Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Jorge Valdano, el 'cerebro' detrás del Real Madrid

La visión del argentino convirtió al equipo merengue en la casa de los 'galácticos', pero las rencillas con Mourinho lo obligaron a partir
vie 27 mayo 2011 04:00 PM
VALDANO
JORGE VALDANO VALDANO

La salida de Jorge Valdano como director deportivo de Real Madrid cierra una era de esplendor en el club merengue. El argentino llegó al equipo en 2000 con la firme convicción de regresarle al Madrid la gloria que había perdido ante su archirrival, el Barcelona.

Valdano creció rodeado de futbol y su palmarés es uno de los más respetables del balompié mundial. Debutó a los 17 años en su natal argentina con el Newell’s Old Boys, pero su agilidad e instinto goleador lo llevaron hasta España.

En Europa jugó con el Deportivo Alavés, de la segunda división, el Real Zaragoza y el Real Madrid, con este último ganó una Copa de la Liga de España y dos ligas de Europa.

Valdano se convirtió en uno de los delanteros más certeros del mundo, lo que le abrió paso hacia la Selección Argentina, con la que alineó en las Copas del Mundo de España 1982 y México 1986. En la primera estuvo relegado a la banca por un par de lesiones; pero en la segunda, anotó cuatro goles, incluido uno en la final, instancia en la que la albiceleste derrotó a Alemania 3-2.

“Aún lo puedo recordar intensamente, porque fue muy significativo… siempre tendré presente mi gol en la final, ese momento en el que me di cuenta de que el balón iba hacia la red”, confesó a FIFA.com en 2007.

En 1987 decidió colgar los botines, sin embargo, estaba a punto de llevar su éxito fuera de la cancha, esta vez, como director técnico.

Publicidad

Su primer reto fue con el Tenerife, al cual clasificó a la Copa de la UEFA en 1992. El Real Madrid reconoció el logro y en 1994 le dio el puesto de director técnico, un año después ganó la Liga.

'El filósofo' y los 'galácticos'

A pesar del éxito con los merengues, partió al Valencia en 1996, club con el que llegó hasta los cuartos de final de la Copa de la UEFA. Después de esa temporada, Valdano dejó de lado su faceta como entrenador e incursionó en los medios de comunicación, como comentarista y escritor, lo cual le valió el sobrenombre: El filósofo.

En 2000, volvió al equipo que lo vio convertirse en leyenda, cuando Florentino Pérez fue presidente del conjunto y lo incluyó en la Junta Directiva, como director deportivo.

La decisión de Pérez y la experiencia de Valdano se conjuntaron para dar paso a la era de los galácticos. Figo, Zidane, Ronaldo y David Beckham fueron algunas de las contrataciones que se sumaron al ya estelar conjunto.

Valdano fue pieza clave en el desarrollo del nuevo Real Madrid y los resultados llegaron pronto. En la temporada 2000-2001 los merengues consiguieron su primer título de liga en cinco años. En la campaña siguiente repetirían la hazaña.

El club no sólo tenía estrellas en la cancha; en el banquillo, Vicente del Bosque orquestaba la estrategia y alineación de cada encuentro, y a los campeonatos en la Liga se sumaron dos victorias en la Supercopa de España, en 2001 y 2003.

Fuera de España, los merengues conquistaron la Copa Intercontinental, la Supercopa de Europa y la Liga de Campeones de la UEFA, todas en 2002.

No obstante, tras la salida de Del Bosque, el Real sufrió de nuevo, pues  el portugués Carlos Queiroz no pudo más que ganar la Supercopa de España, lo que devino en su liquidación.

Valdano se marchó del club en 2005, meses antes de que Pérez dejara la presidencia. El argentino se encontró fuera de los campos por segunda ocasión en su vida, pero se mantuvo cerca del club, como director de la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid.

La fase portuguesa en Madrid

La historia del argentino con los blancos no había terminado. Florentino Pérez volvió a ser electo presidente, lo cual resultó en la recontratación de El filósofo como director deportivo.

El plan de trabajo fue el mismo: hacerse de jugadores de renombre, como Kaká , Pepe y Cristiano Ronaldo , quienes llegaron de otros equipos europeos. A diferencia del primer mandato de Pérez, el club venía de una racha ganadora: dos campeonatos del torneo local, (2007 y 2008) y una Supercopa de España (2008).

Valdano y Pérez no pudieron mantener el ritmo, la sequía volvió a devastar a los merengues y tras probar suerte con Juande Ramos y Manuel Pellegrini, la Junta Directiva decidió que el indicado para revertir el daño era José Mourinho.

“Es un honor tener a uno de los entrenadores más prestigiosos del mundo. Estamos encantados de tenerlo con nosotros. Lo mejor para nuestro club ahora mismo es tener a Mourinho aquí”, dijo en marzo del año pasado el propio Valdano.

La burbuja se reventó a la mitad de la temporada 2010-2011, Mou y Jorge se enfrascaron en una lucha de poder, en la que el portugués pedía autonomía, como la que las directivas de equipos ingleses dan a sus entrenadores. Mientras que el argentino seguía fungiendo como vocero del equipo y manejando las contrataciones.

En enero pasado el luso dejó al descubierto en conferencia de prensa que “la relación personal (con Valdano) es mala”, pero El filósofo prefirió reservarse sus comentarios.

De acuerdo con el periódico español AS, el entrenador pidió un remplazo para Gonzalo Higuaín, pero la Junta Directiva se negó, lo que devino en una pelea y la decisión del portugués de abandonar el equipo tan pronto como terminara la temporada.

En abril pasado, cuando Mourinho consiguió la Copa del Rey , el primer título de los merengues en poco más de tres años, Valdano elogió al equipo y al cuerpo técnico en el sitio web del club, y es que la “victoria fue heroica porque nuestro oponente nos presionó constantemente”.

Sin embargo, la desgastada relación no aguantó más, y los rumores de que Mourinho estaba considerado para dirigir al Chelsea, tras la partida de Carlo Ancelotti, así como su particular temperamento, provocaron que Valdano quedara fuera del equipo .

“El entrenador, cuyo trabajo implica muchas responsabilidades, responderá directamente a José Ángel Sánchez (director general ejecutivo)”, dijo Pérez tras anunciar que la oficina presidida por el argentino desaparecerá del club.

Valdano reconoció que Mourinho es un “gran entrenador y es normal que la directiva haya decidido mantenerlo en su puesto”, y aunque las rencillas fueron recurrentes, “siempre respeté al club y nunca lo convertí en un campo de guerra”.

Aunque Mourinho no fue el técnico más efectivo en la historia del Real Madrid, pues apenas consiguió un campeonato durante su primera campaña, la decisión de la directiva despeja todas las dudas y deja en claro que el portugués cuenta con todo el apoyo y confianza.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad