Sólo 25% de investigadores son mujeres

El secretario general de la Comisión Mexicana de Cooperación con la Unesco (Conalmex), Carlos García de Alba, manifestó que sólo el 25% de los investigadores de todo el mundo son mujeres.
En México lo son apenas 30.5% de los 10,904 miembros del Sistema Nacional de Investigadores.
Señaló que según la edición más reciente de Mujeres y Hombres en México, informe realizado por el Instituto Nacional de las Mujeres y el INEGI, en los ámbitos educativos y de investigación existen logros importantes en materia de equidad de género, pero también rezagos.
En ese sentido, dijo que México ha perseguido la equidad de género en la educación básica y en el nivel universitario, más no entre las niñas indígenas, entre las cuales persisten grandes desigualdades.
Asentó asimismo que en las licenciaturas de ciencias naturales y exactas, la proporción de las mujeres en la matrícula creció de 39.8% en 1990 a 48.9% en 2004 y en el posgrado de 31.6% a 41.9%.
El funcionario dijo que las mujeres representan 16.1% de las investigadoras en ciencias físico mátemáticas y de la tierra; 25.1% en biotecnología y ciencias agropecuarias; 36.1% en biología y química y, finalmente, 42.7% en medicina y ciencias de la salud.