Un solitario en la montaña que busca conquistar las 14 cumbres más altas

El alpinismo es un deporte en el que los retos no se agotan, y no hay cumbre, por más veces conquistada, que no ofrezcan nuevas experiencias. Esas son las razones que mueven al mexicano Michel Pesquera a practicar esta disciplina de alto riesgo .
"Cada vez que subes una montaña tienes una experiencia diferente, tienes un nuevo reto, y eso fortalece motivacionalmente hablando, pues llega un momento que físicamente tienes esa parte dominada, estás bien entrenado, que subes bien, que la motivación ya no es llegar a la cumbre, sino a lo mejor bajarle media hora o quince minuto", dijo a CNNMéxico el deportista.
Y aunque es un deporte lleno de peligros, Pesquera gusta ser un solitario en la montaña, escalando las cumbres sin más compañía que su GPS, "es la forma como me concentro", tal como lo hizo hace dos años cuando decidió subir 30 cumbres de más de 4,000 metros en México en menos de 30 días, convirtiéndose en el primer hombre en hacerlo en tan solo 25 días.
Ahora, el nuevo reto de este alpinista es subir las 14 cumbres más altas del mundo, conocidas como los ocho miles, (cuatro por tres meses en junio, julio y agosto), algo que califica como "el mayor reto fijo que existe para cualquier ser humano".
"Me gusta hacer cosas innovadoras. A mí no me gusta hacer lo mismo que hacen todos los demás alpinistas, 'quiero ir al Everest porque es la cumbre más alta del mundo y tan tan', a mí me gusta ponerme retos (…) ¿Cuál es el menor número que se han tomado para subir las 14 cumbres más altas del mundo? Pues se han tomado hasta ahora 7 años 11 meses, pues voy a tratar de hacerlo en dos años menos", dijo Pesquera en entrevista telefónica.
Hace 16 años fue el primer contacto que tuvo Michel con las grandes montañas cuando el inquieto adolescente decidió vivir un año en un poblado al norte de la India, donde vive el Dalai Lama, con monjes tibetanos junto a la cordillera del Himalaya.
Ahí Pesquera comenzó a hacer caminatas largas y a subir algunas de las elevaciones cercanas al monasterio, y posteriormente, viajó a Francia donde subió a los Alpes, para después hacer suyos los volcanes mexicanos.
En el proyecto que tiene en puerta este año, el deportista planea hacer de su reto un reality show a través de las redes sociales Twitter y Facebook "Subiendo con causa", aprovechando el alcance de estos medios y su accesibilidad.
"Estoy tratando de explotar las redes sociales que valen bastante: me apoyan cuentas muy fuertes que tienen un millón de seguidores, un millón 200", comentó Pesquera, quien asegura que su mayor "cumbre" es conseguir patrocinadores.
"Dependo de los patrocinios, no de mi capacidad física, esa es mi próxima cumbre (…) es un deporte muy caro, subir cada montaña de más de 8,000 metros cuesta 100,000 dólares por montaña", apuntó.
El papel de los patrocinadores es fundamental en el proyecto de Pesquera el cual consiste en apoyar a asociaciones de niños con cáncer o escasos recursos a lograr sus objetivos aportando una cierta cantidad de dinero o algo en especie por parte de las empresas por cada metro que suba el alpinista.
"Yo no gano nada más que la satisfacción de poder ayudar a estas fundaciones", explica Michel Pesquera en un video que subió a su cuenta de Twittter para promover su expedición.