Del total de casos, 309 fueron hospitalizados, 295 fueron dados de alta y nueve siguen internados; dos de ellos en cuidados intensivos. No hay datos de cinco casos. Los casos se dieron mayormente en hombres, la mayoría ocurrió tras la segunda dosis y no hay muertes confirmadas.
Las vacunas de Pfizer y Moderna y los casos de miocarditis y periocarditis
Los datos son al 11 de junio, cuando más de 50 millones de dosis de las vacunas de ARN mensajero de Pfizer y Moderna habían sido inyectadas en Estados Unidos a personas de entre 12 y 29 años.
Si bien la cantidad de casos es baja, es mayor de la esperada para esa franja etaria y los investigadores tratan de descubrir las razones.
"La miocarditis es una enfermedad rara pero no es nueva", dijo Matthew Oster, un miembro de la fuerza de tareas de vacunas contra el COVID de los CDC. Señaló que la tasa estimada de miocarditis es de cerca de 0.8 cada 100,000 niños por año.
Oster dijo que la enfermedad puede ser causada por un virus aunque también podría haber otros agentes que la provoquen. "Parecería que las vacunas ARN mensajero podrían ser un nuevo factor de miocarditis", dijo.
Según los CDC, por cada millón de segundas dosis aplicadas a adolescentes de entre 12 y 17 años, podrían ser evitados 5,700 casos de COVID, 215 hospitalizaciones, 71 ingresos a cuidados intensivos y dos muertes.
Asimismo, podrían esperarse entre 56 y 69 casos de miocarditis tras las vacunas.