7 pasos para superar tu adicción al trabajo

Los adictos al trabajo han formado parte de la fuerza laboral por décadas. Sin embargo, nuevos estudios demuestran que factores como las nuevas tecnologías, la globalización y la creciente competencia laboral han propiciado que cada vez más se transgredan los límites entre trabajo y vida
De acuerdo a la última encuesta realizada por OCCMundial, el número de adictos al trabajo o workaholics se ha incrementado en México desde 2012, para ubicarse en 20%.
Estudios internacionales señalan que un adicto al trabajo labora más de 50 horas a la semana. De acuerdo a la encuesta, 35% de los profesionistas mexicanos afirmó trabajar de 10 a 12 horas diarias, mientras que otro 7% señaló hacerlo más de 12 horas.
Otro aspecto clave para definir a un adicto al trabajo es la invasión del trabajo en la vida personal. Al respecto 48% de los profesionistas mexicanos afirman llevar trabajo a casa para terminarlo en la noche, aunque sólo 6% señala hacerlo diariamente.
En cuanto a fines de semana y días libres , 4 de cada 10 profesionistas mexicanos asegura trabajar en estos periodos para poder enfrentar su carga de trabajo.
A pesar de todo, para la mayoría de profesionistas mexicanos no trabajar en casa no implica desconectarse de sus responsabilidades por completo, puesto que gracias a las nuevas tecnologías 75% de ellos contestan correos y reciben llamadas relacionadas con su trabajo en su tiempo libre.
La adicción al trabajo suele generar estrés y ansiedad, y en algunos casos hasta insomnio e irritabilidad. Si eres un adicto al trabajo aquí te damos algunas recomendaciones para mantener un sano equilibiro entre vida y trabajo:
- Modifica tu escala de valores para que el trabajo no sea lo más importante en tu vida. Si el trabajo te ha impedido hasta ahora tener amigos, familia o actividades de esparcimiento es momento de remediarlo.
- Limita el número de tareas que aceptas en el trabajo. Piensa que siempre es posible poner límites al número de proyectos en los que estás involucrado.
- Limita el tiempo que dedicas al trabajo, especialmente en horas inhábiles y fines de semana. Si la computadora es tu principal herramienta de trabajo no la uses después de tus horas de trabajo para que logres realmente desconectarte.
- Sé flexible con las fechas límite para tus proyectos. Cumple con las fechas que te establecen tus superiores, pero no te impongas tiempos más estrictos para lograrlas.
- No busques la perfección. El objetivo siempre es entregar un trabajo de buena calidad, pero no puede seguirse perfeccionando ilimitadamente.
- Sé eficiente en el trabajo que realizas. Si puedes ser altamente productivo en un periodo corto de tiempo, usa tu buen rendimiento para calmar tu conciencia workaholica y relájate.
- Por último medita en esto, ¿cuántas personas en su lecho de muerte desean haber pasado más tiempo en su oficina?
Trabajar jornadas largas tiende a reducir la productividad, limitar la creatividad y afectar tus relaciones con amigos y familia. Establece límites entre el trabajo y tu vida y aprende a ser eficiente en las horas que dedicas al trabajo para alcanzar tus objetivos.
*El autor es Director de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de OCCMundial.