Los parlamentos de México y Brasil rechazan ley SB1070

Los congresos de México y Brasil rechazaron la Ley de inmigración SB1070 promulgada en el estado de Arizona por considerarla violatoria de los derechos humanas e hicieron un llamado a derogarla.
“Nos pronunciamos firmemente en contra de la asociación indebida entre migración indocumentada y la criminalización de la migración”, dice la declaratoria de la II Reunión Interparlamentaria México-Brasil.
“Especialmente manifestamos nuestro rechazo y condena a la ley SB1070 del estado de Arizona por considerarla violatoria de los derechos humanos de los inmigrantes y hacemos un llamado para que sea derogada”, agregan.
El 23 de abril, la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, promulgó la ley SB1070 que permite la detención de cualquier persona que parezca sospechosa de ser un inmigrante ilegal, la cual fue rechazada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de México, Felipe Calderón.
Senadores y diputados de México se reunieron con sus contrapartes en la ciudad de Brasilia este 5 de mayo para buscar una mayor coordinación e intercambio entre ambos países.
En la declaratoria conjunta, hicieron un exhorto a los titulares de los Ejecutivos para eliminar las visas entre México y Brasil que, consideran, “constituyen una limitante a la libre circulación de nuestros conciudadanos”.
Los legisladores de ambos países se comprometieron también a dar seguimiento a las posiciones que se adopten en la próxima Conferencia sobre Cambio Climático (COP 16) a realizarse en Cancún, México en noviembre próximo.
Ambos países también trabajarán en promover los esfuerzos de unidad latinoamericana y acercamiento con el Caribe, entre otros la constitución de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) y por apoyar los esfuerzos por la reconstrucción en Haití.
Acordaron que México y Brasil realizarán reuniones interparlamentarias anualmente, alternando la sede entre los dos países
La delegación mexicana estuvo encabezada por el presidente del Senado, Carlos Navarrete, quien mencionó que hacía seis años que se había realizado la primera reunión interparlamentaria entre ambos países.
Agradeció además su esfuerzo por llevara a cabo la reunión al senador de Brasil, Eduardo Azeredo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional del Senado Federal de Brasil.
La delegación mexicana estuvo formada por nueve senadores y 10 legisladores de todos los partidos representados en el Congreso.
Los congresos de México y Brasil rechazaron la Ley de inmigración SB1070 promulgada en el estado de Arizona por considerarla violatoria de los derechos humanas e hicieron un llamado a derogarla.
“Nos pronunciamos firmemente en contra de la asociación indebida entre migración indocumentada y la criminalización de la migración”, dice la declaratoria de la II Reunión Interparlamentaria México-Brasil.
“Especialmente manifestamos nuestro rechazo y condena a la ley SB1070 del estado de Arizona por considerarla violatoria de los derechos humanos de los inmigrantes y hacemos un llamado para que sea derogada”, agregan.
El 23 de abril, la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, promulgó la ley SB1070 que permite la detención de cualquier persona que parezca sospechosa de ser un inmigrante ilegal, la cual fue rechazada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de México, Felipe Calderón.
Senadores y diputados de México se reunieron con sus contrapartes en la ciudad de Brasilia este 5 de mayo para buscar una mayor coordinación e intercambio entre ambos países.
En la declaratoria conjunta, hicieron un exhorto a los titulares de los Ejecutivos para eliminar las visas entre México y Brasil que, consideran, “constituyen una limitante a la libre circulación de nuestros conciudadanos”.
Los legisladores de ambos países se comprometieron también a dar seguimiento a las posiciones que se adopten en la próxima Conferencia sobre Cambio Climático (COP 16) a realizarse en Cancún, México en noviembre próximo.
Ambos países también trabajarán en promover los esfuerzos de unidad latinoamericana y acercamiento con el Caribe, entre otros la constitución de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) y por apoyar los esfuerzos por la reconstrucción en Haití.
Acordaron que México y Brasil realizarán reuniones interparlamentarias anualmente, alternando la sede entre los dos países
La delegación mexicana estuvo encabezada por el presidente del Senado, Carlos Navarrete, quien mencionó que hacía seis años que se había realizado la primera reunión interparlamentaria entre ambos países.
Agradeció además su esfuerzo por llevara a cabo la reunión al senador de Brasil, Eduardo Azeredo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional del Senado Federal de Brasil.
Además de Navarrete, acudieron nueve senadores y diez legisladores mexicanos, todos los partidos representados en el Congreso.