La sustentabilidad y las alianzas permiten crecer a las organizaciones.
¿Cómo pueden las empresas mejorar sus servicios con el apoyo de la digitalización? Esta es una de las cuestiones que abordaron especialistas durante el foro El cliente y la digitalización como foco de las empresas, realizado por Uber para Empresas, en colaboración con Expansión.
Uber para Empresas ha evolucionado para brindar más servicios como trasladar personal, llevar comida, envíos, y muchas otras cosas, con la finalidad ser un aliado estratégico para las empresas con soluciones innovadoras que les ayudan en su proceso de transformación digital.
“A través de Uber para Empresas nosotros logramos traerles todos los beneficios de Uber a sus empleados, a sus clientes y a ustedes que están detrás de las operaciones. Les ayudamos a reducir costos creando programas especiales y además estamos comprometidos con la seguridad de los usuarios en esta plataforma”, señala Gretta González, directora general de Uber para Empresas en América Latina.
En el panel “Camino a ser sustentables”, los panelistas Jimena Lara, directora de Cultura e Impacto Social de The Anglo Mexican Foundation; Francisco Blockstrand, CEO de Crowd Conscious; y José Pinto, director regional de Uber para Empresas, coincidieron en que para las empresas ser sustentables va más allá de un aspecto filantrópico, pues también observan el impacto social y el retorno de inversión que pueden conseguir al incluir criterios ASG y prácticas en beneficio del medio ambiente
“Nuestra misión es mejorar la forma en la que se mueve el mundo, pero no lo logramos solamente a través de la tecnología. Si bien ayudamos a optimizar y a reducir las emisiones contaminantes por el número de vehículos que está en la calle, también contribuimos a que las comunidades y la gente de 10,000 ciudades tenga una opción flexible de ocupar su tiempo en algo que le brinde un beneficio económico”, destacó Pinto.
La digitalización y el empleo de herramientas tecnológicas como Inteligencia Artificial ha permitido a las organizaciones agilizar sus procesos y hacerlos más eficientes. Así lo mencionaron Eugenio Fonseca León, vicepresidente de Operaciones de Konfío; Erick Dubon, Principal Solutions Consultant en SAP Concur; Jesús Arturo Alfaro Peña, Procurement, Facilities & General Services Manager en KPMG Technology Services Americas (KTSA); y Tania Cristina Ruiz Badillo, coordinadora regional de Viajes en Atento.
También coincidieron en que al ser Uber para Empresas su aliado estratégico, cada empresa ha podido enfocarse en sus actividades centrales.
La calidad en el servicio es la carta de presentación de las empresas, por ello es importante la claridad en la comunicación para exponer qué servicios y productos ofrece una compañía, además de cumplir con lo que se está prometiendo al cliente. También es básico procurar que los colaboradores cuenten con las herramientas necesarias para realizar su trabajo, porque esto incide en la calidad y atención al cliente.
De estos temas hablaron Beatriz Ruiz Velasco de la Garza, directora de Operaciones de la Banca de Consumo en Citibanamex; Fabián Ghirardelly, socio de ISCAM (Información Sistematizada de Canales y Mercados); y Gilbert Mark Devlyn, Chief Experience Officer & Human Capital Director en Grupo Devlyn.