Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

La medicina regenerativa y la ingeniería de tejidos

La expectativa es que en no más de 10 años se puedan usar implantes de tejido cardiaco en zonas infartadas, implantes o inyecciones de células neuronales, apuntan Fernando Castilleja y Juana Ramírez.
lun 15 agosto 2022 01:00 PM
Medicina regenerativa
Gracias a la bioingeniería, el diseño de órganos y de tejidos, es emocionante pensar que en el futuro se sustituya el trasplante de órganos por este tipo de tecnologías, apuntan apuntan Fernando Castilleja y Juana Ramírez.

(Expansión) - Ante la falta de órganos para atender las listas de espera de trasplantes en todo el mundo, la creación de tejidos y órganos funcionales en el laboratorio es el siguiente paso para tratar las tremendas consecuencias que las enfermedades crónico-degenerativas como la obesidad, la diabetes, el tabaquismo y el consumo de alcohol excesivo tienen en la población mundial.

La medicina regenerativa es la rama de las ciencias de la salud que se encarga de desarrollar los métodos y técnicas para la creación, reparación y reemplazo de células dañadas, órganos o tejidos disfuncionales. Los conceptos de medicina regenerativa e ingeniería de tejidos son comúnmente intercambiables, ya que los desarrollos en ambas ramas son utilizados de manera conjunta en modelos experimentales de creación de tejidos y órganos en los laboratorios a nivel mundial.

Publicidad

Hoy en día es una industria que tiene un tamaño de mercado de 10.8 billones de dólares en las diferentes ramas que van del “bioprinting”, manufactura aditiva y diseño de tejidos hoy validados por FDA para sustituir piel y cartílagos.

El desarrollo de un tejido u órgano diseñado en el laboratorio tiene esencialmente dos componentes: 1. Una matriz o bioestructura que genera el ambiente propicio de moléculas, nutrientes y factores de desarrollo para que las células puedan hacer “homing”, es decir, sentirse como en casa, implantarse exitosamente, desarrollarse y crecer para posteriormente llevar a cabo sus funciones específicas. 2. Un grupo de células que tienen las características de pluripotencialidad, esto es, una capacidad inherente de diferenciarse en el tejido que deseamos corregir o tratar; estas son las famosas células tallo más conocidas como células madre.

Bioimpresiones 3D y biotintas con características biológicas específicas hoy son diseñadas y puestas en práctica para colocar sobre ellas células tallo que han sido inducidas en el laboratorio para diferenciarse por ejemplo en células neuronales, vasos sanguíneos o células hepáticas funcionales. Existen ya modelos experimentales donde se han replicado actividades específicas de tejidos sanos.

La expectativa es que en no más de una década se puedan utilizar implantes de tejido cardiaco en zonas infartadas, implantes o inyecciones de células neuronales en lesiones de la médula espinal o células especializadas en detección de colores para personas con ceguera por degeneración macular.

Queremos levantar una nota de alerta, sin embargo, por el riesgo del uso fraudulento de estos conceptos, ya que dada la alta expectativa que se ha generado por el beneficio potencial para los enfermos, grupos han desarrollado empresas que sin tener los procesos científicos apropiados ni el cumplimiento de los aspectos regulatorios correspondientes, hoy mueven millones de dólares en clínicas de “medicina regenerativa”, uso de inyecciones de “células madre” para tratamiento de enfermedades y otras “alternativas terapéuticas” llenas de creatividad mercadológica pero sin estar soportadas en estudios clínicos formales.

Por ahora, la utilidad aprobada en el uso de células tallo está validada en trasplante de médula ósea para padecimientos hematológicos e inmunológicos y los únicos tejidos aprobados por FDA para implante y que están disponibles de manera comercial son piel y cartílago para centros de alta especialización.

Así que ¡cuidado! Cualquier otra aplicación deberá ser ofrecida en el marco de algún protocolo de estudio científico válido y aprobado por las autoridades y liderado por profesionales y en instituciones de salud reconocidas.

Lo que el doctor quiso decir

Gracias a la bioingeniería, el diseño de órganos y de tejidos, es emocionante pensar que en el futuro se sustituya el trasplante de órganos por este tipo de tecnologías, porque imagino que esto hará posible reemplazar pedacitos de órganos para reparar daños y eso suena fenomenal.

Publicidad

Sin embargo, me sigue preocupando que la ciencia avance tanto sin que a la par mejoren nuestros hábitos de estilo de vida. Ya estoy viendo por ejemplo a los fumadores pretendiendo comprar pedacitos de pulmón o a los bebedores más relajados porque pueden comprarse otro hígado, en lugar de tomarse en serio eso de corregir hábitos, porque con todo y que sabemos que las adicciones son consideradas también como una enfermedad, no es menos cierto que nos falta mucho de responsabilidad personal para asumir también lo que nos toca en materia de salud.

Así que me encantaría que mientras la ingeniería de tejidos suceda los demás nos mantengamos lejos del tabaco, del consumo de alcohol en exceso y lejos de la comida chatarra.

En conclusión, la ingeniería de tejidos junto con la medicina regenerativa y los órganos artificiales serán una solución a la falta de órganos para donación; sin embargo, no dejaremos nunca de apuntar en este espacio que la respuesta definitiva está en el cambio de hábitos que logre una disminución significativa en la incidencia de los padecimientos crónicos que causan la mayoría de las muertes en la humanidad.

_______________

Notas del editor:

Esta columna es parte del serial 'El futuro de la salud' de Health Café .

Fernando Castilleja es médico internista y experto en Medicina de estilo de vida e innovación en Salud. Profesor de la Escuela de Medicina del Tec de Monterrey desde hace 20 años. Co-founder de NuupHealth y CEO de Genethic Services. Mentor Endeavor, McCombs Business School en UT Austin, HealthIDS y Nodos Binacionales de Innovación de CONACYT. Síguelo en @FCastillejaMD y/o en LinkedIn .

Juana Ramírez es fundadora, CEO y Chairwoman de Grupo SOHIN. Presidenta de la Fundación Guerreros. Emprendedora Endeavor. Presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Emprendedores de México. Autora de la iniciativa “Medicina con M de Mujer”. Maestra universitaria en la UP y el IPADE Business School. Síguela en @JuanaSohin y/o en LinkedIn .

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad