Publicidad
Publicidad

El béisbol se une a los reclamos por autorizar el uso de la tecnología

Los errores arbitrales en el deporte del bate coinciden con los del futbol y más voces coinciden en la necesidad de usar tecnología
mar 12 octubre 2010 11:49 AM
Buster Posey triunfa por un error arbitral
AFP. Posey Buster Posey triunfa por un error arbitral

Buster Posey, de los Gigantes de San Francisco, roba la segunda base en la cuarta entrada del juego del jueves de la Serie de la Liga Nacional, contra los Bravos de Atlanta.

Dos bateadores después, Posey se barre con toda seguridad en home, en un tiro sencillo de Cody Ross, lo que genera la carrera del triunfo de los Gigantes, con una victoria de 1-0.

La Gloria para Posey, Posey ¿o no? La primera carrera por base robada lo pone en posición de marcar la carrera del triunfo del primer juego de las eliminatorias.

¡Pero no! Posey quedó fuera por un segundo. Las repeticiones en televisión mostraron que el ampayer Paul Emmel tomó una mala decisión.

Incluso Posey lo supo. “Creo que no tener repeticiones instantáneas  no es algo bueno”, dijo después del juego.

La mala cantada de Emmel es tan sólo la última de una serie de errores que han cambiado el curso de varios juegos en lo que va de 2010, y se trata de errores que podrían corregirse aceptando que estamos en el siglo XXI y aprovechando la tecnología que está a nuestro alcance.

Publicidad

La mala decisión de Emmel costó a los Bravos el juego entero, o al menos la oportunidad de poder seguir el juego en entradas extra.

La justicia prevaleció antes en las eliminatorias del béisbol, pero no por mucho tiempo.

En la novena entrada del juego del miércoles por la noche en Minnesota, el jardinero de los Yankees de Nueva York, Greg Golson, casi atrapó un batazo profundo de Delmon Young. Al menos así lo vio el ampayer del jardín derecho Chris Guccione, pero la repetición instantánea mostró otra cosa: una atrapada clara de Golson.

Con Young en base, el juego de 6-4 dejó llegar a home al bateador Jim Thome. Por suerte para los Yankees, y para la integridad del juego, Thome, que tenía 25 jonrones esta temporada, llegó al final del juego.

Otras malas cantadas han afectado las eliminatorias del béisbol, pero ninguna fue tan devastadora como la que le costó al pitcher Armando Galarraga, de los Tigres de Detroit, su juego perfecto en junio.

La repetición instantánea mostró que la bola dejó en out a Luke Donald, de los Indios de Cleveland, en primera base, lo que habría sellado la inmortalidad de Galarraga: sólo ha habido 20 juegos perfectos en la historia.

El ampayer de primera base, Jim Joyce, pensó que había cantado bien. “Pensé que había llegado antes. Estaba convencido de que así fue, hasta que vi la repetición”, dijo Joyce después del juego.

Joyce, Guccione y Emmel no deberían estar en esta situación. El béisbol tiene la tecnología, ¿por qué no aprovecharla?

Claro que el pasatiempo favorito de Estados Unidos no es renegar de la tecnología moderna, ni lo es tampoco para Frank Lampard y el equipo de futbol nacional de Inglaterra.

El claro gol del mediocampista contra Alemania (la repetición mostró que pasó la línea de la portería) no fue marcado, y se le negó a Inglaterra lo que pudo haber sido un cambio en la trayectoria del partido antes del medio tiempo, y una oportunidad para haber vencido a sus archirrivales alemanes. Alemania ganó por 4-1.

Sin duda, el béisbol y el futbol podrían aprender mucho de la Liga Nacional de Fútbol Americano, donde las repeticiones son parte de las reglas.

El receptor de los Leones de Detroit, Calvin Johnson, llegó para atrapar un pase para el touchdown final a segundos de que terminara el partido contra los Osos de Chicago en septiembre. El oficial del campo lo llamó una anotación de inmediato, pero después de ver la repetición en el estadio, los oficiales llegaron a la conclusión de que Johnson no había controlado el balón hasta el final de la jugada, por lo que la anotación fue retirada y los Leones perdieron.

Para mí eso no tiene mucho sentido, pero al menos tuvo sentido para el entrenador de los Leones, Jim Schwartz. “La regla es que hay que llegar a la zona de anotación con el balón en nuestras manos, y no lo hicimos”, dijo.

No se puede discutir con el entrenador.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad