El cuerpo fue nombrado 3I/Atlas y clasificado como cometa por la Unión Astronómica Internacional.(HANDOUT/AFP)
Expansión Digital
Astrónomos confirmaron el hallazgo de un nuevo visitante proveniente de fuera del sistema solar. Se trata de 3I/Atlas, el tercer objeto interestelar jamás observado por la humanidad, después de ‘Oumuamua’ en 2017 y 2I/Borisov en 2019.
El cuerpo fue detectado esta semana por un observatorio chileno que forma parte del proyecto ATLAS, financiado por la NASA, y posteriormente confirmado por astrónomos de todo el mundo. Fue clasificado como cometa por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (UAI).
Publicidad
¿Es peligroso para la Tierra?
3I/Atlas viaja a una velocidad estimada de 60 kilómetros por segundo, es decir, más de 200,000 kilómetros por hora, y pasará por la órbita de Marte sin representar riesgo para la Tierra.
“El objeto volará profundamente en el Sistema Solar, simplemente pasando en la órbita de Marte”, explicó Richard Moissl, responsable de defensa planetaria de la ESA, quien descartó cualquier posibilidad de impacto. Además, indicó que “no está en órbita alrededor del Sol, sino que proviene del espacio interestelar y regresará allí”.
Según estimaciones, el cometa mide entre 10 y 20 kilómetros de diámetro, aunque podría ser más pequeño si está compuesto de hielo, lo que lo haría más reflectante. “Su aspecto sugiere que está compuesto principalmente de hielo en lugar de roca”, dijo Jonathan McDowell, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian.
El objeto fue rastreado en imágenes desde el 14 de junio y se espera que se vuelva más brillante hacia octubre, cuando se acerque más al Sol. Astrónomos calculan que podrá ser observado con telescopio hasta 2026.
El objeto interestelar 3I/Atlas, captado el 2 de junio de 2025 por David Rankin en el Observatorio Saguaro. Es el tercero detectado cruzando el sistema solar.(DAVID RANKIN/AFP)
Una oportunidad científica única
Aunque no hay indicios de que se trate de un objeto artificial —como se llegó a especular con ‘Oumuamua’—, los científicos trabajan para conocer más sobre su forma, composición y rotación.
“Este nuevo objeto parece moverse considerablemente más rápido que los otros dos objetos extrasolares que descubrimos anteriormente”, señaló Mark Norris, astrónomo de la Universidad de Central Lancashire.
Norris estimó que podría haber hasta 10,000 objetos interestelares cruzando el sistema solar en un momento dado, aunque la mayoría serían demasiado pequeños para ser detectados. Con el futuro Observatorio Vera C. Rubin, también en Chile, se espera que estos hallazgos se vuelvan más frecuentes.
Pese a que no es posible enviar una misión para interceptarlo, el análisis remoto de 3I/Atlas ofrece una rara oportunidad para estudiar material formado en otros sistemas estelares. Incluso, su estudio podría ofrecer pistas sobre el origen de la vida.