Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Medicina privada <br>Diagnóstico: rehab

Tras el trauma de la crisis, el sector de la medicina privada ha logrado levantarse a través de fue
mar 20 septiembre 2011 02:54 PM

El mercado mexicano de los servicios de salud, considerado como uno de los -menos desarrollados del continente, ha entrado a un cuadro clínico de franca -recuperación. Su crecimiento, hasta la presente década, había transcurrido -casi en el anonimato.

- La sombra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) opacaba cualquiera -de sus logros y avances. Mientras que en el resto de Latinoamérica la medicina -privada ganaba terreno en proporción directa a la liberación de los mercados -resultante de los gobiernos inspirados en el neoliberalismo económico, en -México se miraba con recelo el arribo del capital privado en el campo de la -salud. Además, el poderosísimo Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro -Social (SNTSS), uno de los más grandes de Latinoamérica, ha ejercido toda su -influencia para detener cualquier reforma jurídica que permita la -privatización de la seguridad social.

- Como la mayoría de los sectores del país, la medicina privada cayó en una -profunda crisis tras los problemas económicos originados a partir del último -mes de 1994. Pero este sector resintió con mayor fuerza los embates de la -depreciación de la moneda y la pérdida del poder adquisitivo de la población.

- “Nos apalancamos en dólares y eso nos afectó muchísimo”, dice Olegario -Vázquez Aldid, presidente de Grupo Ángeles. También otras instituciones como -Médica Sur, el Hospital ABC, la Clínica Londres y el Hospital México vivieron -experiencias similares.

- Las causas de tan alta sensibilidad del sector son su extrema dependencia de -los insumos importados, de la tecnología no disponible en el país y del recelo -de una población no acostumbrada a los servicios médicos ofrecidos por el -sector privado.

- En el caso de Médica Sur, apunta Ramiro Rojas, director general de -Administración y Finanzas, la crisis económica desatada hace cuatro años -frenó en seco un ambicioso plan de crecimiento que tenía por objetivo hacer de -esa empresa la más importante institución de salud privada del país: “Perdimos -año y medio en el cual nuestro proyecto de expansión se detuvo. Los costos se -elevaron y, en un primer momento, no podíamos trasladar los costos de la crisis -de una forma abrupta e inmediata a los consumidores.”

Publicidad

- El Hospital ABC es una institución de asistencia privada con más de 100 -años de presencia en México. Luis Felipe Torres, director general de la -institución, comenta que el ABC tuvo que emprender una estrategia dolorosa tras -la aparición de la crisis: el despido de trabajadores en sus áreas no médicas -y la suspensión hasta mejores tiempos del proyecto para construir un hospital -en Santa Fe, una de las zonas de mayor crecimiento dentro de la zona -metropolitana de la capital en los últimos años.

- Las experiencias de todas estas instituciones reflejan la debilidad que hasta -los 90 tiene el sector. No se trata, como en otros países latinoamericanos, de -un área de la economía independiente y rebosante de salud. En México, las -instituciones médicas han aprendido a conformarse con un pequeñísimo sector -de la población con capacidad económica que les permite atenderse en estos “exclusivos” -centros de atención hospitalaria.

- La medicina privada quedó resentida de la crisis y apenas asoma su cabeza a -la expansión de mercado que, al parecer, no se dará en un plazo corto: -diversos sectores sociales se oponen tajantemente al desmantelamiento del IMSS, -orgullo de la Revolución Mexicana.

- Para darse una idea de que la rehabilitación del sector apenas comienza, una -empresa médica con presencia sólida en el mercado no llega a facturar más -allá de $50 millones de dólares al año. Frente a las cifras que reportan -cadenas médicas sudamericanas (y no se diga las estadounidenses), las mexicanas -parecen pequeños “changarritos” dedicados a la salud.

- - VIAGRA PARA EL SECTOR
-
-
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el mercado -latinoamericano de la salud mueve la nada despreciable cifra de $66,000 millones -de dólares cada año. Más optimista (o mejor informado), el Banco Mundial (BM) -dice que el mercado factura anualmente $135,000 millones de dólares (7.2% del -Producto Interno Bruto Regional).

- Estas cifran explican el “boom” que han tenido las empresas dedicadas a -proveer servicios médicos privados en esta década.

