La inflación en México se ubica en 3.46%

Los precios al consumidor en México subieron 0.28% en agosto para alcanzar una tasa anual de 3.46% ante el alza de algunas frutas y verduras, que se vio compensado por el descenso en el precio de algunos servicios, de acuerdo con cifras divulgadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La cifra es inferior a la previsión de 3.51% de un sondeo de Reuters entre analistas y está dentro del objetivo del Banco de México de 3% +/- un punto porcentual.
El Banco de México, que el pasado 6 de septiembre redujo su tasa de interés de referencia de 4% a 3.75%, señaló que la trayectoria para la inflación en los próximos meses se mantendrá por debajo de lo que había pronosticado previamente, cuando anticipó que los precios se mantendrían en 3.5% a partir de julio.
Sin embargo, advirtió de un posible impacto por la reforma hacendaria que el Gobierno de Enrique Peña Nieto presentó ayer domingo.
Entérate: Peña propone más impuestos para cautivos
"Creemos que el Banco Central está en la coyuntura en la que no está claramente inclinado a otro recorte en la tasa, pero estaría más abierto a hacerlo", dijo Alberto Ramos, analista de Goldman Sachs.
"En este momento, pese a la gran incertidumbre actual, incluyendo el resultado de la reunión del 18 de septiembre de la Reserva Federal de Estados Unidos, estamos de alguna forma inclinados a creer que podría venir otro recorte", agregó.
A detalle: Banxico recorta la tasa de interés
El índice no subyacente aumentó 0.94% para ubicarse en 7.01% a tasa anual, ante el alza de 5.25% en el rubro de frutas y verduras y un descenso de 0.46% en el costo de los productos agropecuarios.
Entre los productos que aumentaron en su precio están el jitomate, que avanzó 18.37%, la cebolla que trepó 17.05%, y el huevo, que avanzó 1.52%.
El índice subyacente, que elimina elementos volátiles como energía y alimentos, avanzó 0.09% para alcanzar una tasa anual de 2.37%. A su interior, el rubro de servicios retrocedió 0.05% para alcanzar una tasa anual de 2.24%.
Entre los servicios que disminuyeron están los paquetes turísticos, que bajaron 8.01%; la telefonía, que disminuyó 2.73%; el transporte aéreo, que descendió 14.17%, y el gas doméstico natural, que bajó 2.61%.