Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Cura para la tortícolis

Ante la globalización de la economía, los bloques de mercados regionales se constituyen en el medi
mar 20 septiembre 2011 02:54 PM

Dice la canción de “Los Ticos”, retomando el inveterado calificativo dado a su -paradisíaco país: “Por ser tan linda a Costa Rica la llaman la Suiza centroamericana...” La razón de esta conocida frase se encuentra no sólo en el hecho de que Costa Rica ha vivido como nación independiente y democrática desde hace 108 años y carece de un ejército desde que fue eliminado en 1948 por el entonces presidente José Figueres Ferrer (padre del actual mandatario), lo que le ha dado un indiscutible renombre internacional en una región donde las tiranías, caciquismos y revoluciones han erosionado las economías locales por siglos.

-

Al igual que el afamado país europeo, Costa Rica se encuentra en el centro de una región geográfica y culturalmente definida, y es paso obligado para las transacciones comerciales en Centroamérica. Cuenta con un sistema bancario e impositivo que le han valido el reconocimiento como “paraíso fiscal”, en vista de que busca proteger las inversiones tanto financieras como industriales antes que ahogar a las empresas bajo pesadas cargas a su productividad.

-

En lo que no se parece a Suiza es en su clima –con una temperatura que promedia unos -25°C en todo el país– y en la variedad de microclimas, con una de las mayores riquezas naturales del mundo y 10% del territorio protegido como reserva -natural

Publicidad

-

Si estos factores son de sí vitales al momento de tomar una decisión sobre inversiones o negocios en el país centroamericano, la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con México, el 5 de abril de 1994 –que recibió el banderazo de salida el primer día de enero de 1995– ha puesto en el horizonte de los empresarios mexicanos la posibilidad de entrar en un mercado de casi cuatro millones de consumidores potenciales, con una capacidad de compra por mucho superior a la de otros países latinoamericanos, incluido México, y que además constituye la puerta al mercado de toda Centroamérica.

-

La severa crisis por la que atravesó la economía mexicana los dos años anteriores –cuyos efectos incidieron de manera negativa en la posibilidad de los empresarios para producir y exportar–, aunada al problema costarricense de la deuda interna, que en los últimos años creció de tal manera que ahora -constituye el principal foco de acción gubernamental para sanear las finanzas públicas, impidieron que la aplicación del TLC tuviera efectos inmediatos en el comercio entre ambos países, que en algunos rubros incluso decayó.

-

Pero con el comienzo de la recuperación en México y el programa de privatizaciones que lleva a cabo el gobierno costarricense como medio para equilibrar sus finanzas internas, la actividad comercial entre las dos naciones ha comenzado a incrementarse considerablemente.

-

Un mercado “laboratorio”
-
“Costa Rica tiene una gran necesidad de adquirir productos a escala internacional”, comenta a -Expansión Angélica Lemus de Jaime, consultora de Grupo Aleph (empresa de consultoría comercial dedicada a tecnología informática y asesoría en investigaciones comerciales), que lleva a cabo un ambicioso proyecto dirigido a la modernización del aparato público costarricense. “De acuerdo con la experiencia que hemos tenido, a partir de este año, desde que iniciamos operaciones en Costa Rica, lo más importante para ese país es actualizar sus sistemas administrativos para hacerlos más eficientes, mientras que para las empresas privadas la prioridad es la información sobre el mercado y la oferta mexicanos”, afirma la consultora.

-

El mercado costarricense ha tenido una considerable modernización en los últimos años, en gran parte promovida por la instalación de empresas extranjeras en las llamadas “zonas francas” libres de impuestos a la producción y la exportación, pero también, en grado considerable, por el reciente arribo de grandes empresas mexicanas que se han extendido con ímpetu en el país y la región. Sin embargo, al igual que la mayoría de los países latinoamericanos –y en especial los centroamericanos–, Costa Rica carece de experiencia suficiente en la arena internacional y global.