- Pero hay un antecedente: el cambio de modelo de seguridad social en cada uno -de los países del área. Todo comenzó en la década pasada. Los vientos -neoliberales sacudieron fuertemente los cimientos del Estado Benefactor para -difundir la idea de que los gobiernos nada tenían que hacer en la prestación -de servicios de salud.

- En Argentina, Obras Sociales (organización controlada por sindicatos) ya -subroga servicios médicos. Para el próximo año se espera una reforma -constitucional que permita a Obras Sociales competir con las empresas que ahora -le prestan servicios y entrar de lleno a un mercado de la salud regido por la -socorrida ley de la oferta y la demanda.

- Chile, otro coloso sudamericano de la salud privada, tiene más de una -década de experiencia en cuanto a liberalización del sector se refiere. La -experiencia indica que puede funcionar, pero siempre y cuando se asuman algunos -costos sociales que, por supuesto, son saldados por los sectores sociales más -desprotegidos.

- En Brasil, el gobierno estudia la forma de poner orden dentro del caótico -sistema de salud, en el que ya no se distingue dónde termina la participación -del Estado y dónde comienza la medicina privada.

- Colombia vive el drama de querer y no poder. Sin amilanarse, el gobierno -colombiano decidió entrar de lleno a la privatización del sector. Nadie -esperaba el resultado: a pesar del entusiasmo gubernamental, la mayoría de la -población colombiana es tan pobre que las empresas no pueden ganar dinero de -ella. Ahora el gobierno estudia la forma de hacer atractivos a sus ciudadanos -empobrecidos ante los ojos de las empresas médicas (la mayoría chilenas, -argentinas y brasileñas) que no dudarán en dejar el país si la situación -persiste.

- Venezuela y México todavía deshojan la margarita. El gobierno de Rafael -Caldera ha diseñado una ley de privatización de la seguridad social a -promoverse el próximo año, ya que a finales del presente las elecciones -presidenciales pueden cambiar el rumbo de la reforma médica. Esta reforma -venezolana apunta a una retirada total del Estado en seguridad social: pensiones -y servicios médicos solidarios.

- En México, país que gasta poco en salud por habitante, la liberalización -del sector ya provoca agrias rencillas entre los representantes del gobierno, -empresarios y legisladores de oposición.

- Mientras que en Argentina el gobierno gasta en salud un promedio de $900 -dólares por habitante, en Chile $652, en Venezuela $600, en Colombia $480 y en -Brasil $420, en México el gobierno cree que son suficientes $360.

- Ese es el origen de un discurso que ha acusado al gobierno mexicano de poco -interesado en la salud de sus gobernados y de las peticiones de que mejor se -retire del sector.

- Muy pronto, empresarios y dirigentes del IMSS han comenzado a vender la idea -de que las cadenas privadas de clínicas y hospitales pueden hacer un esfuerzo -para proveer servicios a un sector de la población que tradicionalmente era -atendido por el Estado.

- Más allá de las capacidades del sector se encuentran poderosas empresas -aseguradoras y proveedoras de servicios médicos que ya han puesto fecha de -arribo a México. Cigna, Aetna Incorporated y Metropolitan Life Insurance -Company preparan maletas para llegar a tierras mexicanas con el principio de que -si los servicios médicos privados sólo apuntan a los ricos, el mercado no es -atractivo para los inversionistas.

- Un mercado potencial de cuando menos 11 millones de asegurados con capacidad -de abandonar las clínicas y hospitales del IMSS una vez que el organismo -estatal de salud logre un reglamento a la subrogación de servicios ya prevista -en la actual ley.

- Mientras tanto, los empresarios mexicanos ya se preparan para el nuevo -escenario. Aseguradoras, clínicas y hospitales privados (de la mano o -individualmente) han trabajado horas extra en hacer cálculos y estrategias que -les permitan captar al mayor número de trabajadores y, con ello, elevar sus -ganancias como nunca soñaron.

- Por ejemplo, Médica Sur ha invertido en el lapso de dos años $25 millones -de dólares en equipamiento de especialidades y conclusión de sus -instalaciones, con los ojos puestos en ese “20% de la población actualmente -asegurada que será atendida por el sector de la medicina privada”, apunta -Rojas. El objetivo de la institución privada es llegar a facturar $70 millones -de dólares en el año 2002.

