Publicidad
Publicidad

Dos médicos y dos enfermeros bajarán a la mina San José de Chile

El equipo de rescate de los mineros chilenos decidió que cuatro rescatistas vigilarán la operación desde el fondo de la mina
lun 11 octubre 2010 10:40 AM
maquina T-130
mineros chilenos maquina T-130

La medianoche de este miércoles, dos médicos y dos enfermeros bajarán al fondo de la mina San José, en Chile, para iniciar formalmente el rescate de los 33 trabajadores atrapados en el fondo de la mina, informó este lunes el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Antes se había anunciado que sólo bajarían dos rescatistas, pero se decidió que serían cuatro para que organicen y supervisen el rescate y la salud de los mineros desde el fondo de la mina; también para que puedan hacer turnos y dormir a lo largo de las 48 horas que se espera tarden las operaciones para liberar a los 33 trabadores, explicó el funcionario.

Primera prueba

Este lunes por la mañana, el equipo de rescate hizo una primera prueba del rescate. Los rescatistas bajaron la cápsula Fénix 1 a 610 metros de profundidad por el túnel que mide 622 metros y por donde saldrán, uno a uno, los trabadores, informó el ministro de Minería, Laurence Golborne.

"Hoy día tenemos la seguridad de que no va a existir desprendimiento", confirmó el responsable del rescate Andrés Sougarret. Uno de los riesgos era que al bajar la cápsula se registrarán derrumbes y cayeran piedras. Para evitarlo, los rescatistas "encamisaron" con tubos de acero los primeros 55 de metros del túnel.

Una cámara grabó el túnel

Publicidad

En la prueba con la cápsula Fénix 1 , los rescatistas bajaron una cámara y grabaron las paredes del túnel . "Los resultados de esta prueba han sido muy promisorios, muy positivos, la cápsula se comporta muy bien dentro del ducto (…). Las filmaciones son reamente muy alentadoras", dijo Golborne en una improvisada rueda de prensa en la superficie de la mina.

La cápsula Fénix 1 subió a una velocidad de 0.2 metros por segundo, pero durante el rescate lo hará a un metro por segundo. El equipo de rescate trabaja ahora en aplanar el suelo en la superficie de la mina e instalar una plataforma. También están probando el sistema de transmisión y de poleas que usarán. Estos trabajos tardarán 48 horas, informó el responsable de la operación de rescate, Andrés Sougarret.

Mientras tanto, los mineros que permanecen en el fondo de la mina de oro y cobre desde que esta colapsó el pasado 5 de agosto trabajan en construir una plataforma en la boca del túnel, lo que facilitará que entren fácilmente en la cápsula, explicó Sougarret.

Los mineros atrapados están más tranquilos que el domingo, cuando tuvieron que colocar explosivos y hacer estallar la boca del túnel por orden del equipo de rescate, aseguró el ministro de Salud. "Ellos siguen entrenándose física y anímicamente para toda esta operación, con muy buenos resultados", dijo. 

El orden del rescate

El orden en que saldrán aún no está definido –aclaró a la prensa Mañalich – sino que será determinará en el último minuto por el ministro Golborne. "Si tienen nombres avanzados, es mera especulación", indicó.

Solo se sabe que los primeros cinco o seis en salir serán los más fuertes físicamente. Ellos proporcionarán información valiosa sobre posibles mareos o dificultades que podrían presentarse en el proceso de subirlos a la superficie a través del túnel de 622 metros de largo, explicó Mañalich. Los últimos en salir serán los cuatro rescatistas.

Una vez en la superficie, los mineros podrán saludar a sus familiares más cercanos. Después, se les practicará un breve chequeo médico y finalmente serán llevados en helicóptero a un hospital de Copiapó, en la desértica región de Atacama, donde se ubica la mina.

Los helicópteros ensayarán este lunes el traslado de pacientes críticos al hospital. En caso de que en las horas del rescate haya mal clima, los mineros serán trasladados por tierra. En las horas más críticas del rescate soldados mantendrán cerrada la carretera para que sólo los equipos de emergencia puedan transitar por ella. El trayecto por tierra hasta el hospital tarda 33 minutos. "Eso fue lo que tardó el cronómetro", aclaró Mañalich.

Publicidad

Publicidad