México aumenta superávit fiscal

De enero a febrero México acumuló un superávit fiscal de 53,800 millones de pesos, 0.2% más que en el mismo periodo del año anterior, debido a un aumento de sus ingresos tributarios y en los no petroleros, de acuerdo con cifras publicadas este viernes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Si se excluye la inversión que realizó el país en Petróleos Mexicanos (Pemex) la cifra asciende a 90,700 millones de pesos. Ambas cifras son congruentes con el déficit presupuestario aprobado para el año.
El incremento se debe a un repunte de 3.4% en los ingresos tributarios , a 300,500 millones de pesos y un alza de 1.7% en los ingresos de entidades de control presupuestario directo distintas a Pemex, los cuales aumentaron a 88,500 millones de pesos.
También, por el avance de 37.7%, a 30,300 millones de pesos que registraron los no ingresos tributarios no petroleros.
El saldo de la deuda interna neta del Gobierno Federal fue de 3 billones 493,600 millones de pesos al cierre de febrero, inferior a los 7,500 millones de pesos que se registraron al cierre de diciembre de 2012.
Esta baja se debe a un endeudamiento neto de 109,0000 millones de pesos, por ajustes contables al alza de 9,500 millones de esos y por un incremento en las disponibilidades del Gobierno Federal de 126,000 millones de pesos.
El gasto neto presupuestario reportó una baja de 10.0% en términos reales durante los dos primeros meses del año, a 556,500 millones de pesos y respecto al mismo lapso de 2012. Mientras que el gasto programable disminuyó 8.5%.
Los recursos transferidos a las entidades federativas y municipios disminuyeron 7.6% en el mismo periodo de comparación .