La Unesco advierte sobre amenazas al patrimonio subacuático

El patrimonio subacuático se encuentra amenazado por actividades humanas como la pesca excesiva o la industria, advirtieron este jueves un grupo de expertos de la Unesco, a unos días de la realización de una Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano.
"Los océanos no son solo el futuro de la humanidad, son también su pasado. Nos ayudan a comprender cómo se desarrolló la humanidad y nuestro mundo" e incluso el cambio climático, señaló Ulrike Guérin, especialista de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Del 5 al 9 de junio, la ONU examinará el estado del pulmón azul del planeta, así como sus implicaciones ambientales y económicas.
Lee: UE y China apoyarán al Acuerdo de París, aunque Trump salga
El problema de la pesca masiva
El historiador francés Michel L'Hour aboga por la creación de una cartografía del patrimonio subacúatico. "Podemos proteger únicamente lo que conocemos", dijo.
Pero además de la adopción de medidas más coercitivas y de una mayor información al publico, los expertos defienden una adhesión más generalizada a la convención de 2001, adoptada precisamente para luchar contra el saqueo, la explotación comercial y el tráfico ilícito o contrario a la ética.
Apenas 57 países de 190 la han adoptado hasta ahora. "En 15 o 20 años será demasiado tarde", indicó el historiador.
Este jueves, el presidente estadounidense Donald Trump anunció este jueves su decisión de retirar a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París , un importante tratado apoyado por una mayoría abrumadora de las naciones del planeta y que tiene como objetivo frenar el calentamiento global.
Así se ve el cambio climático en el mundo

La batalla por la salud en Hong Kong

Inundaciones en París

La contaminación ahoga Beijing

Las lluvias azotan Indonesia

Nueva Dehli sufre por la contaminación del aire

Lluvias torrenciales en California

Escasez de alimento

Deshielo en la Antártida
