Publicidad
Publicidad

México podría actuar jurídicamente contra BP si existen daños y perjuicios

El titular de la Semarnat asegura que la mancha de aún no está en aguas territoriales, pero que actuará si se dirige a costas del país
vie 07 mayo 2010 11:54 AM
derrame Mx
derrame Mx derrame Mx

El gobierno mexicano tomará medidas si la mancha de petróleo vertida en el Golfo de México cambia su dirección y se dirige a sus costas, dijo hoy el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada.

El vertido es de alrededor de 5,000 barriles de petróleo diarios y comenzó tras el hundimiento de la plataforma petrolera administrada por la empresa BP, después de una explosión e incendio el pasado 20 de abril.

Elvira, quien se encuentra en Pekín para participar en un foro internacional sobre energías renovables, explicó a Notimex que por el momento el vertido se dirige al norte, lo que no pone en peligro las costas de México.

Anticipó sin embargo que, una vez terminada la contingencia ambiental, México y Estados Unidos llevarán a cabo un estudio conjunto para determinar el impacto ambiental de la mancha, que actualmente tiene 220 kilómetros de largo y 110 de ancho.

Indicó que, una vez realizado el estudio, “se podrá actuar jurídicamente contra BP” por daños y perjuicios.

“En cuanto acabe la contingencia se hará un estudio bilateral sobre el impacto. Tenemos que hacerlo de manera integral”, explicó Elvira Quesada, quien advirtió que la fuga podría afectar la biodiversidad de la región.

Publicidad

El costo del derrame podría ser de hasta 3,000 millones de libras (4,600 millones de dólares) para la petrolera BP en gastos de contención y limpieza.

Subrayó que México no puede por ahora adoptar medidas ya que “no son aguas de nuestro territorio, por lo que legalmente no se puede entrar en otro lugar que no sea de jurisdicción mexicana”.

Otro de los motivos que impiden la actuación de México es que “en el momento del accidente BP dio estándares de seguridad, y mientras no terminen las acciones para contener la mancha no es factible actuar”, ya que podrían producirse explosiones o la quema de petróleo en la superficie.

Precisó que existe margen de maniobra, ya que hay “700 kilómetros desde el punto de la mancha y el límite territorial mexicano”.

Por último, Elvira Quesada felicitó la acción “rápida y firme” de Estados Unidos para evitar un daño masivo en el medio ambiente, y opinó que este incidente podría provocar un cambio a nivel mundial de las exploraciones y extracción de petróleo en el mar.

“Si la mancha de petróleo entra a territorio marítimo de México de inmediato se tomarán acciones”, afirmó.

Publicidad

Publicidad