Publicidad
Publicidad

Tragedia en el futbol: cuando en los estadios 'juega' la muerte

La muerte de 79 personas en un estadio de Egipto tras una trifulca trae a la mente algunos casos que han marcado el futbol
jue 02 febrero 2012 09:41 AM
egipto
egipto cairo futbol disturbio egipto

La tragedia de este miércoles en la que murieron al menos 79 personas en el estadio Port Said de Egipto, luego de que el equipo local, el Al-Masry, perdiera 1-3 con el Al-Ahly derivó en una trifulca entre aficionados de ambas escuadras, recuerda una serie de desgracias parecidas de las cuales está llena la historia del futbol.

Una de ellas fue la que acontecida en el estadio Nacional de Lima durante un partido eliminatorio para las Olimpiadas de Tokio entre las selecciones de Perú y Argentina.

A solo seis minutos de que finalizara el encuentro, Perú, que perdía 0-1, logró anotar de la mano de Labotón, sin embargo, el tanto fue anulado por el árbitro central, el uruguayo Ángel Pazos por una supuesta falta, lo cual provocó la molestia de los aficionados peruanos que se lanzaron al campo para protestar la decisión del árbitro, que pudo darle a la nación andina el empate.

Un grupo de personas se internó al terreno de juego por lo que el árbitro decidió dar por terminado el partido, mientras que los jugadores buscaron protección en los vestidores. Fue cuando la policía lanzó bombas lacrimógenas a la afición enloquecida, lo que provocó una estampida. Las puertas cerradas del recinto hicieron que la tragedia fuera más grande.

Trescientos cincuenta muertos por asfixia o aplastados, y 500 heridos, fue la cifra final de ese suceso. El entonces presidente de Perú, Fernando Belaúnde Terry, declaró suspendidas las garantías constitucionales en aquel país.

Cuatro años después, los estadios sudamericanos volvieron a vivir una situación trágica como la de Lima cuando al finalizar el clásico argentino entre Boca Juniors y River Plate en junio de 1968, un supuesto incendio en el interior del estadio de este último provocó un ataque de pánico entre los aficionados que se agolparon a las puertas del recinto.

Publicidad

Las víctimas de aquel fatídico evento ascendió a los 73 muertos y centenares de heridos.

En 1985 en Inglaterra se vivió la llamada "tragedia de Valley Parade", cuando la parte trasera de una de las tribunas del estadio del equipo de tercera división Bradford City comenzó a incendiarse y en el intento por resguardarse del fuego provocaron una avalancha humana que dejó 56 muertos.
 
El futbol inglés apenas se recuperaba de los sucesos en Bradford cuando en la Copa Inglesa de 1989, minutos después del arranque del partido que disputaban Liverpool y el Nottingham Forest, el sobrecupo en el estadio de Hillsborugh provocó que un total de 96 aficionados murieran aplastados por personas que trataban de huir de la avalancha humana.

Las canchas mexicanas no están exentas de este tipo de altercados. En la final del torneo de 1985 entre Pumas y América en el estadio Universitario quedó marcada por la muerte de 11 aficionados en uno de los túneles del recinto.

Era tanto el fragor por ver el partido que algunos de los accesos a las gradas se llenaron de gente que buscaba tener una vista del juego. Sin embargo, en el túnel 29 el número de personas provocó que fuera imposible respirar y la afición quedó atrapada después de que la salida fue cerrada.

En agosto del año pasado el estadio Territorio Santos Modelo fue presa del pánico cuando en el minuto 40 del partido de liga entre Santos y Morelia, los balazos producidos por un enfrentamiento entre un comando y la policía municipal a las afueras del recinto hicieron que la afición brincara hacia el terreno de juego.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad