Presentado por Philip Morris International
Philip Morris Internacional (PMI) está viviendo una transformación radical que consiste en salir del negocio de los cigarros tradicionales para enfocarse en lo que la empresa llama “alternativas libres de humo”, como cigarros electrónicos y dispositivos de tabaco calentado. Actualmente, esas alternativas representan el 30% de las utilidades de PMI a nivel mundial. Pero Grégoire Verdeaux , Vicepresidente Senior de Asuntos Externos de PMI, aseguró a Expansión que, para 2025, la empresa espera que 50% de las utilidades mundiales provengan de esos productos. “En 15 años, podríamos dejar de vender cigarros en algunos países que cuentan con información, regulación adecuada y una sociedad dispuesta al cambio”, nos dijo Verdeaux. “Hemos invertido 9,000 millones de dólares en tecnología para lograrlo”, asegura.
PMI se apoya en la ciencia y tecnología para desarrollar alternativas menos dañinas que los cigarrillos. La empresa tiene 930 posiciones de investigación y desarrollo, entre científicos, ingenieros, técnicos y personal de apoyo, para innovar y mejorar continuamente su cartera de productos libres de humo. Asimismo, su red de investigadores, científicos y especialistas en nuevas tecnologías está presente en más de 30 ubicaciones alrededor del mundo.
En 2021 los productos sin humo representaron el 30% de sus ingresos netos totales.
Para 2025 PMI pretende que sus productos sin humo signifiquen más del 50% de sus ingresos netos totales.
En 2021 el 73% de los esfuerzos comerciales de PMI y el 99% de sus gastos en I+D se enfocaron en productos libres de humo.
Respecto a México, Grégoire Verdeaux afirmó, “Con una regulación efectiva, que proteja a los menores de edad y promueva que los fumadores adultos que desean seguir consumiendo nicotina se cambien a productos sin humo, en México podríamos terminar con los cigarrillos en 10 años. Se puede seguir el ejemplo de Japón, donde las ventas de cigarro han caído 34% a partir de que nuestra empresa comenzó a promover las alternativas libres de humo.”
En México existen diversos productos libres de humo, pero no hay regulación ni información que proteja a los consumidores para que puedan diferenciar bien cuáles son de alta calidad y cuáles no. PMI ofrece alternativas a los cigarros que han sido evaluadas y aprobadas por reconocidas instituciones públicas de salud en países como Nueva Zelanda, Inglaterra y Estados Unidos, por mencionar algunos.
“En México, las políticas para el control del tabaco se han centrado en que la gente nunca fume o deje de hacerlo, pero nunca han promovido que un adulto que quiere seguir consumiendo nicotina lo haga de una forma menos dañina que el cigarro. Hoy, la ciencia ha demostrado que nuestras alternativas son mejores que el cigarro. Es momento de regular y lograr un México libre de humo”.
Philip Morris International ofrece alternativas para que los fumadores adultos utilicen productos libres de humo. Para conocer más detalles ingresa a pmi.com.