-

“En Grupo Aleph, la propuesta hacia Costa Rica ha sido la modernización”, acota Walter Valenciano, consultor costarricense del grupo, quien participó como asesor del sector privado de su país en la negociación del TLC con México.

-

“Costa Rica, hay que reconocerlo, es una economía en vías de desarrollo, y aunque de la mexicana no puede decirse que sea ya completamente desarrollada, su relación con Estados Unidos le da una diferencia marcada en cuanto a experiencia, fundamentalmente. Nosotros hemos denominado al mercado mexicano, especialmente el de algunos de sus estados, como una especie de ‘vacuna’ para los países del sur. Costa Rica es una de las economías más estables y prósperas del área –por lo menos del Caribe y Centroamérica–, y ve en México a un ‘hermano mayor’, cuyas experiencias positivas se pueden trasladar para buscar esa ‘vacuna’ y evitar lo que México ha sufrido en algunos momentos”, dice Valenciano, quien se extendió en la presentación del panorama general de la relación comercial bilateral:

-

“El TLC es importante para este fin, aunque hay que recordar que, incluso antes de que existiera, ya algunas empresas mexicanas se habían instalado. En 1993 llegaron algunos grupos, empezando por SITUR, que tuvieron un extraordinario éxito y una rápida consolidación. Llegaron los servicios bancarios, como es el caso de BanCrecer, que se llama BanCrecen en Costa Rica y todo Centroamérica. También en el ámbito comercial se ha dado una pauta de mayor participación mexicana; se instalaron Grupo Quan, Bimbo, Maseca y, mucho antes que ellos, hacia 1970, llegó Condumex, hoy Conducen. El resultado de esta visión fue que ahora todas estas empresas han crecido y desde Costa Rica se han -expandido al resto de Centro y Sudamérica. Las empresas que llegaron hace 20 años a Costa Rica, hoy están en todo el sur, hasta la Patagonia...

-

”Esto es porque Costa Rica, con casi cuatro millones de personas, es lo que en México llaman un ‘mercado laboratorio’, y tienen razón, porque si un negocio tropieza, el tropiezo no es tan significativo como podría ser en Brasil o Chile, mientras que si es exitoso, su modelo se puede adaptar a economías de escala en su dimensión.”

-

La invasión mexicana
-
Una de las finalidades de los mercados globalizados es la de crear regiones productivas que se especialicen en las diversas ramas de la economía, de acuerdo con su zona geográfica, su cultura productiva, su potencial territorial y tipo de mano de obra. En el caso de Costa Rica y México, los elementos que identifican a las dos naciones son tanto de tipo productivo y social como cultural y geográfico, a pesar de que económicamente aún existe una marcada diferencia.

-

Es esta diferencia la que se pretende equilibrar a través de los diversos acuerdos comerciales que conforman el TLC con Costa Rica, pues –como sucede con México en su asociación con Estados Unidos y Canadá– el imperativo de la competencia comercial hace que los países menos desarrollados comiencen a modernizar y hacer más eficientes sus aparatos administrativo, productivo, fiscal y financiero para poder estar a la altura de sus socios más poderosos, al tiempo que buscan atraer el interés de cada vez más socios afines.

-

La estrategia del gobierno mexicano para extender el libre comercio hacia su “mercado natural”, Centroamérica, tuvo su epicentro precisamente en Costa Rica, para después continuar con Panamá y el resto de los países de la región. No sorprende, entonces, que la iniciativa privada haya comenzado, bastantes años antes, también a “experimentar” en el mercado centroamericano a través de Costa Rica, y que haya logrado tal éxito que ahora incluso en la jerga comercial de la región se habla de la “invasión mexicana”.

-

”Pero esto no se puede lograr si no hay una oferta integrada y una consolidación regional efectiva”, asegura Valenciano, quien también destaca que “México está visualizando algo. Se está preparando para entrar muy pronto a acuerdos de complementación económica con la Unión Europea y Asia. En este sentido, yo creo que el TLC de América del Norte le ha servido a México como un extraordinarios -parring para prepararse para una globalización de cara al norte.

