Puebla: Así se comercializa el combustible robado en el triángulo rojo

“¿Cuánto le vamos a dejar hoy?, traemos de la verde, de la roja y diésel”. Ésta, era una frase común entre los vendedores de gasolina robada en las poblaciones que conforman el llamado “triángulo rojo” en el estado de Puebla, donde se concentra el 80% del hurto del combustible.
Así, como si se tratara de litros de leche, los vendedores ofrecían su producto en las calles o hacían entrega de combustible a granel en los municipios de Tepeaca y Palmar de Bravo, municipios que junto con Quecholac, Acatzingo y Acajete, conforman el triángulo.
Pero el método de reparto entre los grupos que se dedican a este negocio cambió en julio del 2015, cuando fueron detenidos dos altos mandos policiacos acusados de brindar protección a ordeñadores de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), que recorren parte de la entidad subterráneamente.
Marco Antonio Estrada López, exdirector de la Policía Estatal Preventiva en el estado y Tomás Mendoza Lozano, quien se desempeñaba como jefe del Grupo de Operaciones Especiales, fueron aprehendidos por militares el 14 de julio cuando presuntamente custodiaban más de 30 unidades cargadas de gasolina de procedencia ilícita.
En esa ocasión, la Fiscalía estatal destacó que dos meses antes de su captura, los elementos eran investigados por sospechas de que brindaban protección a grupos criminales dedicados a la extracción del llamado "oro negro".
Lee la primera parte: El robo de hidrocarburos en Puebla, una bomba de tiempo en el triángulos rojo
#GALERÍA: Tomas clandestinas de hidrocarburos, una 'bomba de tiempo' en Puebla

Marzo 'ardiente'

Poliducto en llamas

Campo minado

Revisión

Almacenamiento

En llamas

Desalojo

Crimen al alza

Para llevar

Rapiña
Combustible con contraseña
Las personas conocidas coloquialmente como "chupaductos" han cambiado la estrategia. Hoy optaron por establecer lugares específicos de venta a los que solo se puede comprar teniendo una clave y en menor medida llevan a domicilio, pero solo bajo pedido y con recomendación.
"La entrega por domicilio ya no es muy frecuente porque una vez que detuvieron a los policías, los militares redoblaron vigilancia y ya es más fácil que te agarren. Ahora ya todo se hace en casa, la gente ya sabe dónde y cómo se vende. Llega solita (la clientela) o te marcan para ir a dejarles”, comenta a Expansión un joven oriundo de Tepeaca —primer lugar en tomas clandestinas en el estado— quien se encarga de distribuir pequeñas cantidades en la región.
Pero, para poder solicitar el servicio o acudir a un domicilio donde se venda el hidrocarburo, hay que contar con una contraseña de acceso: La llave para poder comprar en ocho pesos el litro de gasolina Premium o "roja"; la Magna o "verde" y diésel en seis pesos; es mencionar el nombre de una persona que te haya recomendado, cliente frecuente.
En Tepeaca es común ver pasar camionetas cargadas de bidones tapadas con bolsas de plástico. Todos saben cuál es la carga.
"Sí es peligroso vivir en un lugar en donde no sabes si en la casa de tu vecino está lleno de gasolina robada y un día puede explotar", dice a Expansión una madre de familia, quien pidió fuera omitido su nombre, pues asegura que en las comunidades todos se conocen.
Durante la visita a esta zona del estado, se apreció que un sinónimo frecuente para hacer referencia a un "chupaducto" es "huachicolero", aunque este último, es conocido por comprar la gasolina a los traileros, quienes a su vez, roban el producto a los dueños de los camiones.
En la orilla de la autopista Puebla-Orizaba, a la altura del municipio de Esperanza, es común ver a estas personas comercializar el hidrocarburo en chozas de lámina. Su anuncio de venta: un galón en los árboles.
Sentenciados
En 2011, fueron detenidas 24 personas, de los cuales dos fueron procesadas, 52 aprehendidas en 2012 y de éstos, 40 llevados ante un juez, mientras que en 2013, otras 54 fueron detenidas. Solo 36 fueron consignados.
En tanto que en 2014, el número de arrestos subió a 96 , de los cuales, a 81 les abrieron un proceso.En tanto que de enero a marzo de este año, han sido arrestadas 55 personas, de los cuales, 28 están procesadas ante un juez federal.
De acuerdo con información de la PGR, en el último año han recibido una sentencia por el delito de robo de hidrocarburo, un total de cinco personas con penas de ocho años de prisión y una multa de 63 mil 777 pesos, para cada uno.
