Cuidado qué tomas para bajar de peso

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó el miércoles una advertencia sobre 15 suplementos alimenticios utilizados como auxiliares en el control de peso, por contar con plantas tóxicas como Thevetia y Fucus vesiculosus, además de otros con picolinato de cromo. Entre los productos que incluyen Thevetia se reportan Capslim y Easy Figure . Esta planta contiene toxinas cardíacas que en cualquier concentración afecta al corazón y con su uso recurrente puede ocasionar la muerte, afirmó el comisionado federal de Cofepris, Miguel Ángel Toscano Velasco.
Las reacciones adversas que ocasiona la Thevetia pueden ir desde vómito, diarrea, dermatitis hasta paro cardíaco y la muerte, advirtió el funcionario, en conferencia de prensa.
Sin embargo, Capslim sigue anunciándose a través de Internet, con un teléfono para venta en la Ciudad de México: (55) 55 32 81 61 e incluso ofrece un mapa del país, donde da teléfonos de distribuidores para adquirir el producto.
Dentro de los suplementos con fucus vesiculosus se encuentran Escoba Intestinal, de Laboratorios Natural Kenzo, MaxiDermoGras, Peso Natural, Slim y Bodygrass y Té Rojo en su fórmula Magistral comercializado en forma de pastillas (cápsulas), los cuales pueden generar sobrestimulación a la tiroides e incrementan el riesgo de cáncer en esta glándula. Este té es diferente al distribuido por la firma Lemi (Lemi&Jo) conocido como Té Rojo Pu-erh que únicamente contiene camellia sinensis.
La venta de productos para bajar de peso se incrementa en un país donde en los próximos 10 años, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, el 90% de la población padecería obesidad o sobrepeso.
Los suplementos alimenticios que contienen picolinato de cromo, como Kma Kilos, Redusi Express, Thermogenic, Adelgazol, Fatburners y Venus Slim pueden ocasionar neurotoxicidad, reacciones adversas en personas con diabetes y efectos en el ADN.
La Cofepris ha asegurado productos en toda la República, sin embargo afirmó no hay cifras exactas de la cantidad.
Asimismo, la Comisión indicó que no ha terminado de recabar los datos exactos de cuántas personas han presentado efectos adversos, debido a que cada Estado lleva su contabilidad.
El comisionado recomendó a los usuarios de estos productos destruirlos, tirarlos a la basura, y dejar de consumirlos inmediatamente. Además afirmó que "el mejor mecanismo para bajar de peso es dejar de comer y hacer ejercicio".
La Comisión calcula que existen 22,000 suplementos alimenticios elaborados por 1,568 empresas, de las cuales el 70.7% se encuentran en el Distrito Federal, Estado de México y Jalisco.
La Cofepris indicó que ningún suplemento alimenticio cuenta con registro y que únicamente dan aviso de su existencia a la comisión, por lo que aquellos que tengan en su etiqueta alguna leyenda de registro sanitario caen en publicidad falsa.
De acuerdo con el artículo 215 de la Ley General de Salud, "son suplementos alimenticios aquellos productos a base de hierba, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshidratados o concentrados de fruta, adicionados o no, de vitaminas y minerales, que se puedan presentar en forma farmacéutica y cuya finalidad de uso sea incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir alguno de sus componentes". El comisionado añadió que no se les puede atribuir ninguna propiedad terapéutica.