-

”En nuestro caso (Costa Rica) creemos que México puede complementar muy bien nuestra economía, porque tanto en productos como en servicios ambos países tenemos cosas que se complementan. Por ejemplo, México puede vendernos mucha materia prima muy barata. En el aspecto tecnológico, México desde luego tiene adelantos muy significativos que pueden ser transferidos a la región centroamericana. Y en contraparte, nosotros también tenemos muchos productos que pueden ser complementarios asimétricamente. Es decir, México es un mercado de casi 100 millones de habitantes, mientras que toda Centroamérica tiene 35 millones, por lo que este país es un gran mercado meta de colocación, al tiempo que tiene también en Centroamérica un gran mercado...

-

”Muchos de los productos que México no puede colocar en Connecticut, en Arkansas o en Nueva York –refiere Valenciano–, desde luego los puede colocar en El Salvador, Honduras o Guatemala, porque México tiene una economía de punta y una economía que viene muy detrás. Ésta tiene un mercado de corto plazo que se llama Centroamérica, junto con algunos países del Caribe. Va a ser difícil que esas empresas que se rezagaron 10 ó 15 años puedan hoy vender en los mercados europeos, asiáticos –quizás imposible- y en el mercado norteamericano está por verse. Pero en el mercado centroamericano y caribeño ya pueden vender hoy.

-

”Grupo Aleph ha tenido la experiencia de que tanto en el sector público como con grandes empresarios, bancos y pequeños fabricantes la oferta mexicana es recibida con los brazos abiertos. Aunque también hemos encontrado que algunos grupos entusiastas llegan con propuestas muy añejas –las llamadas propuestas -software–, que son paquetes predefinidos que se pretenden instalar tal cual en el país de recepción. Estas propuestas no funcionan. Cuando uno lleva una propuesta ‘enlatada’ a un país en vías de desarrollo, sale ‘más caro el caldo que las albóndigas’, porque resulta que adaptarla no sólo lleva más tiempo, sino que a veces el ambiente y la -idiosincrasia no la acepta, la aborta; en cambio, las propuestas a la medida, consecuentes con los pasos del diagnóstico, implementación e implantación, tienen muchas más probabilidades de éxito...

-

”Por ahora la demanda de Centroamérica está más orientada hacia la modernización de su infraestructura que hacia la compra de productos. De hecho, hemos encontrado que entre más pobre es el país, sin demérito de la -oferta, puede ser más interesante el negocio, por ejemplo, visualizamos Managua como una gran ciudad de negocios.

-

”Para ilustrar esto basta recordar aquellas misiones de la Canacintra y la Concanaco en los años 93 y 94, que llevaron a Centroamérica a 400 ó 500 hombres de empresa que lograron muy pocos negocios, porque veían a nuestros países como una verdadera Cenicienta –cuenta Valenciano–. Sin embargo, cuando hemos llevado a tres o cuatro personas, y particularmente de un estado mexicano, se asombran de las oportunidades que encuentran. Eso fue lo que hizo que los regiomontanos llevaran BanCrecer en 1992. Vieron a Costa Rica como su punto de referencia y hoy están abriendo la sucursal número 100 en Guatemala. Tan sólo en Costa Rica ya tienen 60. Bimbo debe estar en el orden de 15 ó 16 mil distribuidores en la región centroamericana y empezó en 1993 en Costa Rica. El Grupo Maseca ya está colocado en Centro y -Sudamérica; ya compró un canal de televisión en Costa Rica –Canal 9– y está en negociaciones con el gobierno para comprar el Canal 13, que es del Estado...

