Publicidad
Publicidad

Legionarios de Cristo niegan que El Vaticano pida su refundación

-
jue 06 mayo 2010 08:31 PM
Sin Pie de Foto
legionarios-maciel Sin Pie de Foto

La cúpula de los Legionarios de Cristo negó que el Papa Benedicto XVI pida su refundación y exculpó a los actuales líderes de la congregación de cualquier responsabilidad en los abusos cometidos por Marcial Maciel Degollado.

En una nota transmitida sólo a los miembros de la Legión y el Regnum Christi, se propuso una reinterpretación del comunicado emitido el 1 de mayo por El Vaticano, el cual anunció la designación de un comisario que guiará un proceso de renovación de la orden religiosa.

El texto exhorta a todos los legionarios a "ayudar a comprender las partes positivas" del comunicado vaticano porque "muchos medios de comunicación están difundiendo sólo las correcciones y los aspectos negativos".

De hecho ordenó: "en la atención personal, en las reuniones y conferencias que se tengan en las comunidades, equipos, secciones y obras, es necesario aclarar algunos mensajes equivocados que algunos medios están difundiendo".

Entre los puntos a clarificar, para contrarrestar lo dicho por los periodistas, se incluye una explicación sobre el contenido del boletín de la Sede Apostólica el cual "no habla de refundación, sí de profunda revisión y purificación".

Además de destacar que El Vaticano no se refirió a "cambiar el carisma" de la congregación sino a la necesidad de "redefinir el carisma (…) preservando el núcleo verdadero", que pertenece a los Legionarios de Cristo y al cual se calificó como "un auténtico don de Dios".

Publicidad

Más adelante, en la nota reservada, la cúpula de los Legionarios se "autoexculpó" por los actos inmorales de su fundador, Marcial Maciel, asegurando que los actuales líderes no conocieron "absolutamente nada" de sus delitos.

Según el texto cuando El Vaticano afirmó que "dicha vida era desconocida por una gran parte de los legionarios" significa que "la mayoría no sabía nada, incluyendo a los que actualmente están en el gobierno de la Legión".

Y agregó que "queda por examinar si había culpabilidad por parte de quienes el comunicado menciona" aunque no ofrece más datos sobre quiénes serían tales personas.

Más adelante consideró oportuno sostener que el comunicado del 1 de mayo "no es un rechazo del Papa a la Legión de Cristo, sino más bien se dice que "el Papa renueva su aliento a todos los Legionarios de Cristo en este momento difícil para la Congregación y para cada uno de ellos".

La reinterpretación ofrecida por la circular interna surtió efecto en distintos sitios de internet y medios de comunicación alternativos ligados con la Legión, por ejemplo en un artículo publicado por la consagrada Lucrecia Rego de Planas en la página catholic.net .

En el artículo titulado "Militia Christi: la Santa Sede pide que se preserve el núcleo del carisma de la Legión de Cristo" la autora reclama que los periodistas no encontraron "lo que querían escuchar" o "no leyeron más que a la mitad" el boletín vaticano.

"La mayoría de los periodistas, ésos que están siempre ávidos de noticias escandalosas, no les gustó lo que el Papa y los visitadores apostólicos dijeron en el comunicado oficial de la Sede Católica con respecto a las conclusiones de la visita apostólica a la Legión de Cristo", escribió.

Reprochó que la prensa nada haya publicado de los conclusiones de la Santa Sede para todos los legionarios que están vivos y a quienes "realmente afectará" el futuro.

Publicidad

Publicidad