C&ALogo Grupo expansión

Clase Azul México
comparte la cultura mexicana con el mundo

Esta casa de lujo que elabora tequila y mezcal, impulsa también la artesanía mexicana en licoreras con diseños exclusivos que representan la cultura de nuestro país.

Presentado por Clase Azul México

Clase Azul México es una marca de lujo fundada por Arturo Lomelí, en 1997. A través de los años, Clase Azul México se ha dedicado a la elaboración de dos destilados emblemáticos de México: el tequila y el mezcal, pero además de esto, la empresa ha destacado por apoyar a los artesanos mexicanos, al crear licoreras decoradas a mano con imágenes que evocan la cultura mexicana.

Hoy en día, Clase Azul México cuenta con un portafolio de ocho íconos: cinco tequilas y tres mezcales.

Tequila

El tequila es uno de los emblemas de Jalisco. Este destilado fue el primero que elaboró Clase Azul México, cuando Lomelí se propuso crear un producto tan exquisito como su tierra natal, al continuar con el legado del proceso artesanal.

Clase Azul Tequila Plata

Este tequila sin madurar, presenta el sabor fresco del agave. Su licorera transparente y elegante muestra el contenido brillante y claro del tequila.

Clase Azul Tequila Reposado

Durante ocho meses se deja reposar este tequila en barricas de whiskey americano para conferirle un sabor único.

Las licoreras son el distintivo artesanal de esta marca, pues están decoradas a mano con bellos trazos plumeados en color azul cobalto.

Clase Azul Tequila Gold

Es un tequila joven que combina Clase Azul Tequila Plata con un tequila especial reposado en barricas de roble francés y un extra añejo terminado en barricas de jerez.

En la base de cerámica del decantador se muestran dos líneas pintadas a mano con oro de 24 quilates.

Clase Azul Tequila Añejo

El añejamiento de este tequila se consigue después de estar dos años en barricas de whiskey americano.

La licorera también es pintada con trazos en oro de 24 quilates, y algo muy interesante es que representa los momentos más relevantes del agave: desde su nacimiento hasta su transformación en tequila.

Clase Azul Tequila Ultra

El resultado extra añejo de este ícono se obtuvo gracias a la prolongada maduración de cinco años en barricas de whiskey americano y de jerez.

Para decorar estas licoreras se cuenta con la participación de las más hábiles artesanas quienes plasman los trazos con una compleja técnica de pintar con platino.

Mezcal

El mezcal es otro de los destilados de origen mexicano más conocidos a nivel internacional. Para rendir tributo a esta bebida ancestral, Clase Azul México ha retomado la cultura de tres entidades de la República Mexicana para distinguir sus íconos en licoreras artesanales.

Clase Azul Mezcal Durango

Para elaborar este mezcal se utiliza agave cenizo, una planta endémica de la sierra semiárida del estado de Durango.

El tapón de esta licorera se decora a mano con diseños florales y geométricos hechos con cuentas de colores, que hacen un homenaje a la cultura wixárika.

Clase Azul Mezcal Guerrero

Este mezcal se crea artesanalmente con agave papalote, una planta nativa de la sierra húmeda del estado de Guerrero.

Para decorar el tapón del decantador se consideran técnicas tradicionales de laqueado, al incluir figuras de colibríes.

Clase Azul Mezcal San Luis Potosí

Este mezcal está hecho con agave verde (agave salmiana), una planta nativa de los desiertos del estado de San Luis Potosí, que crece a una elevación de 2,000 metros sobre el nivel del mar.

Su licorera es de color rojo, en homenaje a los huachichiles, que fueron nómadas de los paisajes desérticos de San Luis Potosí. Huachichiles significa “cabezas pintadas de rojo”, pues se pintaban con este color para emular el plumaje del ave pinzón.

El tapón de la licorera está diseñado con una técnica de aplicado de estambre de colores, que simboliza un paisaje desértico en donde vuelan pinzones rojos.

Ediciones limitadas

Para estos íconos se diseñan licoreras de manera especial por artistas mexicanos, por ejemplo, hay una edición del Día de Muertos, que es una de las conmemoraciones más importantes en México.


“Cada destilado cuenta una historia. En Clase Azul México, esa historia se amplifica a través del trabajo de los artesanos que revisten el líquido con una licorera que refleja su naturaleza exquisita. Es una historia sobre México, que se cuenta en cada gota y en cada pincelada”, expone Viridiana Tinoco, maestra destiladora de Clase Azul México.

Clase Azul México es una marca comprometida con la artesanía mexicana, por lo que a través de la Fundación Causa Azul, ayuda a comunidades de artesanos para mejorar su calidad de vida y preservar el arte popular mexicano.

Destino, una nueva experiencia con Clase Azul México

En 2022, Clase Azul México incursionó en el ramo de la hospitalidad con la inauguración de su primer “Destino” en San José del Cabo, Baja California Sur, en donde cuenta con el restaurante Clase Azul La Terraza Los Cabos, el cual ofrece una experiencia gastronómica inspirada en La Baja. En el bar podrás encontrar coctelería de autor elaborada a partir de sus destilados; así como sus experiencias: Clase Azul Cosmos, la primera experiencia de personalización de la marca, donde la esencia de cada invitado se transforma en una licorera única, y A Taste of Culture, una exploración inmersiva del arte y de los sabores de México, donde la tradición y gastronomía protagonizan una inigualable puesta en escena.

Actualmente, Clase Azul México tiene presencia a nivel internacional en 93 países como: México, Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Grecia, Reino Unido, Corea del Sur y Australia, en donde la marca se ha propuesto impulsar la cultura mexicana mediante cada uno de los íconos que comercializa.

(Evita el exceso. Sólo para mayores de 18 años.)


Conoce más