El grupo de ciencia y belleza declara su estrategia por la sostenibilidad: es la aceleración de su transformación hacia la plena economía circular.
Presentado por L'Oréal México
En unos años, las plantas industriales operarán sin emisiones de dióxido de carbono; toda el agua que empleen será reutilizada. Sus materias primas provendrán de fuentes recicladas y, a su vez, los productos y empaques que generen podrán ser reutilizables: el ser humano alcanzará el equilibrio y respeto al medio ambiente. Así es la visión que Grupo L’Oréal tiene de los tiempos por venir. Más allá de sus buenos deseos, es una misión que ya puso en marcha con L’Oréal For The Future #L4TFPlanetTalks
La belleza es ética y respetuosa. Eso lo sabe Grupo L'Oréal y así lo ha plasmado en su Plan de Sustentabilidad, reconoce Deborah Armstrong, presidenta y CEO de L’Oréal México. Agrega que en L’Oréal por el Futuro establecen sus principales compromisos, que son:
2023
100%
del agua utilizada en nuestros procesos industriales será reutilizada
2025
100%
de nuestros sitios utilizará energía verde
2025
100%
de nuestros empaques serán rellenables, reutilizables o reciclables
2030
100%
de los ingredientes provendrán de fuentes sustentables
2030
100%
del plástico utilizado en nuestros empaques será reciclado o de origen biológico
“Es importante qué planeta dejamos a las nuevas generaciones y qué generaciones le dejamos al planeta”:
Deborah Armstrong.
Grupo L'Oréal hoy es un estilo de vida sostenible.
Grupo L'Oréal está inmerso en un proceso de transformación de sus operaciones, diseñadas con límites planetarios. En esta ruta, empodera a su ecosistema –de partners, proveedores, colaboradores y consumidores– para integrarlos en la economía circular, la conciencia ecológica y la vida sostenible, explicó Araceli Becerril, directora de Responsabilidad Social Corporativa en L’Oréal México. Además, ayudan a abordar los desafíos del mundo, apoyando necesidades sociales y medioambientales urgentes.
“Buscamos obtener insumos de fuentes sostenibles y con procesos limpios, con economía circular. Como dijo Gandhi: somos responsables de lo que hacemos y de lo que dejamos de hacer”:
Araceli Becerril
Palabras que se traducen en acciones concretas: con sus productos y en sus programas.
Representante para México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destacó la importancia de poner en marcha la Agenda 2030 de desarrollo sostenible que atiende las tres crisis que afectan al planeta: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de naturaleza.
Líder socioambiental en México, apuntó la urgencia de disminuir los gases de efecto invernadero, aumentar los bonos de carbono, utilizar energías limpias y gestionar el agua –enfrentamos una crisis hídrica, aseguró-. En todo esto, el sector privado puede influye en su cadena de valor y a través de la elaboración de modelos resilientes frente a la crisis climática.
una de las activistas ambientales más reconocidas en el mundo, se declaró una “optimista ambiental”. La crisis climática tiene solución, si nos integramos al movimiento global para lograrlo. Podemos decidir cómo vivir el futuro, poniendo manos a la obra en las acciones individuales y colectivas por un planeta mejor.
Una de las estrellas de Soda Stereo es reconocido, también, como un activista y educador ambiental con su agrupación R21. Durante su participación afirmó que las acciones cotidianas tienen un impacto. La sumatoria de las pequeñas acciones lo transforman todo, aseguró.