El panorama de los negocios exige un cambio de paradigma y, como una evolución de Expansión Summit, este encuentro convocó a los líderes que comprenden que el futuro de sus organizaciones depende de las decisiones que tomen hoy.
Con sesiones magistrales sobre tendencias globales disruptivas y las competencias esenciales para inspirar, decidir y transformar a las organizaciones, este evento provee una hoja de ruta para navegar la incertidumbre y capitalizar las oportunidades. Así se vivió la jornada que definió la vanguardia de la gestión empresarial.
 
 
   Durante el panel "Gigantes de la dirección", se analizó cómo el liderazgo moderno va más allá de únicamente reaccionar al mercado: se trata de transformarlo, y Bruno Riga, CEO de Enel México, resaltó que un líder debe trascender los resultados financieros.
Para él, es indispensable definir una ruta que inspire a los equipos, guíe las decisiones y genere valor tangible para la sociedad, al afirmar que la responsabilidad recae en convertir ese propósito en ejecución diaria.
Con más de 15 años de experiencia internacional en países como Brasil, Colombia, Chile, Centroamérica y México, Riga enfatizó que el liderazgo efectivo exige flexibilidad, escucha activa y adaptación a distintos contextos culturales y de negocio.
En sus palabras, “una estrategia global solo funciona si se da prioridad a las necesidades del entorno local” y, bajo su guía, Enel México trabaja para incidir positivamente en el país, con una firme apuesta por la transición energética y la adopción de fuentes limpias.
 
 
     “Un líder debe tener flexibilidad para tomar decisiones, asumir riesgos calculados y transmitir esa capacidad a sus equipos, porque la organización que quiere mirar siempre adelante debe asumir también el riesgo de decidir”.
Bruno Riga, CEO de Enel México.
Moisés Saltiel, socio director de Saltiel Law Group, participó en el diálogo “Escalar la visión: cómo desarrollar una empresa líder”. Como panelista, compartió su experiencia para lograr el crecimiento sostenible de las compañías y en la evolución de Saltiel Law Group, desde su fundación hasta su consolidación internacional, con una cultura organizacional enfocada en liderazgo, colaboración y excelencia.
Subrayó cómo delegar con liderazgo e intención, reforzar la cultura y valores dentro de la organización y profesionalizar procesos sin perder la agilidad que caracteriza a una start-up. Asimismo, explicó que estos principios fueron clave en el propio desarrollo de Saltiel Law Group, donde la expansión del equipo y la especialización de las áreas de práctica se han conseguido sin perder la cercanía y adaptabilidad.
Hizo notar que un estilo de liderazgo sólido no solo se refleja en el fundador, sino en todos los colaboradores, quienes deben contar con autonomía y claridad para tomar decisiones alineadas con el propósito de la organización.
Igualmente, recalcó la relevancia de establecer indicadores, disciplina financiera y tecnología como palancas de desarrollo en los negocios, así como aprender de los errores para fortalecer la escalabilidad. Profesionalizar una organización también implica formar líderes en el equipo, fomentar la confianza y mantener una visión compartida.
 
 
     Su intervención aportó consejos prácticos para hacer de las ideas y proyectos empresas preparadas para un escenario competitivo, manteniendo el enfoque en la calidad, sostenibilidad y cultura organizacional. El caso de Saltiel Law Group refleja esa visión: liderazgo colaborativo y claridad estratégica que hoy impulsa su crecimiento en distintos mercados.
 
 
      “Consolidar el liderazgo individual es solo el primer paso; el siguiente es asegurar que exista liderazgo en todos los colaboradores, dándoles autonomía para crecer y tomar decisiones”.
Moisés Saltiel, socio director de Saltiel Law Group.
“Algoritmo” es una palabra que constantemente está en la conversación en las organizaciones porque permite detectar preferencias de consumo y así ayudar al cliente en sus decisiones y a las compañías en sus estrategias.
En este sentido, José Da Silva, director de Digital Experience en KIO IT Services, explicó que aplican tendencias tecnológicas, como la inteligencia artificial (IA), para desarrollar nuevos productos. Uno de ellos es Spectra.
 
     Como lo dio a conocer el directivo, esta innovadora herramienta permite crear y clasificar los tickets de solicitudes de manera completamente automatizada. Gracias a ello, un proceso que antes requería 20 minutos de trabajo se completa ahora en solo segundos, ejemplificando el poder de la IA en la optimización de procesos.
Durante la conversación, bajo el tema del “Algoritmo: El nuevo rey de los negocios”, Da Silva añadió que Prophecy es otra solución de KIO IT Services que monitorea y predice anomalías para evitar caídas de los componentes tecnológicos; mientras que la IA generativa también está optimizando los procesos en las empresas. En conclusión, dijo, esto es solo una muestra de cómo la IA se ha convertido en un aliado para los negocios.
 