- Como las demás aseguradoras, Imbursa también se prepara para administrar -cuotas de trabajadores que el IMSS ponga en manos de lo que serán las -Organizaciones Administradoras de Servicios Integrales de Salud (OASIS), las -cuales pueden subcontratar los servicios médicos de clínicas u hospitales -privados o crear los suyos. “Para participar en este mercado hemos creado una -empresa conocida como Grupo Médicos con la intención de convertirla en una -administradora de fondos de salud de primer orden”, dice Alfonso Pruneda, -director del área de seguros de vida en Inbursa.

- Vázquez Aldid, de Grupo Ángeles, pertenece a una familia que recién ha -llegado al negocio de los hospitales privados. Ello como resultado de lo -atractivo que será este rubro una vez que la reversión de las cuotas del IMSS -sea una realidad: “Tenemos la infraestructura para hacerlo sin ningún -problema (captar clientes a través de la reversión de cuotas)”, dice el -hombre que es cabeza visible del grupo que no sólo quiere participar, sino -crear todo un sistema integral de servicios de salud que compita con el propio -IMSS.

- “La reversión va a provocar que el mercado se amplíe drásticamente y -obligará a todos los participantes a perfeccionarse y a tener como resultado un -extraordinario servicio médico”, predice Vázquez Aldid.

- - EFECTOS SECUNDARIOS
-
-
El prometedor futuro de la medicina privada en el país está condicionado a -que los vientos políticos favorezcan su rehabilitación. Por lo pronto, las -autoridades del IMSS y los empresarios han preferido cerrar filas y adoptar una -política de mutismo: el cambio de dirigencia en el poderoso SNTSS dentro de -unas semanas, y la iniciativa de reformas a la Ley de IMSS promovida por un -grupo de congresistas de oposición, podrían modificar en forma definitiva el -futuro de la medicina privada. Por ello es preferible no hacer mucho ruido por -ahora.

- Los opositores a una mayor participación de la iniciativa privada en el -campo de la salud están convencidos de que se creará una gran concentración -de capitales. Prueba de ello, dicen, es que en Chile las 10 mayores Isapres -(como se les llama a las administradoras de fondos de salud) copan casi 90% del -mercado.

- Así, las aseguradoras se convertirían en un sector emergente que con el -tiempo amasarían poder económico y político capaz de someter a autoridades y -empresarios que ahora invierten en clínicas y hospitales privados.

- Pero los médicos de hospitales privados también tienen suspicacias ante el -nuevo modelo: “Las aseguradoras se beneficiarán, pero nosotros nos -convertiremos en meros asalariados de ellas. Y nos hemos dado cuenta de que -quienes imponen tabuladores para nuestros sueldos son actuarios que nada saben -de medicina”, se queja Fernando Guisa, líder de la Asociación de Médicos de -Hospitales Privados AC, que quiere ver unidos a todos los médicos que prestan -sus servicios en empresas privadas de salud.

- Los que tampoco están contentos son los investigadores que profetizan una -alta polarización de los asegurados a través de la selección adversa que -podrían aplicar las aseguradoras y los hospitales privados.

- Los empresarios dicen que es inevitable hacer una selección de sus clientes -si se quiere mantener la rentabilidad: “Para poder tener recursos y promover -un plan de salud integral y competitivo, el individuo tiene que cotizar cuando -menos siete salarios mínimos”, dice Rojas, de Médica Sur.

- Para exorcizar a los demonios de la selección adversa, los empresarios dicen -que es recomendable establecer contratos de prestación de servicios por empresa -y no en forma individualizada. No caer en el ejemplo chileno es la meta, -aseguran.

- “La reversión de cuotas se va a dar tarde o temprano, pero no hay que -precipitarse: hay empresas que han invertido antes de tiempo y ahora las ves -cerradas o en la quiebra”, dice Vázquez Aldid, el empresario que a sus 27 -años ha comprendido bien que el tema es políticamente incorrecto... por lo -pronto.

- “Ahora México tiene otras necesidades, otros temas en la agenda política -por resolver... temas que complican el asunto de la reversión de cuotas, algo -no sencillo que requiere de varios años de reflexión. Y lo digo en contra de -mis propios intereses”, concluye Vázquez Aldid.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad