemente inferior a 180. (Foto: Jupiter Images)
plataforma (Foto: Jupiter Images)

Las empresas de energía de Estados Unidos redujeron este viernes el número de plataformas petroleras activas por segunda semana consecutiva, en una señal de que la reciente caída en los precios del crudo estaría llevando a algunas firmas de perforación a suspender sus planes de volver a los campos.

Las empresas eliminaron 10 instalaciones esta semana y 13 en la semana anterior, con lo que el registro total baja a 652, tras haber agregado plataformas en seis de las últimas ocho semanas, dijo la compañía de servicios petroleros Baker Hughes Inc en un informe. Fue la mayor reducción de plataformas en dos semanas desde principios de mayo.

Los incrementos registrados a partir de inicios de julio mostraron que algunas empresas de perforación habían mantenido sus planes de aumentar el número de plataformas anunciadas en mayo y junio, cuando los futuros del crudo en Estados Unidos promediaron 60 dólares por barril.

No obstante, los precios del petróleo en Estados Unidos  promediaron esta semana 45 dólares el barril, desde un promedio de 47 dólares la semana pasada.

El petróleo perdió más de un 2% después de que los bancos Goldman Sachs y Commerzbank redujeron sus pronósticos para el precio del crudo, citando las persistentes preocupaciones en torno a un exceso de suministros y los problemas de la economía de China .

En respuesta a la caída de precios, la producción de crudo en Estados Unidos ha declinado en las últimas semanas y la producción actual bajó a cerca de 9.1 millones de barriles diarios la semana pasada desde un promedio de 9.6 millones de barriles entre fines de mayo y mediados de julio, el nivel más alto desde inicios de la década de 1970, según datos del gobierno.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad