Publicidad
Revista Digital
Publicidad

¿Tu medicamento está maltratado? Podría ser falsificado, así puedes detectarlo y denunciarlo a Cofepris

La Cofepris es la autoridad encargada de identificar medicamentos falsificados o que representen un riesgo para la salud. Esta es una guía para revisar tus productos.
vie 14 noviembre 2025 04:32 PM
¿Tu medicamento está maltratado? Podría ser falsificado, así puedes detectarlo y denunciarlo a Cofepris
Hay varias señales que pueden delatar si un medicamento es falsificado, o es un riesgo para el consumo. De acuerdo con la Cofepris, uno de los principales es el precio exageradamente bajo en comparación a otros establecimientos.
(Yuliya Shauerman/Getty Images)

Los medicamentos, sean en pastillas, cápsulas o jarabes, están diseñados para prevenir o tratar las enfermedades y malestares de las personas, y son realizados por laboratorios regulados para asegurar su efectividad. Sin embargo, en el mercado existen versiones “piratas” o falsificaciones que más que ayudar, pueden ser un riesgo a la salud.

Estos son algunos consejos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para revisar tus medicamentos y, en caso de que sean falsos, en dónde denunciar.

Publicidad

Medicamentos falsos en México: así dañan tu salud y la economía

La venta de medicamentos ilegales y falsificados, como la aspirina, ibuprofeno o paracetamol, ha tenido un aumento significativo en México, lo cual representa un peligro para la salud pública, según investigaciones de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Sandra García Medina, titular del Laboratorio de Biofarmacia de la ENCB, estimó que el mercado de medicamentos ilegales superó los 32 millones de pesos en 2023, un incremento de 78% con respecto a 2019.

En México, se calcula que 6 de cada 10 fármacos ofrecidos en tianguis y lugares no autorizados son robados, están caducados o son falsificados, lo que pone en riesgo a casi 8 millones de personas que pueden ser víctimas de este mercado.

Para García Medina, el aumento de medicamentos ilegales se debe a varios factores como el incremento en los precios, lo que deriva a la búsqueda de alternativas en el comercio informal, así como la creciente demanda de vitaminas y suplementos de hasta 65%, lo que impulsa las ventas ilegales.

Este mercado se ha convertido en una actividad rentable, y que los castigos son menores en comparación a otros delitos y “las ganancias anuales son superiores a 11, 500 millones de pesos por la venta ilegal de fármacos, lo que también repercute en la industria farmacéutica legal”.

La Organización Mundial de Salud (OMS) señala que anualmente hay más de 700,000 muertes por el consumo de este tipo de medicinas.

Medicamentos piratas
Las farmacias son los principales lugares para comprar medicamentos regulados. (ProfessionalStudioImages/Getty Images)

Signos de que tu medicamento es falsificado, según Cofepris

Hay varias señales que pueden delatar si un medicamento es falsificado, o es un riesgo para el consumo. De acuerdo con la Cofepris, uno de los principales es el precio exageradamente bajo en comparación a otros establecimientos.

El empaque es muy importante. Si notas que el envase del producto está maltratado, abierto o roto; sucio, o con datos tachados o sobre puestos, es un signo de alarma de que no es un producto seguro.

La información contenida en las etiquetas adhesivas sobrepuestas al empaque original también puede ser una señal. Al respecto, revisa que tenga los sellos de seguridad o si existen inconsistencias en la nomenclatura del lote, como diferencias en el número impreso en el interior y el exterior del empaque.

También puedes comparar las vías de administración y las dosis con uno que hayas adquirido anteriormente en un sitio establecido. Esto puede indicar alguna señal de que puede no ser oficial.

La Cofepris recomienda evitar medicamentos en sitios no autorizados, como en redes sociales, plataformas de venta o sitios en línea, especialmente si se trata de medicamentos que requiere de receta o valoración médica, seguimiento o si tienen un precio inferior al del mercado.

Dónde denunciar medicamentos falsificados

La Cofepris tiene un sistema de denuncia sanitaria para denunciar la conmercialización de medicamentos falsificados. Quienes detecten este tipo de mercado, pueden acceder a https:// tramiteselectronicos03.cofepris.gob.mx/DenunciaExterna/W/InicioW.aspx .

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad