España eleva cobro a universitarios

El precio promedio por estudiar en la Universidad Pública de España subió a 17.9 euros (24 dólares) en el curso 2012-2013, 6.7% respecto al ciclo 2012-2013, informó este viernes el secretario general de Universidades, Federico Morán.
Sin embargo, el aumento es considerado como "muy inferior al máximo autorizado" que es de entre 15 y 25%, indicó el directivo en la presentación del informe "Datos y cifras del sistema universitario español.
Los lugares de España donde se registraron los mayores aumentos fueron Cataluña, Castilla y León, Comunidad de Madrid y las Islas Canarias.
Las tasas más bajas se localizaron en Galicia y Asturias con un 0% de aumento, y la Comunidad de Extremadura con 1.9%.
El directivo destacó que "cada comunidad autónoma española puede elegir de manera legal qué parte del costo por estudiar en la universidad se aplica a los estudiantes".
Ante la diferencia de que los estudios cuesten más a un alumno en una parte de España que en otra, Morán sostuvo que esto no sólo ocurre en este rubro, también en otros sectores:
"Aunque no haya diferencias muy grandes, también te cuesta más una cerveza o un hotel en una determinada comunidad autónoma española respecto a otra", abundó.
La situación económica se agravo en 2012 en España, la recesión se extendió en el tercer trimestre de 2012 y la deuda pública representó el 77.4% del Producto Interno Bruto (PIB) mientras que 4 millones 848,723 personas se encuentran desempleadas en ese país
Y los pronósticos para este año, no son alentadores porque se prevé que el país vivirá uno de los peores años de la crisis, ya que se agudizará su recesión y el desempleo, de acuerdo a estimaciones publicadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el 27 de noviembre . El próximo año el PIB bajará 1.4%, frente a la caída de 1.3% de 2012, y se recuperará en 2014 al llegar al 0.5%, según la OCDE.Además, la tasa de desocupación subirá a 26.9% y para 2014 se mantendrá en 26.8%.