Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Por qué Chile le dijo no al proyecto de Constitución? Las claves del rechazo

Con una participación masiva y una diferencia de más de 20%, los ciudadanos chilenos desecharon la propuesta de nueva carta magna presentada con una convención. Estas son las razones.
lun 05 septiembre 2022 03:20 PM
Simpatizantes del rechazo reaccionan a los resultados delm plebiscito constitucional del 4 de septiembre. Santiago, Chile.
El texto de 388 artículos fue considerado de vanguardia por varios analistas, pero advirtieron que contenía también propuestas que parte de la población consideró demasiado radicales.

Chile votó el 25 de octubre de 2020 masivamente para sustituir la constitución vigente, escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet. Casi con la misma sonoridad, ahora los chilenos rechazaron el domingo la propuesta de constitución, escrita por una convención constituyente.

En un plebiscito donde el voto fue obligatorio, el 68% de los votantes rechazaron el texto, mientras que un 32% brindó su apoyo al proyecto, de acuerdo con los datos del Servel.

Publicidad

Las polémicas dentro de la asamblea redactora y contenidos considerados muy extremistas fueron minando el apoyo al proceso, a lo que se sumó también una caída en el respaldo al gobierno del presidente progresista Gabriel Boric, cuya popularidad ha sufrido una fuerte disminución desde que asumió el mando en marzo.

Además, algunos contenidos del mismo texto fueron tachados de extremos, no solo por sectores de derecha, sino por varios integrantes de la centroizquierda.

Estas son algunas de las razones por las que Chile le dijo que no al proyecto de constitución sometido a plebiscito.

#EnFotos: Los chilenos votan si aprueban o rechazan la nueva constitución

chile-plebiscito-constitucion-1

Grandes filas

Con largas filas bajo el sol, los ciudadanos chilenos han salido para votar sobre el destino del proyecto de constitución.
FOTO: Reuters/Ivan Alvarado
chile-plebiscito-constitucional-2

Voto obligatorio

Por primera vez en más de una década, la concurrencia a las urnas es obligatoria.
AILEN DIAZ/REUTERS
Chile-plebiscito-constitución-3

Acompañantes perrunos

Los perros fueron acompañantes de muchos de los electores que participaron en el plebiscito constitucional en Chile.
FOTO: Reuters/Pablo Sanhueza
Chile-pebiscito-constitucion-4

Nueva constitución

El nuevo texto, de 178 páginas y elaborado durante un año por una Convención Constitucional, consagra un "Estado social de derechos", en respuesta a reclamos expresados en las masivas manifestaciones sociales de octubre de 2019.
FOTO: Reuters/Pablo Sanhueza
chile-plebiscito-constitucional-5

Tranquilidad

Aunque durante la campaña, principalmente en la última semana, se vivió un ambiente de fuerte polarización, hoy la elección se vive con tranquilidad.
FOTO: Reuters/Pablo Sanhueza
chile-plebiscito-constitucion-6

Plurinacionalidad

El proyecto consagra la plurinacionalidad indígena y establece un nuevo catálogo de derechos sociales en salud, aborto, educación y pensiones.
FOTO: AFP/Mario Quilodran
Chileans vote in a mandatory plebiscite to approve or reject the new Constitution

Niñez

Los niños también han estado presentes en la elección, acompañando a sus padres.
FOTO: Reuters/Ivan Alvarado

1. Los contenidos de la propuesta

El texto de 388 artículos fue considerado de vanguardia por varios analistas, pero advirtieron que contenía también propuestas que parte de la población consideró demasiado radicales y generaron temor, sobre todo en lo político.

"Existían ciertos contenidos dentro de la propuesta de texto constitucional que generaban resistencia de amplios sectores de la sociedad y aumentaba los niveles de temor e incertidumbre", dijo Marcelo Mella, politólogo de la Universidad de Santiago.

Mella destacó sobre todo el cambio al sistema político que proponía el texto, que eliminaba el Senado y establecía en su lugar una Cámara de las Regiones para evaluar leyes "de acuerdo regional”.

Muchos vieron en esta medida el peligro de una pérdida del poder de veto de la oposición. El texto también permitía la elección presidencial consecutiva.

Otras propuestas polémicas que contenía el texto fueron la "plurinacionalidad" indígena, el derecho al aborto y considerar el agua y la salud como derechos humanos.

"Es muy 'millenial' una parte de la Constitución y esos valores 'millenials' no son la demanda de la parte más tradicional", dijo por su parte la socióloga Marta Lagos.

Publicidad

El analista político Cristóbal Bellolio dijo a la agencia Reuters que el ingrediente "indigenista" de la propuesta fueron dos factores clave.

"La Constitución fue muy identitaria, hubo una especie de resistencia, de rechazo, a un texto que parecía darle a los pueblos originarios una preeminencia que nunca habían tenido en Chile", señaló.

