Esta es la primera fintech de impacto ambiental y social en México

¿Sabes qué tienen en común una asociación que promueve el conocimiento en Inteligencia Artificial, un libro que enseña cómo pagar impuestos por internet y una fintech?

La respuesta es: FinSphera.


¿Qué es FinSphera?

Es una fintech que operará como Institución de Financiamiento Colectivo y está orientada a generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente, a través del otorgamiento de créditos especiales para Pymes que demuestren buenas prácticas sociales y medioambientales.

Se convirtió en la primera plataforma de crowdfunding dedicada al impacto medioambiental en recibir la autorización en México, solo a un año de haber presentado la solicitud para operar ante la CNBV, Banco de México y SHCP.

¿Cómo operará FinSphera?

FinSphera involucra un análisis de crédito automatizado con variables sociales y medioambientales para que las Pymes obtengan una tasa de interés más baja poniendo énfasis en la equidad e inclusión de género.

Servicios para ahorradores: ofrecerá atractivas tasas de interés, convirtiendo a los ahorradores en inversionistas que otorgan créditos para Pymes.

Servicios para Pymes: Permitirá el acceso a créditos de manera más rápida y con una menor tasa de interés a las Pymes que ya sean proveedoras directas de corporativos.


La unión de dos talentos jóvenes


Alberto Ratia y Adrián Cruz unieron sus talentos e intereses para fundar FinSphera:


Alberto tenía la inquietud de iniciar una Institución Financiera que utilizara la tecnología para realizar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.


Al ser director ejecutivo en Banca Corporativa y de Inversión en un Grupo Financiero Internacional me volví experto dirigiendo equipos multiculturales y en todos los productos financieros incluyendo la emisión de Bonos y la colocación de acciones en Bolsa (IPO), pero necesitaba un socio experto en temas tecnológicos”.

Alberto Ratia

Adrián se desempeñó, desde 2019, como mentor en temas de Inteligencia Artificial en una incubadora de Startups de Impacto Social y Ambiental y llegó a ser responsable del área de Inteligencia Artificial en un Corporativo que cotiza en bolsa y tiene presencia en más de 10 países.



Le pusimos FinSphera a nuestra Fintech porque es una combinación de las palabras Finanzas y Biosfera que es la capa de la tierra en la que habitamos los seres vivos”.

Adrián Cruz


¿Quiénes son los fundadores?


Adrián Cruz

Desde niño ha sido amante de la música y de la tecnología.

<

Desde muy pequeño aprendí a programar porque la tecnología y la música son mi pasión. A los 18 años viajé solo a la Ciudad de México para realizar el examen de ingreso al Conservatorio Nacional de Música”.

No fue aceptado en el Conservatorio, pero Adrián fue seleccionado como director para México de la School of Artificial Intelligence cuya misión es empoderar a programadores para construir e innovar utilizando la Inteligencia Artificial.

Alberto Ratia

Estudió Contaduría en la UNAM y viene de una familia de profesores.

La necesidad de recursos para estudiar una maestría en Banca y Mercados Financieros, lo lleva a trabajar en un despacho de contadores con presencia internacional.

Mi trabajo era ayudar a corporativos a pagar sus impuestos por internet, y descubrí que en México no existían libros sobre el tema”.
Así es que elaboré un borrador de un libro y visité tres casas editoriales especializadas en impuestos. Las dos primeras se rieron de mí, pero con la tercera tuve la suerte de hablar con el dueño quien aceptó publicar mi libro”.

Si quieres convertirte en accionista de FinSphera solo debes seguir estos 3 sencillos pasos: