Uber Eats es el motor tecnológico detrás de la cocina local

Por segundo año consecutivo, Uber Eats y Expansión organizaron el foro Future of Food México, presentado por Nestlé Professional. El eje central fue el sabor local y convocó a más de 600 líderes visionarios del sector gastronómico, tecnológico y empresarial, así como hasta propietarios de restaurantes y tomadores de decisiones y aliados de la plataforma de delivery.



Con un programa de paneles y conferencias, se exploró cómo la innovación marca cómo están evolucionando los negocios, manteniendo intacta su autenticidad. Reflexiones profundas acerca de los desafíos y las áreas de oportunidad para seguir impulsando la economía en el país.

Presentado por:Uber Eats México


Data que pica y conecta


Uber Eats no solamente hace entregas de comida y artículos a domicilio, entrega precisión. Gracias a su avanzado análisis de datos, la plataforma ha logrado descifrar el mapa: qué se consume en diferentes zonas, la temporalidad e incluso los horarios preferidos en los que se solicitan determinados alimentos.

Esta exactitud permite que los restaurantes optimicen su operación y los consumidores estén satisfechos. Tal como lo mencionó Daniel Colunga, director general de Uber Eats México, el análisis de la data les permite anticiparse al deseo de los usuarios.

Al inaugurar el foro Future of Food México Edición Sabor Local, presentado por Nestlé Professional 2025, el ejecutivo explicó que en Uber Eats han delimitado cinco zonas: central, norte, occidente, sur y ciudades en expansión, para recopilar la información que marcan diferentes estrategias y tendencias gastronómicas.

En estos estudios realizados por la compañía se ha observado, por ejemplo, cuáles son las festividades más relevantes para el delivery, como el Día de las Madres y el Día del Amor y la Amistad.

Al cierre del evento, Colunga agregó que en 2026, en el marco del décimo aniversario de Uber Eats en México, habrá nuevas experiencias y aprendizajes que se abordarán en la siguiente edición de este foro.





La era del servicio


En su conferencia, Oso Trava subrayó que la atención al cliente excepcional va más allá de impulsar un negocio; también construye lealtad duradera. Por ello, señaló que las empresas que transformen su éxito en una cultura de servicio serán las que perduren, lo cual requiere un propósito claro para atraer al equipo adecuado y fomentar una mentalidad de desarrollo.

Al compartir las lecciones clave de su podcast “Cracks”, afirmó que la diferencia la hace quien ejecuta sin piedad, ya que la constancia supera al talento. En ese sentido, identificó tres cualidades recurrentes en las personas exitosas: el autoconocimiento radical, una ambición bien enfocada y la capacidad de ejecución sostenida.



“El servicio al cliente no debe verse como un "centro de costos", sino como la clave para que el Valor de Vida del Cliente (LTV, por sus siglas en inglés) sea mucho mayor que el Costo de Adquisición de Cliente (CAC)”.

Oso Trava, emprendedor, conferencista, inversionista y asesor de empresas.



Economía con sabor a México


Durante esta administración, Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, ha liderado los esfuerzos para que los pequeños negocios se integren a las grandes cadenas de valor en México.

Por consiguiente, destacó que las plataformas de delivery como Uber Eats se adaptan muy bien a este segmento (por ejemplo, las taquerías y fondas), al ayudar a aumentar la formalización y, por ende, el acceso a productos financieros, como el crédito.

Sin embargo, advirtió que es fundamental que los esfuerzos de inversión y desarrollo no se centren únicamente en las ciudades con los mercados más importantes en el país, sino que se extiendan a otras regiones para generar más oportunidades.

Para los próximos 10 años, Llerenas vislumbró que el gobierno, los restaurantes y las plataformas deberán crear un ecosistema que utilice la inteligencia artificial (IA) para aumentar la productividad, pero tiene que ser un avance que democratice el uso de dichas herramientas, con el fin de evitar que el cambio tecnológico genere desigualdad.



+75% de los restaurantes usan plataformas de delivery, lo que les permite aumentar sus ventas entre un 25% y 30%.

Fuente: Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac)





El “AfEATScionado” en el Mundial


La próxima celebración de la Copa del Mundo, en junio de 2026, será histórica. Con la designación de tres países anfitriones, marcará un antes y un después no solo para el deporte, sino para la gestión de la movilidad en eventos masivos internacionales y los hábitos de consumo.

Uber y Uber Eats se convertirán en el aliado estratégico oficial, aportando tecnología, infraestructura y experiencia operativa para garantizar una logística eficiente y sostenible en la CDMX, Guadalajara y Monterrey. Colaborará estrechamente con las autoridades locales, así como con la FIFA, para diseñar planes de tránsito e implementar estrategias que refuercen al transporte urbano.

Por ejemplo, habrá zonas exclusivas de ascenso y descenso, para mejorar el flujo vehicular y garantizar la seguridad de peatones y conductores; integración de tecnología avanzada de geolocalización, para gestionar el tráfico en tiempo real y ofrecer rutas inteligentes e incentivos para viajes compartidos y el uso de vehículos eléctricos.

