Publicidad
Publicidad

Constructora consigue un amparo para seguir con la Villa Panamericana

Un juez echó atrás la orden de suspender la edificación del lugar, que recibirá a los atletas de la justa deportiva en Guadalajara
jue 05 mayo 2011 05:43 PM
Villa Panamericana
Villa Panamericana Villa Panamericana

La construcción de la villa deportiva que albergará a los atletas de los próximos Juegos Panamericanos de Guadalajara, Jalisco, continuarán su marcha luego de que la empresa constructura, Corey Integra, obtuviera un amparo que deja sin efecto la orden de un tribunal administrativo local de suspender las obras .

El amparo fue concedido el miércoles por la tarde por el juez quinto de distrito en materia administrativa, Fernando López Tovar, lo que permitirá seguir con los preparativos para la competencia, informaron este jueves representantes del gobierno de Jalisco en conferencia de prensa.

Horas antes, el municipio de Zapopan, donde se llevan a cabo las obras, había intentado clausurar la construcción con base en el fallo judicial del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) que argumentaba que ésta violaba leyes urbanas y ambientales.

La Villa Panamericana, que se prevé quede lista entre julio y septiembre , recibirá a los 6,608 atletas y delegados que participarán en los juegos en la ciudad del occidente de México, cuyo inicio está programado para octubre.

Una carrera de obstáculos

Publicidad

A pesar del fallo a su favor, los problemas para la villa aún no han terminado.

Desde que se anunció que sería construía en terrenos aledaños al Bosque de la Primavera, área natural protegida y principal pulmón de la zona metropolitana de Guadalajara, vecinos, organizaciones civiles y ambientalistas se opusieron a su edificación.

Las autoridades han señalado que, de acuerdo con la tradición, al término de los juegos la villa se convertirá en un desarrollo inmobiliario privado de nombre Villa Bosque. Al menos tres promotores de vivienda ya ofrecen sus departamentos.

Pero en caso de que el complejo se convierta en un centro habitacional, se estarían violando los parámetros de densidad de población para la zona establecidos en el Plan Parcial de Desarrollo del municipio de Zapopan, según la organización Parlamento de Colonias, que encabeza Alejandro Cárdenas.

"El plan parcial permite una densidad de 75 habitantes por hectárea, los desarrolladores están contemplado hasta 400 personas por hectárea, es decir, en un espacio donde debería haber 15 o 20 viviendas cuando mucho, están construyendo 106", dijo Cárdenas.

En opinión del organismo, el proyecto de la Villa Panamericana no sólo viola disposiciones urbanas; también rompe normas ambientales por estar asentado en un predio aledaño a una zona de alta fragilidad ecológica, el Bosque de la Primavera.

"Se están desviando cauces y eliminado áreas importantes de infiltración de agua que sirven para recargar los mantos acuíferos que benefician a la zona metropolitana y a otro pulmón de la ciudad como es el parque Los Colomos", dijo Cárdenas.

El alcalde de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez, dijo este jueves que la construcción de la Villa Panamericana está garantizada para ser utilizada como albergue de los atletas y sus delegaciones, pero no es segura su posterior comercialización como desarrollo habitacional, debido a los incumplimientos en licencias municipales.

"Si no cumplen con los requisitos, tendremos la herramienta para poder actuar y suspender el desarrollo inmobiliario Villa Bosque... para cuando se terminen los Juegos Panamericanos ya debieron haber cumplido o deben saber que al día siguiente de los juegos vamos a derribar el edificio", dijo en conferencia de prensa.

Permisos polémicos

Las licencias de construcción fueron otorgadas a los desarrolladoses en 2009 por el pasado gobierno municipal, que entonces estaba en manos del Partido Acción Nacional (PAN), el mismo donde milita el actual gobernador de Jalisco, Emilio González.

Desde 2010, el ayuntamiento es gobernado por Vielma Ordóñez, un alcalde del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien detectó irregularidades en la entrega de las licencias.

Ante esa situación, y debido a que el municipio está impedido legalmente para revocar sus propios actos, el alcalde informó este jueves que solicitará un juicio de lesividad, mediante el cual un juez podrá ordenar dar marcha atrás a los permisos de construcción originalmente otorgados.

"Yo le hago un llamado de nuevo a los desarrolladores, que aun y cuando ya aceptaron cumplir con el plazo de 30 días para corregir los problemas en sus licencias, si hubiera incumplimiento a las obligaciones de las licencias, yo sí les aseguro que está completamente en riesgo el desarrollo inmobiliario Villa Bosque", dijo Vielma Ordóñez a periodistas.

El comité organizador de los Juegos Panamericanos asegura que la Villa Panamericana lleva un 70% de avance y constará de cuatro edificios, el mayor de éstos de 20 niveles. 

 

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad