Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Por qué el cometa interestelar 3I/ATLAS podría ser clave para proteger la Tierra de asteroides

Diversas instituciones espaciales preparan una campaña coordinada ante su llegada al sistema solar.
mar 28 octubre 2025 02:27 PM
cometa-interestelar-3i-atlas-proteger-tierra-de-asteroides.gif
El objeto 3I/ATLAS es el tercer cometa interestelar detectado en la historia en ingresar a nuestro sistema solar. (ESA/TGO/CaSSIS)

Las especulaciones sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS han crecido y algunas versiones afirman que no es realmente un cometa y que las agencias espaciales ocultan información sobre su trayectoria. Ese tipo de versiones no han sido confirmadas por ninguna institución científica, pero sí existe un dato verificable: astrónomos de todo el mundo lo observarán porque se convertirá en un ejercicio estratégico para la defensa planetaria frente a objetos cercanos a la Tierra.

Publicidad

¿Qué es el cometa 3I/ATLAS y de dónde viene?

defensa-planetaria-3i-atlas
Animation of comet 3I/ATLAS's trajectory through our solar system. (NASA/JPL)

El objeto 3I/ATLAS es el tercer cometa interestelar detectado en la historia en ingresar a nuestro sistema solar. Fue identificado como un visitante proveniente del espacio interestelar, lo que significa que no pertenece gravitacionalmente al Sol y solo lo atraviesa en una trayectoria temporal.

Su paso será breve. Se estima que viajará dentro del sistema solar hasta dejarlo entre el 27 de noviembre de 2025 y el 27 de enero de 2026, momento en que regresará al espacio interestelar y no volverá. Esta oportunidad limitada ha generado interés dentro de la comunidad científica internacional debido al potencial del cometa como objeto de observación.

¿Por qué 3I/ATLAS es clave para proteger la Tierra de asteroides?

El cometa será utilizado como parte de un proyecto encabezado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés), bajo coordinación de la NASA. Según información oficial, el objetivo del proyecto es entrenar la capacidad global para monitorear objetos que podrían representar riesgo para la Tierra en el futuro.

La campaña de observación permitirá:

- Predecir con precisión orbitaria mediante modelos actualizados.

- Realizar mediciones astrométricas, que consisten en seguir la posición y velocidad del cometa en relación con estrellas cercanas.

- Simular escenarios de riesgo real para preparar protocolos de respuesta científica internacional.

- Perfeccionar técnicas de trayectoria aplicables a objetos que sí puedan impactar la Tierra.

Los cometas son difíciles de rastrear porque poseen comas (envolturas de gas y polvo) y colas que alteran la detección del brillo real. Esto complica los cálculos de su camino en el espacio. Usar 3I/ATLAS como modelo permitirá poner a prueba algoritmos y métodos que después se aplicarán a asteroides potencialmente peligrosos (NEOs).

¿Existe riesgo para la Tierra con el paso de 3I/ATLAS?

No hay riesgo. De acuerdo con los reportes disponibles, el cometa pasará a una distancia aproximada de 1.8 unidades astronómicas (equivalentes a 1.8 veces la distancia entre la Tierra y el Sol). Esa distancia es suficiente para ser observado y estudiado incluso con telescopios relativamente pequeños, sin representar amenaza.

La campaña de observación no se realiza por peligro inmediato, sino porque funciona como un laboratorio astronómico real para fortalecer las estrategias de defensa planetaria.

¿Quién participa en la misión y cómo se coordina?

La campaña es organizada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides, una colaboración mundial creada a partir de recomendaciones de la ONU y su grupo asesor sobre objetos cercanos a la Tierra. Participan astrónomos profesionales, centros de investigación internacionales y agencias espaciales.

El aviso oficial fue registrado en el Minor Planet Center, organismo de la Unión Astronómica Internacional encargado de catalogar objetos menores del sistema solar. NASA continúa con sus labores de observación pese a restricciones internas de gobierno en Estados Unidos, debido a que el monitoreo de cometas y asteroides se considera actividad prioritaria.

¿Cómo puede participar el público?

La campaña también estará abierta a astrónomos ciudadanos que quieran colaborar. Se habilitará un registro en línea para observadores independientes. El aviso oficial contempla:

- Fecha límite de registro: antes del 7 de noviembre

- Inicio de actividades: taller introductorio el 10 de noviembre

- Seguimiento: teleconferencias de coordinación durante y después del periodo de observación

La participación requiere equipo básico para astrofotografía o telescopios con capacidad para seguimiento y registro de datos. Pueden registrarse en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScrwXcR19uN-aETL8i7djTphdKSRm0KXDDz5qe7-heYOSJ4Rg/viewform

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad