¿Significan estos cambios en los valores del trabajo que a las generaciones X y a los baby boomers solo les importaba el dinero? En realidad, explica Alejandro Vázquez Ríos, director del área de Dirección de Personal del Ipade, el cambio obedece más a la evolución de la sociedad y del concepto del patrimonio: en la generación baby boomer es más frecuente que los hogares tengan una única fuente principal de ingresos, que se vuelve pilar económico de la familia, y esto provoca que el dinero mueva la decisión.
En Estados Unidos y algunos países europeos, apunta Huidobro, se vive un momento histórico que ya empieza a denominarse la Gran Renuncia, debido al incremento de movilidad laboral tras la pandemia por el rechazo a volver a las prácticas laborales anteriores a la llegada del Covid-19. En México, la tendencia no es tan marcada debido a las condiciones económicas del país, pero el esquema en el que los trabajadores son quienes administran su tiempo y el lugar desde el que trabajan y la personalización de los paquetes de beneficios y compensaciones son ya una realidad en buena parte de las empresas.
