Publicidad
Publicidad

Liberados dos de los campesinos retenidos por disputa de tierras en Oaxaca

El secuestro de 35 personas por un conflicto de bosques en la región mixteca del estado dura dos meses
lun 02 agosto 2010 11:18 AM
foto
Campesinos Liberados foto

Pálidos, con barba crecida, las manos temblando y una voz quebrantada, los dos campesinos liberados aseguraron que sus captores los habían tratado bien durante su cautiverio de dos meses.

"Nos daban de comer dos tacos en la mañana y dos tacos en la tarde", apuntaron Irineo José Antonio Hernández y Anastacio José, habitantes de Yosoñama.

Ellos formaban parte de los 35 secuestrados el pasado 30 de mayo, en San Juan Mixtepec, Oaxaca.

Un grupo de vecinos de la misma comunidad los había retenido por un conflicto agrario, en el que se disputaban 1,800 hectáreas de tierras de bosque.

Los dos campesinos fueron entregados este domingo al Subsecretario de Desarrollo Político del gobierno del estado, Joaquín Rodríguez Palacios. Éste acudió a dicha población ubicada a 270 kilómetros al oriente de la ciudad de Oaxaca acompañado por la visitadora de la Comisión de Derechos Humanos, Maribel Mendoza Flores. 

Yosoñama y San Juan Mixtepec mantienen un conflicto agrario por 1,800 hectáreas de tierras boscosas.

Publicidad

La primera comunidad alega que ha utilizado esas tierras desde hace 150 años. Sin embargo, el Tribunal Unitario Agrario (TUA) resolvió hace dos años a favor de San Juan Mixtepec, por lo que los bosques les pertenecen.

Yosoñama lamenta "a dónde nos iremos a vivir, si siempre hemos estado aquí", argumento que se discutirá el próximo martes en un encuentro entre el gobierno estatal y los dos poblados en conflicto.

La liberación de los dos campesinos "es el primer paso para iniciar las mesas de negociación el próximo martes y se liberen a los demás", dijo Rodríguez Palacios.

Irineo y Anastacio fueron entregados ante los habitantes de esta población que se reunieron en la plaza principal de esta comunidad

Los liberados "agradecieron" en público que sus captores los había tratado bien, mientras que algunos de los asistentes filmaban el testimonio. Después, cuando se alejan las cámaras, confiesan: "Siempre éramos vigilados: cuando comíamos, cuando íbamos al baño. Siempre".

Irineo –con dificultades para su pronunciación del español debido a que su idioma natal es el mixteco- dijo que todos los habitantes de esta zona, San Juan Mixtepec y Yosoñama, "somos de la misma raza, algunos tenemos familiares tanto de un lado como del otro".

"Quisiera pedir que haya conciencia, que nos den nuestra libertad. En verdad, desde que salimos, hasta este momento, no hemos visto a nuestra familia". El campesino pidió por los campesinos que todavía se encuentran retenidos y entre los que hay cincon niños.  

"Pedimos que nos den nuestra liberación. Sí reconocemos nuestros errores, pero es necesario que liberen a todos".

Irineo detalló que a todos los secuestrados los distribuyeron en distintas poblaciones de este territorio. "No todos estábamos juntos". Relata que él y Anastacio estuvieron en cárceles y casas de los poblados de Santa María Teposlatango, Santo Domingo del Progreso, Rancho Viejo, Avenida 28 de Mayo, El Calvario y San Isidro. A éste último llegaron hace cuatro días para ser liberados el domingo.

Ese día, trasladaron a todos lo rehenes al auditorio del municipio, pero se impidió que hablaran con los medios de comunicación. Sólo el Subsecretario de Desarrollo Político, Joaquín Rodríguez Palacios, pudo hacerlo.

"Están agotados físicamente. Lo más delicado es que se les ve agotados psicológicamente- Todavía cuentan con comida y ropa, pero están en contra de su voluntad. Es una situación que va en contra de las garantías individuales, pero vamos a construir un acuerdo y se va a liberar a todos", aseguró Rodríguez Palacios ante medios.

"Yo te diría que están delicados de salud, no graves, pero se ven muy desanimados. Me pidieron la intervención del gobierno, hubo algunas expresiones de reclamo, llanto. Uno no puede dejar de consternarse ante esta situación".

Los comuneros de San Juan Mixtepec justifican el secuestro de los 35 campesinos ya que sostienen que ya habían denunciado el despojo de las tierras por parte de Yosoñama. "Siempre lo estuvimos denunciando ante el gobierno federal y estatal, que hicieron caso omiso". Por eso, "tomamos como rehenes a estos habitantes para exigir justicia", dice un comunicado que distribuyeron durante la liberación.

Publicidad

Publicidad