Publicidad
Publicidad

Legisladores rechazan comentarios de la DEA sobre lucha contra el narco

-
vie 07 mayo 2010 01:57 PM
los senadores del pri presentaron su propuesta de reforma politica
Beltrones y Murillo Karam en el senado los senadores del pri presentaron su propuesta de reforma politica

Las declaraciones de autoridades de la DEA (Drug Enforcement Administration) sobre la posibilidad de que aumente la violencia en México en la sucesión presidencial del 2012 despertó el debate en el Congreso.

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, afirmó el jueves que el esfuerzo de la lucha contra el narcotráfico que ha iniciado el presidente Felipe Calderón deberá continuarse.

Ante medios, Beltrones dijo que “no hay mexicano que participe de manera noble y real en la construcción de un México con mayor seguridad, que se atreviese a menguar, de alguna manera, la lucha en contra de la delincuencia organizada y el narcotráfico”.

Anthony Placido, subdirector de Inteligencia de la DEA, y Kevin Perkins, director asistente de la División de Investigación Criminal de la Oficina Federal de Investigaciones de EU (FBI) dijeron en una audiencia ante el Senado de Estados Unidos que que México atraviesa un momento crucial, ante el riesgo de que el cambio de gobierno mexicano en dos años y medio altere la intensidad de los esfuerzos contra la delincuencia organizada.

No obstante, el líder del PRI en el senado dijo que aunque es necesario hacer un alto en el camino para replantear la estrategia y poner más inteligencia que confrontación de fuego entre el Estado mexicano y la delincuencia organizada.

El vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática en el Senado, Silvano Aureoles, dijo que la DEA no es la que va a adelantar si al próximo gobierno no le va a interesar combatir el crimen organizado.

Publicidad

“Eso es un asunto de los mexicanos y los tiempos también los fijamos nosotros, eso es un pronóstico muy adelantado”, dijo ante medios”:

El investigador del Tec de Monterrey, Luis Miguel Pérez Juárez, afirmó en entrevista que las declaraciones del personal de la DEA se dieron con una percepción distinta a la que se vive desde este lado de la frontera con Estados Unidos.

Dijo a CNNMéxico que la percepción de los funcionarios esdadounidenses es que el gobierno mexicano ha emprendido un combate fuerte al narcotráfico, pero las cosas se perciben de forma distinta en México

“El gobierno y la DEA coinciden. El país es el que cree que hubo un error de enfoque, se le dio un golpe a un avispero”, expresó.

“La DEA deja entrever que no es una vía de enfrentamiento directo y frontal sin más concesión que las balas lo que detiene la delincuencia en ningún país. La prueba son las filas de muertos”, afirmó, Luis Miguel Pérez Juárez, director de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Tec de Monterrey, campus Estado de México.

Publicidad

Publicidad