Publicidad
Publicidad

México decomisa 80 toneladas de químico para elaborar drogas sintéticas

El decomiso del fenil acetato etilo, utilizado para elaborar crack, cristal y éxtasis, se realizó en el puerto de Manzanillo, Colima
jue 06 mayo 2010 01:14 PM
Las autoridades federales ya han realizado otros decomisos en el puerto de Manzanillo, Colima
esp-pgr-decomiso Las autoridades federales ya han realizado otros decomisos en el puerto de Manzanillo, Colima

El gobierno de México confiscó 80 toneladas de fenilacetato de etilo en el puerto de Manzanillo, lo que constituye el mayor decomiso en la historia de una sustancia utilizada como precursor químico en la elaboración de drogas sintéticas y para procesar cocaína, informó la Procuraduría General de la República (PGR) en un comunicado.

La dependencia señaló que en el aseguramiento del cargamento —que puede ser empleado para fabricar crack, cristal y éxtasis— participaron el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Marina (Semar) y la PGR.

De acuerdo con el comunicado, la sustancia provenía de Shangai, China, a bordo  del buque MSC Norasia Alya, y había sido retenida de manera precautoria desde el 6 de abril, mientras las autoridades realizaban las investigaciones para conocer su estatus legal, el registro de la empresa que la solicitó y los permisos de importación.

Publicidad

Tras las indagaciones, el gobierno mexicano descubrió que no existe la compañía Cargo and Delivery Add, a nombre de la cual se hizo el pedido.

La sustancia, cuyo uso legal es regulado en México por leyes federales, quedó bajo resguardo de la Marina y a disposición del Ministerio Público de la Federación, que inició una averiguación previa por delitos contra la salud.

A través del puerto de Manzanillo, ubicado en el estado occidental de Colima, de frente al Océano Pacífico, el empresario mexicano de origen chino Zhenli Ye Gon, actualmente preso en Estados Unidos, importó ilegalmente al menos 50 toneladas de efedrina, también empleada para la fabricación de drogas sintéticas.

Publicidad

Publicidad