La actividad económica de México acelera

La actividad económica de México aceleró el paso en noviembre de 2012, ya que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) avanzó 4.1% a tasa anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La cifra se debe a que los tres grandes grupos que conforman el indicador registraron un crecimiento durante ese periodo.
Las Actividades Primarias registraron un crecimiento de 9.5%, debido a un alza en la agricultura, sobre todo en la producción de caña de azúcar, trigo, maíz en grano, frijol, maíz y avena forrajera, cebada en grano, manzana, sorgo forrajero, uva, plátano, papa, entre otros.
Las Secundarias también repuntaron 2.8% en el mismo periodo de comparación debido a un avance en los sectores, minero, de electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final, así como de la construcción y las industrias manufactureras.
Las actividades Terciarias aumentaron 4.5% debido a un desempeño favorable del comercio , así como de las instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil, de los servicios inmobiliarios, del sector de autotransporte de carga, telecomunicaciones, entre otros.
El IGAE incorpora información preliminar de distintas actividades económicas y es considerado un indicador de tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.
Con cifras desestacionalizadas, el IGAE se ubicó en 1.07%, su mayor avance desde junio de 2012.