Hoy es el Día Mundial sin Auto, aunque muchos mexicanos aman andar en automóvil

Este 22 de septiembre se celebra el Día Mundial sin Auto, una iniciativa planteada por Francia en 1998, con el objetivo de animar a las personas a reducir el uso del vehículo y optar por transportes eficientes y sustentables.
La celebración en México se realiza oficialmente desde 2014, aunque la movilidad en transporte privado y la producción de autos han crecido de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los autos registrados en México pasaron de 30.8 millones de unidades en 2009 a 38 millones en 2014, un alza de 23%.
El instituto de estadísticas destaca el considerable aumento de motocicletas en circulación: un alza de 89.5% al pasar de poco menos de 1.2 a 2.2 millones.
En tanto, los automóviles incrementaron su volumen en 24.5% durante el periodo, los vehículos de carga 11.6% y los camiones de pasajeros 2.7%.
En cuanto a la producción, en 2014 México se ubicó entre los países con ingresos más altos en lo que se refiere a la exportación de productos relacionados con la industria automotriz.
El país alcanzó ingresos por 92,000 millones de dólares, tan solo detrás de la Unión Europea, Japón y Estados Unidos, según datos de la Organización Mundial de Comercio mencionados por el Inegi.
Durante 2014, México tuvo una producción total de 3.3 millones de vehículos, lo que representó 3.7% de la producción mundial. Con estas cifras, el país se ubicó como el séptimo productor de vehículos a nivel global, desplazando a la industria automotriz brasileña.
Como parte de las acciones por el Día Mundial sin Auto, este jueves el Gobierno de la Ciudad de México realiza cortes a la circulación en el primer cuadro, al cual solo pueden ingresar peatones, ciclistas y vehículos de emergencia.
¿Y tú cómo lidias con los problemas de movilidad?