¿Qué le depara al peso mexicano en 2016?

Luego de saltar de 14.52 a 17.38 pesos por dólar en 2015, el peso mexicano enfrentará un 2016 con bajos precios del petróleo, así como un costo más elevado del dinero.
Luego de un año de gran volatilidad y ante la recaída del precio del petróleo, las expectativas de los analistas están encontradas .
Tras el anuncio del alza de la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el tipo de cambio podría tener una menor presión y llegar a niveles de 16.80-16.70 en los primeros meses del año, según Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
“Ahora que la Fed aumentó su tasa de interés, el petróleo sigue por debajo de los 35 dólares el barril y seguimos viendo que el tipo de cambio cotiza alrededor de 17 pesos, el mercado ya bajó mucho la especulación y estará más tranquilo”, comentó Siller a CNNExpansión, quien en 2015 realizó estimaciones certeras del tipo de cambio.
Agregó que para los meses de verano de 2016, la expectativa de Banco Base es que el peso pueda apreciarse hasta las 15.50 unidades por dólar.
Hasta diciembre de 2015, la depreciación del peso no había contaminado los precios de mercancías con componentes importados. Esto debido a que los productores asumieron un menor margen de ganancia, aunado a la caída en los precios de varias materias primas.
No obstante, la depreciación del peso, así como la caída en los petroprecios, que aportan 20% de los ingresos públicos del país, generan expectativas negativas en los mexicanos, quienes pueden retrasar sus decisiones de gasto y afectar a la economía.
Luego de que el Banco Central de Estados Unidos recortó su tasa de interés, el peso se apreció 1.23% y regresó a niveles de 17.35 unidades. Los especialistas esperan entre dos a cuatro alzas en la tasa de interés de la Fed para 2016 para llegar a 1.5%.
“La perspectiva es de apreciación, esperamos que los fundamentales económicos dominen los sentimientos de los inversionistas. El aumento en la tasa significa que la economía de Estados Unidos se mantiene en su senda de crecimiento y además México está mejor que otros mercados emergentes” dijo en entrevista el analista de CI Banco, James Salazar.
En promedio, en enero la expectativa es ver niveles de 16.75 pesos por dólar, 16.65 pesos en febrero y 16.80 en marzo. Para agosto, la perspectiva es que el tipo de cambio perfore la barrera de los 16 pesos para cotizarse en niveles de 15.50
Advirtió que en las reuniones de la Fed de marzo, julio, septiembre y diciembre, en las que podrían anunciarse más aumentos en su tasa de interés el peso podría enfrentar presiones.
El economista senior de Grupo Financiero Ve por Más, Isaac Velasco no es tan positivo y señaló que en 2016 el dólar se podría mantener fuerte frente a todas las divisas. Si bien México luce mejor que otros países emergentes, dijo que la caída en los precios del crudo puede amenazar la consolidación fiscal el próximo año.
“No vemos un peso fuerte para 2016, no tenemos aún un nivel puntual, pero esperamos que se deprecie frente a 2015”, explicó Velasco, quien tampoco ve elemento que apunten a una recuperación en los precios del petróleo , por lo que incluso, estimó que pueden esperarse niveles más bajos.