Publicidad
Publicidad

Las expresiones sociales del miedo a la tecnología nuclear

Durante un siglo, desde la primera radiografía hasta el desastre en Chernóbil, la radiactividad ha sido motivo de temor para la humanidad
vie 01 abril 2011 02:34 PM
radiacion miedo nuclear
radiacion miedo nuclear radiacion miedo nuclear

Las noticias sobre los reactores en la planta Fukushima Daiichi no dejan de alertar sobre fugas radiactivas que amenazan al planeta como consecuencia de nuestros juegos con los secretos de los átomos. Sin embargo, la relación del ser humano con la radiactividad nunca ha sido fácil.

De acuerdo con David Sarquis, académico del Tecnológico de Monterrey y ex funcionario del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), la radiactividad siempre ha sido un asunto controvertido, incluso desde su descubrimiento a fines del siglo XIX .

"La naturaleza de la energía atómica, imperceptible y capaz de matar o causar mutaciones, siempre ha sido un tema enormemente polémico, al punto que en casos de crisis como la ocurrida en la central de Fukushima, la opinión pública abandona toda racionalidad y se deja llevar por el pánico ", dice el profesor Sarquis.

Así, de la mano del académico, recorremos algunos hitos de la historia de nuestra relación con el átomo.

1895: La primera radiografía

Tomada por el físico alemán Wilhelm Röntgen a la mano de su esposa, esta técnica de imagen creó una controversia en la comunidad científica ya que, según el Mtro. Sarquis, "la gente se espantó, pues no podían comprender el tipo de energía capaz de hacer visible el interior del cuerpo humano ".

Publicidad

1928: La radiactividad aparece en la cultura popular

Uno de los primeros héroes de cómic, Buck Rogers, creado por Philip Francis Nowlan, se originó tras ser expuesto a gases radiactivos en una mina abandonada, por lo que cayó en un estado de animación suspendida, de la que despertó en el mundo futurista del siglo XXIV.

1945: La bomba atómica crea el arma suprema

Los trabajos llevados a cabo por el ultra secreto Proyecto Manhattan culminan el 16 de julio de 1945 con la primera prueba nuclear en el desierto de Nuevo México. Sorprendido por el poder del arma, uno de sus desarrolladores, el físico Robert Oppenheimer piensa en una frase del libro hindú del Bhagavad Gita, "me he convertido en la muerte, en el destructor de mundos".

1948: Las armas atómicas aparecen en la cultura mexicana

José Emilio Pacheco , en su novela Las batallas en el desierto, es de los primeros artistas nacionales en hacer referencia a las armas atómicas.

"Decían los periódicos: El mundo atraviesa por un momento angustioso. El espectro de la guerra final se proyecta en el horizonte. El símbolo sombrío de nuestro tiempo es el hongo atómico ".

Dos años más tarde, Cantinflas incorporaría la radiactividad en su película El bombero atómico.

1954: Aparece Godzilla, símbolo de los efectos de la radiactividad en el medio ambiente.

Menos de una década después del bombardeo de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki , el estudio de cine Toho y el director Ishirō Honda estrenan Godzilla, historia de un monstruo originado por una explosión nuclear en el océano Pacífico.

1964: Las armas atómicas se convierten en tema del cine

El cineasta Stanley Kubrick filma la película Dr. Strangelove, donde un militar enloquecido desencadena una guerra nuclear. Pese a lo serio del tema, la trama ocurre en tono de comedia, aunque plantea inquietantes preguntas sobre el control de las armas nucleares .

1969: Las armas atómicas despiertan el primer movimiento antinuclear

Las pruebas atómicas realizadas en la isla Amchitka, en Alaska, despiertan la inquietud en la sociedad norteamericana por sus posibles efectos en las placas tectónicas de la zona. Esta preocupación crea un movimiento social que para inicios de la década de 1970 se convertiría en Greenpeace, quizá la organización ambiental ciudadana más importante del mundo.

1979: Una película (y un accidente) crean conciencia sobre los peligros de la energía nuclear

Protagonizada por Jane Fonda, un filme titulado El síndrome de China narra el hipotético accidente en una planta nuclear, cuyo núcleo corre el riesgo de fundirse y atravesar la superficie de la Tierra. Sin embargo, un par de semanas después del estreno, un accidente en la central norteamericana de Three Mile Island genera un pánico internacional por haber ocurrido un incidente semejante al de la película.

1983: Por primera vez se muestra el efecto de una guerra nuclear

Una película para televisión titulada El día después muestra lo que sucedería en los Estados Unidos en caso de una guerra nuclear destruyera buena parte de dicho país. La película despertó en la opinión pública el deseo de contener la proliferación nuclear y en cierta medida, influyó para acelerar acuerdos con la Unión Soviética.

1986: El accidente de Chernóbil detiene el desarrollo de la energía nuclear

Tras el inédito accidente en la central nuclear ucraniana de Chernóbil , movimientos ciudadanos obligan a la suspensión del desarrollo de nuevas plantas nucleares en Europa y América.

1990: Laguna Verde cataliza el movimiento ecologista mexicano

Planeada desde la década de 1970, la planta de energía nuclear en Laguna Verde consolida a grupos ambientalistas en oposición a su construcción, lo que con los años llevaría a legislaciones como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de organismos como la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

2006: La radiactividad se convierte en eje de videojuegos

Aunque desde la década de 1980 juegos como Missile Command para consolas Atari trataban el tema de las armas nucleares, no fue sino hasta la primera década del siglo XXI cuando aparecieron títulos que tocan el tema a profundidad. El primer juego es Defcon en 2006, cuyo protagonista planea una guerra global con armas nucleares y al año siguiente aparece S.T.A.L.K.E.R., cuya acción sucede en la zona que rodea la central nuclear de Chernóbil.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad