C&ALogo Grupo expansión

La transformación de los medios de pago en la era de la digitalización

La digitalización de los medios de pago es un pilar estratégico en el auge del ecommerce, así como las herramientas tecnológicas que forman parte de la Web3 y delimitan el rumbo de la innovación al marcar las tendencias en los negocios del futuro #DigitalPaymentsSummit2022.

Presentado por Mastercard

Marketing en las tecnologías emergentes


Tanto consumidores como grandes compañías invierten cada vez más en mundos virtuales. En este mundo de realidades alternativas, el Metaverso como entorno digital es el máximo exponente. En estos espacios, los usuarios tienen experiencias inmersivas que establecen nuevas formas de relacionarse con las marcas, además de que cuentan con diversas opciones al momento de adquirir bienes en dichos entornos digitales, ya sea por medio de NFTs, transacciones con criptomonedas y diferentes medios de pagos digitales.

Raja Rajamannar, chief Marketing and Communications Officer and president, Healthcare Business de Mastercard y autor del bestseller “Quantum Marketing”, analiza el comportamiento de estas tecnologías en la sociedad contemporánea.

Pagos digitales para un contexto disruptivo


El Digital Payments Summit 2022 reunió a especialistas y líderes del ecosistema fintech para analizar y dialogar sobre las tendencias y desafíos de la industria de pagos en México, así como los productos y servicios innovadores que abarcan el ecosistema financiero del país.

“Mediante las criptomonedas tenemos una manera completamente distinta de definir la posesión de activos y la libertad financiera (...) Bitso no es un lugar para especular, ni hacer ricos exprés. Son rieles económicos. Hay visión para usar cripto en las remesas, integraciones de pago con QR, dolarización de activos de las personas… toda una suite de servicios de libertad financiera”: Bárbara González, country manager de Bitso.

“En los últimos meses, América Latina tiene un rol más activo en lo que se refiere a criptomonedas (…) tanto Brasil como México, Colombia, e incluso El Salvador, han tomado la delantera”: Stefany Bello, VP de Digital Partners Mastercard Latin America & Caribbean.iz Carmen Villalobos debutó como conductora de esta producción original E! Entertainment, el primer reality de competencia de América Latina entre emprendedoras con un tono constructivo. (Cortesía E! Entertainment)

“En las fricciones y problemas en los pagos todavía hay oportunidades de desarrollo en el ecosistema fintech. Una súper app para la orquestación de pagos –como lo es Yuno– presenta oportunidades en su búsqueda por llevar una experiencia de usuario idónea. La solución de Yuno hace integraciones y es una plataforma que puede agilizar los medios de pago óptimos para el negocio”: Juan Pablo Ortega, cofundador y CEO de Yuno.

“En los últimos tres años, Arcus se ha convertido en una oferta convergente que habilita el procesamiento, la liquidación y la conciliación de pagos en tiempo real a través del SPEI, con máximos estándares de seguridad”: Xabi Valdecantos, vicepresidente de Productos de Arcus, una compañía de Mastercard.

Irina Valassi, VP de Productos Digitales de Mastercard México y Centroamérica, señala que gracias a la adquisición de Arcus, se pone a disposición de los mexicanos una plataforma que permite enviar y recibir pagos en tiempo real, y así avanzar en la digitalización del mercado y la adopción de pagos digitales.

Mastercard, un socio estratégico


Mastercard es socio estratégico de más de 100 fintech en América Latina, ya que busca brindar nuevas soluciones de pago digitales para los consumidores y empresas, y así crear una experiencia segura, simple y conveniente en cualquier transacción, afirma Mauricio Schwartzmann, country manager de Mastercard México.

Desafíos de los emprendedores fintech

Mastercard demostró su compromiso con el desarrollo y expansión de los medios de pago digitales. Digital Payments Summit 2022 es un ejemplo de colaboración para construir estas nuevas propuestas de valor que moldean el futuro de los medios de pago en México y el resto de América Latina.