España incumple meta en déficit público

El Gobierno de España no ha cumplido su objetivo de reducir el déficit público hasta 6.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2012, de acuerdo con un informe publicado este martes en Bruselas por la Comisión Europea (CE).
"La consolidación fiscal ha avanzado en el tercer trimestre, pero el objetivo de déficit para 2012 probablemente no se cumplirá", valoró la Comisión en su segunda evaluación sobre la aplicación de las condiciones del rescate bancario concedido al país en julio de 2012.
Bruselas atribuye el desvío principalmente al déficit de la seguridad social española, que el año pasado superó el 1.0% del PIB "debido a las menores contribuciones sociales y mayores transferencias, esto último pese a que se congelaron las pensiones.
Las medidas introducidas en la segunda mitad del año -como el aumento del IVA, la eliminación de la paga extra de los funcionarios o los impuestos a los ingresos corporativos- han empezado a dar resultados, pero no serán suficientes para equilibrar el cuadro, señaló el informe.
El déficit español alcanzó el 8.3% del PIB en los tres primeros trimestres de 2012, el equivalente a 65,300 millones de euros, y tras el rescate de la banca aumentó otro 1.0%, o 10,000 millones de euros.
La CE señaló que el elevado nivel de desempleo y de inflación , las exigentes condiciones de créditos y la consolidación fiscal dificultan la recuperación del país.
Además, los riesgos para el sector financiero de España "siguen siendo significativos" pese a los avances logrados con las reestructuraciones de las entidades problemáticas.
No obstante, el Ejecutivo reconoce los esfuerzos realizados por el Gobierno conservador de Mariano Rajoy para sanear las cuentas del Estado y por ello podría concederle un año más para alcanzar las metas de reducción del déficit.
La decisión se tomará tras la publicación de las previsiones económicas de invierno de la CE, el 22 de febrero.