En el País Vasco dudan de la versión de Contador sobre su test antidopaje

El ciclista español Alberto Contador enfrenta una vez más la duda por su versión de consumo de carne contaminada , sustancia prohibida, a la que dio positivo en un test antidopaje.
Ahora es la Dirección de Salud Vasca quien considera "altamente improbable" su situación. La dependencia se une a la versión de la Agencia Mundial Antidoping (AMA), en la que ambos organismos argumentan que los hechos relatados por el ciclista con respecto al clembuterol en la carne no son razonables .
El campeón del Tour de Francia ha sido provisionalmente suspendido por la Unión Ciclista Internacional (UCI) y se enfrenta a una posible sanción de dos años, de manera que podría perder su título del Tour de 2010.
La semana pasada, la AMA aseguró que había realizado las investigaciones necesarias en la carnicería en Irún, donde supuestamente se compró la carne consumida por el pedalista español de 27 años. Al analizar la carne se descartó que fuera la fuente del clembuterol, una sustancia prohibida, encontrada en el test antidopaje.
José Blanco, portavoz de Sanidad Vasca dijo: "Nunca hemos tenido problemas ni con la ganadería (que suministró la carne) ni con la carnicería (que la vendió)".
Aseguró que los controles a los que son sometidos los establecimientos del producto son muy rígidos por lo que agregó que es "altamente improbable que se haya producido una contaminación. Nuestros controles son muy exigentes".
Con respecto a la oportunidad de poder analizar exactamente la carne de la que consumió el ciclista, Blanco dijo que "no existe posibilidad alguna de analizar esa carne. No se conserva ninguna muestra del lote".
Contador dijo que compró carne en España y que la consumió durante el segundo día de descanso del Tour de Francia de 2010 era la responsable de los indicios de clembuterol, una sustancia prohibida, encontrados en un análisis de orina.
La Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) tendría que tomar una decisión sobre el caso del ciclista.