-

”Lo que quiero decir es que esto nos abre una gran posibilidad de negocios. El hecho de tener gente mexicana, con la experiencia de competir en un mercado de primer mundo, trae un nuevo aire al comercio de nuestros países. Yo creo que el comercio internacional se está volviendo irreversible con todos los cambios que implica y creo que le está dando mucho oxígeno a la manera de hacer las cosas y de pensar. En esto insisto en que México es una gran ‘vacuna’ contra las maneras arcaicas de hacer negocios en Centroamérica... Otra gran necesidad de nuestra región, Latinoamérica, es curarnos de la tortícolis que padecemos desde hace décadas. Es necesario voltear hacia el sur para consolidar nuestras economías y hacerlas más competitivas frente a los bloques de naciones más industrializadas, como Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico...

-

”Estamos tan cerca y existe tan grande desconocimiento entre nosotros que se hacen necesario, en primera instancia, servicios de información sobre mercados particulares. Muchos centroamericanos han llegado a México con buenas ofertas y les ha ido mal. ¿Por qué? Porque no conocían a la contraparte, ni la manera de hacer negocios aquí.”

-

Mejor negocios que finanzas
-
Las ventajas comerciales de Costa Rica, sin embargo, no se empatan con sus perspectivas financieras.

-

“La confianza de los inversionistas internacionales en Costa Rica ha decaído a causa del problema de crecimiento que tenemos –observa el consultor–. En los últimos dos años no tuvimos crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB). Estábamos en 5%, en el 5.5% hasta el año 93 y después tuvimos un deterioro importante en la economía, que obedeció a la quiebra fraudulenta de dos bancos, y que provocó un gran crecimiento de la deuda interna, que en la actualidad alcanza la cifra de $3,600 millones de dólares y consume 30% del presupuesto anual.

-

”El gobierno busca en primer lugar combatir este problema. Por recomendaciones del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) se pretende no de-valuar, porque eso sería peligroso. Ya se hizo en 1978 y fue una debacle. Se pretende privatizar; ahí es donde aparecen oportunidades de inversión...

-

”Al no tener crecimiento en el PIB, se han deprimido mucho las inversiones extranjeras, al contrario de México, que se ve como una de las expectativas más interesantes en el corto plazo para la inversión externa.”

-

Mucho se ha dicho del atraso relativo en las estructuras gubernamentales y estatales de América Latina con respecto al vertiginoso avance en las relaciones y las reglas comerciales. Éste, considera Valenciano, es uno de los principales obstáculos que enfrenta el éxito de los proyectos económicos de cualquier tipo y el principal enemigo a vencer en la lucha por optimizar el aparato productivo y financiero de estos países.

-

“En este momento lo que tenemos que hacer las empresas que buscamos la relación más adecuada con Centroamérica, así como mayores posibilidades de negocios, es dirigir nuestra mirada hacia la modernización del aparato estatal y las privatizaciones”, agrega.

-

El principal producto de exportación de México hacia Centroamérica hoy es, sin duda, la experiencia. Pero existe la posibilidad de que –como bien lo señala Valenciano– esa misma superioridad en conocimientos teóricos y mañas del oficio conviertan a Centroamérica en una especie de colonia comercial de México. Como cabeza de región, México tiene no sólo la responsabilidad sino incluso la necesidad de promover los principios del libre comercio en América Central y la modernización de las economías vecinas, con la finalidad de fortalecer las posibilidades de este bloque cuando llegue el momento de negociar con otros polos económicos más poderosos.

-

El avance en las negociaciones con Panamá y el inicio de éstas con El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua para conformar la zona comercial centroamericana –cuya su creación buscan vía -fast track–, deben ser seguidas de cerca por la iniciativa privada, para que los acuerdos logrados por los políticos tengan un sustento y un aprovechamiento por parte de las verdaderas fuerzas de la economía.

-

El camino ha sido ya trazado por algunos pioneros que, en pocos años, vieron multiplicarse los frutos de una decisión oportuna, e incluso visionaria. Está claro que, por lo menos entre estos empresarios, la “tortícolis comercial” ha comenzado a sanar.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad