Comité Olímpico Internacional investigará supuesta corrupción en la FIFA

El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó el martes que pretende remitir las más recientes acusaciones de corrupción en las que están involucrados funcionarios de la FIFA a su comité de ética.
De acuerdo con un reporte de la BBC, Issa Hayatou –que es miembro del COI, vicepresidente de la FIFA y presidente de la Confederación Africana de Futbol (CAF)- aceptó un soborno de 15,000 dólares en 1995, por parte de una compañía de mercadotecnia.
El COI respondió a la acusación al pedir la evidencia que la estación británica reunió sobre el ejecutivo africano, para mayor análisis.
“El COI ha tomado nota de las acusaciones hechas por la BBC y pedirá a los realizadores del programa que pasen cualquier evidencia que puedan tener a las autoridades apropiadas”, dijo el organismo a CNN en un comunicado.
“El COI tiene cero tolerancia contra la corrupción y remitirá el tema al comité de ética”, agregó el comunicado.
Hayatou, camerunés, fue uno de los tres funcionarios de la FIFA –junto a Nicolás Leoz de Paraguay y Ricardo Teixeira de Brasil - que fueron señalados por la BBC por recibir sobornos de parte de la compañía de marketing ISL, que se aseguró valiosos derechos en la Copa Mundial en los años noventa.
Los tres deben votar para decidir qué naciones serán las anfitrionas de las copas mundiales de 2018 y 2022, en una elección de la sede principal de la FIFA el 2 de diciembre.
Hayatou dijo el martes que estaba considerando tomar acción legal por las acusaciones de la BBC.
El funcionario dijo a Press Association Sport: “Este dinero no fue para mí, fue para el aniversario 40 de la CAF”.
“En ese entonces, ISL era patrocinador de la CAF y le dieron el dinero a la CAF y no a mí, el comité ejecutivo de la CAF lo aceptó y lo aprobó”.
Los últimos desarrollos le siguen a la suspensión de otros dos ejecutivos de la FIFA en noviembre –Amos Adamu de Nigeria y Reynauld Temarii de Tahiti-, después de las acusaciones hechas por el periódico británico Sunday Times, de que ambos habían aceptado sobornos por su voto.
En contraste a la posición del COI, la FIFA dijo que no va a tomar más acciones.
“La investigación y el caso están cerrados definitivamente”, dijo el organismo en un comunicado el martes, agregando que las acusaciones ya habían sido investigadas por las autoridades suizas.
“En su veredicto del 26 de junio de 2008, la corte criminal de Zug no condenó a los funcionarios de la FIFA”.
“Es por ende importante insistir de nuevo el hecho de que ningún funcionario de la FIFA fue acusado de ninguna ofensa criminal en ese caso”.
El equipo de candidatura de Inglaterra 2018, que ha estado preocupado de que la revelación de las acusaciones de corrupción perjudique sus posibilidades de realizar el Mundial, aseguró que el programa era “una vergüenza para la BBC”.
Preocupados por la reacción de los miembros de la FIFA, el equipo había pedido a la BBC aplazar la transmisión hasta después de la decisión del jueves, pero su solicitud fue rechazada.
“Nos mantenemos en nuestra posición previa que el programa Panorama de la BBC no hizo más que agitar una serie de acusaciones históricas de las cuales ninguna es relevante para el proceso de elección actual”, dijo en un comunicado el martes.
Michel Platini, presidente de la UEFA, ofreció a Inglaterra algo de alivio.
“No creo que este programa tenga cualquier efecto, no”, les dijo a los periodistas después de una reunión de la UEFA en Zúrich, el lunes.
Pero agregó: “Creo que lo que puede afectar la decisión es la atmósfera que viene desde hace mucho tiempo y lo que las personas han estado escribiendo sobre la FIFA en la prensa británica por muchos años”.
Los 22 miembros del comité ejecutivo de la FIFA decidirán sobre las candidaturas de Inglaterra, Rusia y las conjuntas de España-Portugal y Holanda-Bélgica, para escoger qué país será la sede del Mundial de 2018.
Australia, Estados Unidos, Japón, Qatar y Corea del Sur son candidatas para 2022.