 
     “El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial demuestra, año con año, que México está por arriba del promedio de la región. Tenemos también el talento en el país”.
José Da Silva, director de Digital Experience en KIO IT Services
 
 
    Como una de las tres sedes para la Copa del Mundo 2026, México albergará la edición más ambiciosa en la historia del torneo, que se cimenta en la colaboración.
Al respecto, como panelista de "La fórmula para traer el Mundial más grande de la historia", Nuno Teles, CEO de Diageo México, expresó su entusiasmo por el impacto que tendrá en el país y declaró que se alinea perfectamente con el propósito de la compañía desde hace 27 años: "celebrar la vida todos los días, en todos los lugares".
Si bien la justa deportiva impulsará la proyección económica de México y será una plataforma para las marcas de Diageo a nivel global, Teles advirtió que el objetivo es ser parte de la celebración con un enfoque en el consumo responsable, promoviendo "beber mejor, no beber más", un valor que la empresa considera fundamental.
El CEO agregó que el país será un anfitrión memorable, con una vitrina para productos líderes como el tequila Don Julio. En sus palabras: "60 millones de mexicanos consumen Don Julio, pero no podemos llevarlos a todos a los estadios. Tenemos que hacer algo interesante con la marca y mostrarle al mundo que México está orgulloso de organizar este evento”.
 
 
      “Para nosotros es una enorme responsabilidad, pero México va a mostrar al mundo cómo se hace una buena activación, liderando con Diageo en Estados Unidos, en Canadá y en toda América Latina".
Nuno Teles, CEO de Diageo México.
Para Ernesto Viramontes, director general y vicepresidente comercial de Cuidado Personal en Unilever México, la clave para destacar entre tantas marcas renombradas en la región norteamericana residirá en la creatividad y la innovación de las estrategias que se implementen, más que en la inversión que destinen.
El fútbol está considerado uno de los fenómenos culturales y deportivos más importantes a escala global. Si bien patrocinar la Copa del Mundo es un proyecto ambicioso, para Unilever representa un compromiso que, en términos de alianzas comerciales, implica planear activaciones de marca desde México y lanzar productos de edición especial.
De este modo, la multinacional tiene la mira puesta en reflejar la diversidad cultural del país, transmitir su esencia y, así, resonar de manera efectiva con los consumidores de diferentes geografías.
 
 
      “El Mundial es una plataforma universal única que ofrecerá una oportunidad invaluable para conectar con los 4,000 millones de consumidores que la compañía tiene en las diferentes regiones".
Ernesto Viramontes, director general y vicepresidente Comercial de Cuidado Personal en Unilever México.
La Ciudad de México será la primera urbe del mundo que celebrará un partido inaugural de la Copa del Mundo por tercera vez.
Fuente: Gobierno de la Ciudad de México.
Las activaciones de marca durante el Expansión CEO Summit 2025, en alianza con: Banamex se enfocaron en la promoción de proyectos de infraestructura y productos innovadores, complementados con una propuesta gastronómica y de mixología.
Banamex apostó por la personalización: la artista Fernanda Villareal transformaba in situ termos en regalos exclusivos, grabando el nombre de cada ejecutivo en ellos. Así, fue posible establecer un vínculo genuino para proporcionar información sobre los productos y servicios de la institución financiera.
Además, durante la comida, ofreció un menú impecable: ensalada mediterránea, crema de champiñón, seguido del selecto asado de res sirloin con salsa Malbec y, de postre, banana cream pie o pastel de café.
La experiencia se selló con una exclusiva cata dirigida por la reconocida sommelier Sandra Fernández Gaytán, quien cuenta con más de 20 años en la industria. Los asistentes degustaron una curaduría de clase mundial: Gramona La Cuvee, Amalaya Malbec y Oporto Do Noval.
Los modelos 2026 de MG representan el futuro de la movilidad. El nuevo MG HS redefine la autonomía con sus 195 caballos de fuerza combinados y hasta 1,000 kilómetros de recorrido con una sola carga. Incluye sistemas avanzados como el control de crucero adaptativo y cámaras 360 para una conducción segura e inteligente.
Por su parte, el MG IM LS7 100% eléctrico es la máxima expresión de confort, que presume una autonomía de 611 kilómetros. Está equipado con asientos de gravedad cero, que integran calefacción y masaje, y un sistema de cámaras para una percepción total del entorno.
 
 
     Diageo puso el toque de sofisticación con su tequila insignia, con dos cocteles para los asistentes: primero, una margarita preparada con Don Julio Blanco, jugo de naranja y de limón, miel de agave y licor de naranja. La segunda creación presentó el aclamado Don Julio 70, fusionado con jugo de toronja, sandía y toronja.