Uber es la única plataforma presente en los tres países sede del Mundial (México, Estados Unidos y Canadá), dándole una posición estratégica para vincularse con usuarios, socios y aliados.



Para el delivery, los números hablan: el volumen de pedidos de Uber Eats crece hasta un 30% cuando juega la Selección Mexicana. También se observa que el ticket promedio y la frecuencia de pedidos suben, al menos, un 5%.

Esto se debe a que las solicitudes tienden a ser para grupos numerosos, con una marcada preferencia por los combos diseñados para entre cuatro y ocho personas. Los productos estrella son las pizzas, tacos, hamburguesas y alitas.

En cuanto a bebidas y snacks, los más vendidos incluyen cerveza, refrescos, botana y carne asada. Particularmente, el aguacate se posiciona como el SKU más vendido, seguido de cerca por el tequila. Así, la meta apunta a la personalización para conectar con la pasión del momento (como celebrar un gol) y mantener una operación 24/7.

Pequeños grandes sabores


La premisa de este panel fue derribar el mito de que el marketing es un concepto exclusivo de las grandes corporaciones, a la par de construir una guía para que las pymes y los emprendedores logren amplificar el impacto de sus productos y servicios.

De este modo, la conclusión fue que la autenticidad es el valor diferenciador más relevente para las marcas que empiezan a pensar en grande desde lo pequeño. Para una mentalidad ambiciosa debe existir detrás una planificación rigurosa, considerando variables como el consumidor, la tecnología y los socios de negocio.

Asimismo, la narrativa es uno de los atributos que se pueden aprovechar para una estrategia en redes sociales, como un puente para forjar una "conexión más real" y crear comunidad. El ciclo que comienza en las redes sociales se complementa con la conversación uno a uno y WhatsApp Business se posiciona como una herramienta para brindar atención directa y personalizada.

Entre el 20 y el 25% de las tareas de un restaurante
se pueden automatizar o eficientizar.



Marketing que enamora

El tema central de esta conversación fue cómo las empresas cautivan al consumidor más allá de la calidad del producto, enfatizando la importancia de tres elementos:

El caso de Helados Holanda ilustró cómo es posible utilizar la información recopilada de manera inteligente y cómo incluso se pueden vender helados por WhatsApp.

La marca ha implementado soluciones de digitalización que permiten construir modelos predictivos, para comprender a fondo las preferencias de consumo, los patrones y los momentos precisos de demanda.

Este enfoque data-driven es clave para el liderazgo, permitiendo mejores decisiones y más proactivas. Asimismo, contribuye a optimizar aspectos cruciales, como el surtido de la oferta, la comunicación con el consumidor o la efectividad de las promociones.



“La tecnología no necesariamente va a hacer más frío al marketing, sino más humano, porque nos da la capacidad de entender mejor a quién está detrás de esa información".

Diego Recalde, CMO de Starbucks Alsea

El poder del sabor local


Sostener la preferencia del consumidor es una misión que pocos logran cumplir, pero un emblemático negocio del noreste del país ha logrado esta hazaña, al cimentar su propuesta de valor en una conexión profunda con las tradiciones y los gustos auténticos de sus clientes.

Gorditas Doña Tota basó su modelo de negocio en el sazón local y pasó de ser un puesto de comida en Tamaulipas a una marca con más de 200 restaurantes en México y en Texas, Estados Unidos. Y en septiembre de 2013, FEMSA anunció la compra del 80% del negocio a través de su división de tiendas de pequeño formato.

Al reflexionar sobre este camino recorrido, Lourdes Catalina de León Ayala, su fundadora, dirigió la mirada hacia el futuro. La firme visión de crecimiento en el canal de delivery, que ha mantenido un aumento sostenido durante tres años consecutivos, se posiciona como una vía para mantenerse relevante y accesible a más consumidores.



Inteligencia artificial en la cocina


La tecnología sigue transformando a la industria restaurantera, por lo que el llamado de los especialistas de este panel fue “perderle el miedo a las herramientas digitales y aplicarlas en los negocios”.

En este escenario, la inteligencia artificial (IA) contribuye a mejorar los procesos operativos, la automatización de pedidos, la personalización de los menús y, por lo tanto, la experiencia del cliente, en los restaurantes físicos y en las plataformas de delivery.

Sin embargo, la IA no sustituye la hospitalidad humana, sino que complementa su trabajo. En este ámbito, lo ideal es fomentar la capacitación y adaptarse a las nuevas herramientas para potenciar el servicio.

Para los restauranteros, incorporar aplicaciones como Voice AI les permite contestar automáticamente el teléfono para hacer reservaciones, modificarlas o cancelarlas. En Open Table ya operan con un asistente virtual de este tipo, las 24 horas.




Premios Uber Eats 2025

Se otorgó un reconocimiento a los negocios más destacados en el sector de delivery, entre los que se encuentran:

Categoría Ganadores por zona
Sazón del Centro La Casa de Toño
Tradición Sureña Luka Poke House
Orgullo de Occidente Grupo Pepe
Fuerza del Norte Oriental Wok (Grupo Nikkori)
Ciudades en Expansión Grupo AFAL (Carl's Jr.)