Entre sus contenidos, la propuesta de Constitución definía a Chile como un estado plurinacional y otorgaba autonomías territoriales a comunidades indígenas, entre otras normas.

2. Una mala evaluación del gobierno de Gabriel Boric

Boric, que asumió el 11 de marzo, ha visto caer rápidamente a 38% la evaluación de su gestión, el mismo porcentaje que obtuvo el “Apruebo".

Con un gobierno muy activo y acusaciones por parte de la oposición de intervencionismo electoral, el resultado del plebiscito quedó ligado al desempeño del mandatario.

"Hay un voto castigo importante que hay que tener en cuenta", dice Moreno.

Tras los resultados electorales, el mandatario afirmó que haría en los próximos días ajustes en su equipo de gobierno e invitó a la oposición a dialogar sobre cómo encauzar un nuevo proceso constitucional.

La gente de Chile "hoy nos ha dado un mensaje contundente para que ahora sí nos pongamos de acuerdo", dijo el joven mandatario en una alocución desde el palacio de gobierno tras conocer los resultados.

Publicidad

"Pueden tener la tranquilidad que el camino a una nueva constitución jamás será obstáculo para dar respuestas a las urgencias que ustedes nos han planteado", agregó al anunciar que hará ajustes a su equipo de gobierno.

Expertos y analistas coinciden en señalar que el resultado perjudica al presidente y a su ejecutivo. Se espera que Boric anuncie cambios en su gabinete tan pronto como este lunes.

“Es un fuerte golpe para el primer año del gobierno de Boric, quien decidió apostar su capital político por el ‘apruebo’”, dice el analista político y profesor de la Universidad Estatal de O'Higgins (UOH) Juan Pablo Araya.

“Será muy complejo implementar el programa gubernamental y mantener la unidad y estabilidad en la coalición de gobierno”, añade.

Según Araya, el nuevo escenario precipita la necesidad de ejecutar un cambio en su gabinete porque “es necesario llegar a acuerdos amplios y hay integrantes que tienen un capital político muy desgastado”.

La ministra de Interior, Izkia Siches, es de los nombres que tiene posibilidades de salir. El nuevo gabinete tendrá el desafío de gestionar una nueva etapa del proceso.

3. La mala reputación de la convención constituyente

El texto fue escrito por una convención de 154 miembros —con una composición paritaria, con escaños reservados para pueblos originarios y una mayoría de independientes— que operó con mucha polémica desde su instalación en julio de 2021.

La propia sesión inaugural fue interrumpida varias veces por protestas de los integrantes.

"Más que el resultado del texto en sí mismo lo que la gente venía evaluando mal desde [hace] varias semanas era la manera en que se había desarrollado este proceso", explicó a la AFP el analista de la Universidad Central Marco Moreno, que describió "excesos" y "mala conducta de muchos convencionales”.

Por ejemplo, una investigación del diario La Tercera reveló en septiembre de 2021 que uno de los vicepresidentes, Rodrigo Rojas Vade, se había inventado un falso cáncer. La ciudadanía que se sintió traicionada, pues Rojas Vede también había sido uno de los rostros del estallido social de 2019.

4. Los votantes a los que no se escuchó

Todas los sondeos daban por ganador al "Rechazo" pero ninguna anticipó la gran diferencia, atribuida por analistas a la llamada "espiral del silencio", que se da cuando por miedo o recelo los votantes no dan a conocer su posición a los encuestadores.

En este caso, con voto obligatorio y la votación de más de 13 millones de votantes (sobre un padrón de 15 millones), se estima que las encuestas y los estudios de opinión no consideraron a unos tres millones de electores.

Ninguna encuesta ni estudio esperaba tampoco que se registrara tan alta participación, cercana al 80%.

Votaron "prácticamente todos los que tenían que votar" y "eso no estaba en ningún análisis", dice Moreno.

5. Una desaceleración en la economía

Tras un crecimiento récord del 11.7% en 2021, apoyado en los retiros anticipados de los fondos de pensiones y ayudas estatales para enfrentar la pandemia, la economía de Chile entró en una fase de desaceleración y alta inflación (13% anual).

"Cuando nuestro país decide abrir el proceso constituyente (...) no tenía el nivel de crisis económica que tiene el país hoy. Entonces, las mismas personas pueden tener una evaluación de riesgo que es distinta, cambiando las condiciones económicas de manera tan dramática", agregó Marcelo Mella.

El banco JP Morgan dijo que el resultado electoral debería tener un impacto positivo en los mercados debido a una menor incertidumbre y menores primas de riesgo por delante con expectativas de que el resultado podría moderar sus planes.

"Un impulso de reforma más gradual y moderado ayudaría a mitigar la dimensión de incertidumbre asociada a la agenda económica y financiera del gobierno", dijo el banco.

Con información de AFP, Reuters y EFE

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad