Publicidad
Publicidad

La DEA dice que la violencia en México repuntará antes de bajar

-
jue 06 mayo 2010 08:02 AM
narco violencia eu
cuao-narco-violencia narco violencia eu

Funcionarios antinarcóticos de Estados Unidos advirtieron que la violencia en México causada por los cárteles de la droga podría empeorar luego de la sucesión presidencial de 2012.

Anthony Placido, subdirector de Inteligencia del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), y Kevin Perkins, director asistente de la División de Investigación Criminal de la Oficina Federal de Investigaciones de EU (FBI) dijeron en una audiencia ante el Senado de su país que México atraviesa un momento crucial, ante el riesgo de que el cambio de gobierno mexicano en dos años y medio altere la intensidad de los esfuerzos contra la delincuencia organizada.

Durante una audiencia celebrada por la Comisión para el Control del Narcotráfico Internacional, Placido recalcó que "espantosa violencia en México podría empeorar antes de mejorar".

"Tenemos que reconocer que somos testigos de actos de verdadera desesperación: acciones de peligrosas organizaciones criminales que están heridas y vulnerables", dijo Placido.

Por su parte Kevin Perkins, del FBI, admitió que se requieren más esfuerzos en la frontera para prevenir los secuestros, y explicó que hay ya asignadas dos brigadas en San Diego, California y Phoenix, Arizona.

Según un informe del Departamento de Justicia estadounidense, en Phoenix se han registrado 260 secuestros en 2007; 299 en 2008 y 267 en 2009, en total 30% más que en los tres años anteriores.

Publicidad

Sobre esto, Perkins dijo que "fácilmente" de 7 a 8 de estos secuestros son dirigidos desde dentro de las prisiones por “la mafia mexicana”.

"La mafia mexicana tiene una enorme influencia sobre las pandillas de California y sus lazos en México. No hay manera de escapar de la influencia que tienen desde dentro de las prisiones", señaló el responsable del FBI.

Tras comparecer en la audiencia, Placido reiteró que la lucha antidrogas que libra México atraviesa un momento importantísimo actualmente.

Pero, dijo, existe el riesgo de que el cambio de gobierno en dos años y medio altere la intensidad de los esfuerzos contra la delincuencia organizada. “Nadie sabe quién va a ser el próximo (presidente) y si va a tener las mismas ganas de perseguir delincuentes”, de acuerdo con declaraciones que recogió la agencia AP.

“En el corredor Reynosa-Nuevo Laredo-Matamoros, la violencia entre los cárteles del Golfo y Los Zetas va en aumento, y el gobierno de México focaliza sus esfuerzos en Ciudad Juárez... no puedes luchar en todos los lugares a la vez. Si esa lucha está aumentando en otros lugares, va a estar difícil”, consignó la agencia.

Por su parte, la senadora demócrata por California, Dianne Feinstein, reconoció el esfuerzo del gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico y advirtió que el país "está pagando un precio muy alto en esta guerra".

Desde que Calderón anunció su cruzada contra las mafias han muerto 22,700 personas en hechos relacionados con el crimen organizado. La cifra fue reconocida por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien dijo fue parte de un informe entregado a legisladores mexicanos.

El miércoles, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna , dijo en entrevista con la agencia Reuters, que la violencia por el narcotráfico podría durar años si se toma en cuenta que en lugares como Colombia, Nueva York o Chicago, ésta disminuyó en un periodo de seis años, desde que se inició la lucha para frenar el crimen.

Publicidad

Publicidad