Publicidad
Publicidad

La Iglesia mexicana quita la licencia sacerdotal a un sospechoso de abusos

Lucas Antonio Galván fue señalado por la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual como presunto responsable de abusos sexuales a menores
jue 22 abril 2010 10:41 AM
Sin Pie de Foto
norberto Sin Pie de Foto

La Arquidiócesis Primada de México informó que el sacerdote Lucas Antonio Galván “dejó de tener licencias sacerdotales hasta comprobar su inocencia de las acusaciones” de abuso sexual, dadas a conocer por la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual (SNAP, por sus siglas en inglés).

La tarde del martes, el presidente de América Latina para la SNAP, Eric Barragán, dijo que en México operan por lo menos 24 sacerdotes con denuncias de abuso, de los cuales, tenían identificada la ubicación de 16.

Lucas Antonio Galván era uno de ellos y estuvo activo hasta el 20 de abril.

En el primer pronunciamiento del clero ante las denuncias del SNAP, la Arquidiócesis explicó en un comunicado que el cardenal Norberto Rivera Carrera "pidió desde hace una semana un informe pormenorizado” de las actividades de dicho sacerdote para dar solución al caso.

Sobre los otros sacerdotes identificados por el SNAP, la Arquidiócesis se deslindó de las acusaciones hechas contra Francisco Javier García, sacerdote diocesano que es buscado por agentes policiales.

Hay reacción ante la denuncia contra el cardenal

Publicidad

La Arquidiócesis aclaró en el comunicado que la demanda civil impuesta contra el cardenal Norberto Rivera “es un engaño mediático y oportunista, aprovechando el ambiente adverso que sufre la Iglesia Católica a causa del comportamiento delictivo de algunos malos sacerdotes”.

En el texto, la Iglesia se refirió a la denuncia contra Norberto Carrera por presuntamente encubrir los abusos sexuales del sacerdote Nicolás Aguilar , ante lo que indicó que el cardenal mexicano “es ajeno a todas las acusaciones calumniosas y difamatorias”.

Joaquín Aguilar Méndez, presidente en México de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual (SNAP, por sus siglas en inglés), acusó a Roger Mahony, cardenal de Los Ángeles y a Rivera, de haber actuado en contubernio para proteger al sacerdote Nicolás Aguilar, a quien señala de responsable del abuso sexual que sufrió cuando tenía 13 años.

La demanda alega que Rivera, en ese entonces obispo de Tehuacán, México, transfirió a Aguilar a la arquidiócesis de Los Ángeles –a cargo de Mahoney-, en 1987 pese a que en México había denuncias concretas de abusos sexuales en su contra.

El comunicado de la Arquidiócesis aclara que Rivera Carrera “nunca ha eludido la justicia”, pues ha respondido a otras dos demandas interpuestas por el SNAP en Los Ángeles, de las que el cardenal mexicano ha sido exonerado por Cortes de ese estado estadounidense.

Durante la homilía de Semana Santa, el cardenal mexicano dijo que no toleraría ningún acto de pederastia y exhortó a los obispos auxiliares a realizar una investigación exhaustiva en la arquidiócesis para detectar y evitar estos delitos.


NOTA DEL EDITOR: En una versión anterior de esta historia se citan datos que han sido eliminados debido a que contenían errores.

Publicidad

Publicidad