Publicidad
Publicidad

Alertan de falsos Labubus por peligro mortal para niños: ¿Cómo identificarlos?

La popularidad de los Labubu disparó la venta de copias inseguras conocidas como “chafubus”. Aquí te contamos por qué representan un riesgo y cómo reconocerlos.
mar 19 agosto 2025 09:40 AM
alertan-de-falsos-labubus-por-peligro-mortal-para-ninos
La escasez de originales impulsó también la reventa a precios elevados. Frente a ello, falsos mucho más baratos comenzaron a inundar el mercado.

Los Labubus son muñecos creados por el artista hongkonés Kasing Lung y comercializados por la empresa china Pop Mart. Con su cuerpo de conejo, rostro de duende y dientes afilados, estos peluches se convirtieron en un fenómeno global que arrasó en ventas gracias a redes sociales y la fiebre por los unboxing. La demanda fue tal que en varios países se agotaron rápidamente y llegaron incluso a desatar peleas en tiendas y robos en almacenes.

El éxito abrió la puerta a la aparición de versiones falsas que circulan en distintos mercados. En México, algunos consumidores comenzaron a llamarlas “chafubus”. Sin embargo, organismos de seguridad en Reino Unido y Estados Unidos han catalogado estos productos como altamente peligrosos para los niños.

A continuación, te damos todos los detalles sobre por qué son peligrosos y cómo identificar si el muñeco que compras es original o una imitación.

Publicidad

El origen de la alerta internacional

como-ver-si-un-labubu-es-falso.png
El fenómeno Labubu creció a gran velocidad en plataformas como TikTok e Instagram, donde los videos de unboxing multiplicaron la demanda.

La advertencia sobre los Labubu falsificados provino de distintos organismos de supervisión que rastrean la seguridad de productos en sus mercados. Dentro del Reino Unido, el Chartered Trading Standards Institute (CTSI) —organismo que agrupa a los equipos de inspección de comercio— coordinó varias incautaciones tras recibir reportes de padres preocupados. Solo en un mes se retiraron más de 2,000 piezas en North Tyneside, Manchester, Humberside, North Somerset y Escocia.

Inspectores detectaron que los ejemplares carecían del marcado de seguridad CE o UKCA, omitían la información de importadores y no incluían advertencias obligatorias. También documentaron errores en su fabricación.

En Estados Unidos, la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC) reforzó el mismo mensaje. Esta agencia federal, responsable de impedir que artículos defectuosos lleguen a los hogares, interceptó cargamentos de miles de Labubus que incumplían la normatividad.

Su presidente interino, Peter A. Feldman, advirtió: “estos muñecos falsos no tienen cabida en los hogares estadounidenses”, al recalcar que ningún padre debería preguntarse si un juguete impedirá respirar a su hijo.

Los riesgos de los “chafubus”

Según los reportes de CTSI y CPSC, los falsos Labubus se fabrican sin cumplir normas mínimas de seguridad. Entre los principales problemas se encuentran:

- Piezas pequeñas desprendibles: ojos, manos y pies que se sueltan con facilidad y representan un serio riesgo de asfixia.

- Costuras flojas y relleno expuesto: el acceso al material interno puede generar sofocación.

- Uso de químicos prohibidos: análisis revelaron la presencia de plomo, tintes dañinos y plastificantes vetados que pueden afectar órganos vitales en los niños.

- Defectos estructurales: cabezas o extremidades que se desprenden tras poco uso.

Christine Heemskerk, oficial de producto en CTSI, advirtió que estos muñecos falsos “son producidos en instalaciones sin controles, con materiales que pueden causar daños permanentes a la salud infantil”.

Cómo diferenciar un Labubu auténtico

Para evitar comprar un “chafubus”, tanto Pop Mart como las agencias de seguridad recomiendan revisar con cuidado cada pieza. Estas son las claves:

- Los originales tienen un sticker holográfico de Pop Mart.

- En las versiones recientes encontrarás un sello UV en uno de los pies.

- Siempre incluyen un código QR escaneable que dirige al sitio oficial de la empresa.

- El auténtico posee exactamente nueve dientes. Los falsos pueden tener menos o más.

- Colores demasiado brillantes o costuras mal hechas son señales de falsificación.

- La ausencia de advertencias de seguridad y datos de importador es una señal de alerta.

- Los precios muy bajos pueden significar una anomalía en el juguete.

Las redes sociales y la reventa

El fenómeno Labubu creció a gran velocidad en plataformas como TikTok e Instagram, donde los videos de unboxing multiplicaron la demanda. Kerry Nicol, del CTSI, explicó que esta amplificación hizo casi imposible conseguir unidades legítimas: “La oferta limitada y la promoción en redes sociales han generado un mercado desbordado donde los padres terminan recurriendo a copias inseguras”.

La escasez de originales impulsó también la reventa a precios elevados. Frente a ello, falsos mucho más baratos comenzaron a inundar el mercado. CNN documentó que en China se produjeron decenas de miles de imitaciones llamadas Lafufus, con incautaciones masivas de cargamentos que tenían como destino la exportación.

Recomendaciones a consumidores

Autoridades de Reino Unido, Estados Unidos y asociaciones de la industria del juguete coinciden en varios consejos prácticos para proteger a los niños:

- Comprar siempre en tiendas oficiales o vendedores de confianza.

- Revisar que el empaque incluya advertencias, datos de importador y certificaciones.

- Comparar el producto con las imágenes en el sitio oficial de Pop Mart.

- Evitar marketplaces con vendedores desconocidos o sin reputación.

- No dejarse llevar por “gangas” que ofrecen precios demasiado bajos.

Sobre el tema, Jerry Burnie, de la Asociación Británica de Juguetes y Hobbies, subrayó: “Los juguetes falsos representan un riesgo porque no cumplen los estándares exigidos. Siempre recomendamos investigar la marca y comprar directo de la compañía o de un distribuidor reconocido”.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad